Fresnillo de Trujano para niños
Datos para niños Fresnillo de Trujano |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Fresnillo de Trujano en México
|
||
Localización de Fresnillo de Trujano en Oaxaca
|
||
Coordenadas | 17°54′36″N 98°08′12″O / 17.91, -98.136666666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Oaxaca | |
• Municipio | Fresnillo de Trujano | |
Altitud | ||
• Media | 1058 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 305 hab. | |
• Total | 305 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 200320001 | |
Código INEGI | 200320001 | |
Fresnillo de Trujano es una localidad ubicada en el estado de Oaxaca, México. Se encuentra en la región conocida como la Mixteca, al noroeste de Oaxaca. Limita al norte con el estado de Puebla, al sur con Mariscala de Juárez y al este con San Miguel.
Contenido
Historia de Fresnillo de Trujano
¿Cómo obtuvo su nombre Fresnillo de Trujano?
Originalmente, esta localidad se llamaba Santo Niño de Chocho. La palabra "Chocho" significa "viejo" en Náhuatl, una lengua indígena. En el año 1936, el gobierno del estado decidió cambiar su nombre. El nuevo nombre, Fresnillo de Trujano, fue elegido para honrar a un importante héroe de la independencia de México, llamado Valerio Trujano. Él participó en muchas batallas en Oaxaca.
¿Cuándo se convirtió en municipio?
Antes de ser un municipio independiente, Fresnillo de Trujano era parte de Mariscala de Juárez. Funcionaba como una "agencia municipal", que es como una pequeña parte de un municipio más grande. Fue en 1937 cuando se le reconoció como un municipio libre. Esto significó que dejó de depender de Mariscala de Juárez y pudo tomar sus propias decisiones.
Naturaleza y Geografía
¿Cómo es el clima y el suelo?
El clima en Fresnillo de Trujano es cálido. Su suelo es de un tipo llamado "cambizol cálcico", que es muy bueno para la agricultura. Esto significa que la tierra es fértil y ayuda a que las plantas crezcan bien.
¿Qué plantas y animales viven aquí?
La flora de la zona incluye árboles como el mesquite, el huayacán y el tehuisle. También crecen frutas como la naranja, el plátano, la guayaba y la mandarina. Entre las plantas más comunes están el carrizo y el palo santo.
En cuanto a la fauna, hay muchas especies de animales. Puedes encontrar aves como la paloma blanca, la tortolita y la calandria. También viven mamíferos como el coyote, el zorro, el gato montés, el mapache y el venado.
Cultura y Tradiciones
¿Qué artesanías y comidas son típicas?
La artesanía tradicional de Fresnillo de Trujano es famosa por los tejidos hechos con Ixtle y Palma. Estos materiales naturales se usan para crear objetos únicos.
La gastronomía local es muy rica y variada. Algunos de los platillos más populares son el mole negro, la barbacoa, las quesadillas, el pozole, los tamales, las tostadas y las palomitas de maíz. Para los que les gustan los dulces, hay jamoncillo, palanquetas y dulces de calabaza.
Población y Comunidad
¿Cuántas personas viven en Fresnillo de Trujano?
Según los datos más recientes de 2020, la población de Fresnillo de Trujano es de 305 personas.