Walther Rathenau para niños
Datos para niños Walther Rathenau |
||
---|---|---|
![]() W. Rathenau, en 1921.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de septiembre de 1867 Berlín, Reino de Prusia |
|
Fallecimiento | 24 de junio de 1922 Berlín, Alemania (República de Weimar) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Waldfriedhof Oberschöneweide | |
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Judaísmo | |
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Padres | Mathilde Nachmann y Emil Rathenau | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | August Kundt | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario, político y escritor | |
Cargos ocupados | German Foreign Minister (1922) | |
Seudónimo | W. Hartenau | |
Partido político | Partido Democrático Alemán (desde 1918) | |
Walther Rathenau (nacido en Berlín el 29 de septiembre de 1867 y fallecido en Berlín el 24 de junio de 1922) fue un importante político, escritor y empresario alemán. Llegó a ser ministro de Asuntos Exteriores en la República de Weimar, un periodo de la historia de Alemania. Fue atacado el 24 de junio de 1922, poco después de firmar un acuerdo importante con otro país.
Contenido
¿Quién fue Walther Rathenau?
Sus primeros años y educación
Walther Rathenau nació en Berlín en una familia de origen judío. Su padre, Emil Rathenau, fue un empresario muy conocido que fundó la Sociedad General de Electricidad (AEG).
Desde 1886 hasta 1889, Walther estudió Física, Química y Filosofía en Berlín y Estrasburgo. Obtuvo su doctorado en 1889 con una tesis sobre la absorción de la luz en metales. Después, en 1889 y 1890, estudió Ingeniería Mecánica y Química en Múnich.
Su carrera en los negocios
Después de terminar sus estudios, Walther Rathenau trabajó en varias empresas de electroquímica en Alemania y Suiza. En 1899, regresó a Berlín y se hizo cargo de los negocios internacionales de la empresa de su padre, la AEG. Con el tiempo, se convirtió en uno de los empresarios más destacados de Alemania.
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Walther Rathenau heredó la presidencia de la AEG, la gran empresa de electricidad fundada por su padre.
El papel de Rathenau durante la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, Walther Rathenau tuvo un papel muy importante. Fue el director de la oficina encargada de distribuir las materias primas. Desde agosto de 1914, él y otros empresarios ofrecieron su ayuda al gobierno alemán. Querían organizar la economía del país para asegurar que tuvieran suficientes materiales para continuar el conflicto.
Se reunió con el ministro de Guerra y propuso organizar toda la economía nacional para apoyar el esfuerzo bélico. Su trabajo fue clave para que Alemania pudiera seguir adelante, a pesar de la falta de suministros causada por un bloqueo.
La trayectoria política de Walther Rathenau
Desafíos y creencias
Walther Rathenau enfrentó desafíos debido a su origen y su posición social. A pesar de esto, él amaba mucho a su país, Alemania. Creía firmemente que las personas de origen judío debían integrarse por completo en la sociedad alemana.
Rathenau quería tener un papel importante en el gobierno. Él sabía que el crecimiento de Alemania en esa época se basaba en su fuerza económica.
Su participación en el gobierno
Fue uno de los fundadores del Partido Democrático Alemán (DDP), un partido que representaba a los grandes empresarios y a las personas con ideas liberales. Después de la derrota de Alemania en 1918, se acercó a ideas que buscaban una mayor justicia social. Creía que los trabajadores debían participar más en la dirección de las empresas, aunque no estaba de acuerdo con que el gobierno fuera dueño de todas las empresas.
Cuando se estableció la República de Weimar, fue nombrado ministro de Reconstrucción en 1921. Al año siguiente, en 1922, se convirtió en ministro de Asuntos Exteriores. En este cargo, asistió a conferencias internacionales donde se discutían los pagos que Alemania debía hacer después de la guerra. Logró reducir estos pagos.
Rathenau pensaba que Alemania debía cumplir con lo acordado en el Tratado de Versalles, lo que molestaba a algunos grupos en Alemania. Después de firmar un acuerdo con la URSS (el Tratado de Rapallo), un grupo de personas con ideas extremas lo atacó en junio de 1922.
El ataque a Walther Rathenau
El 24 de junio de 1922, dos meses después de firmar el Tratado de Rapallo, Walther Rathenau fue atacado. Este acto fue planeado por dos personas con ideas muy extremas, Erwin Kern y Hermann Fischer, con la ayuda de otros. Ellos estaban relacionados con un grupo que quería causar problemas en el país para establecer un gobierno autoritario.
Esa mañana, Rathenau iba en su coche desde su casa hacia el Ministerio de Asuntos Exteriores, como hacía todos los días. Otro coche lo adelantó, y desde él, Kern le disparó. Luego, Fischer lanzó una granada de mano. Los atacantes huyeron.
La muerte de Rathenau causó mucha tristeza en Alemania. Las banderas se bajaron a media asta en señal de luto.
Los dos principales atacantes, Kern y Fischer, se escondieron en un castillo. Kern falleció por un disparo de la policía, y Fischer se quitó la vida. Ernst Werner Techow, quien conducía el coche de los atacantes, fue capturado y sentenciado a 15 años de prisión.
Walther Rathenau en la literatura
Walther Rathenau fue una figura tan importante que se le menciona en obras literarias. Por ejemplo, el escritor Thomas Pynchon lo describe como alguien que coordinó la economía alemana durante la Primera Guerra Mundial. Lo presenta como un visionario que creía en una estructura donde los negocios tendrían una autoridad central.
También, José Ortega y Gasset, en su libro Rebelión de las masas, menciona a Rathenau. Ortega y Gasset usa una expresión de Rathenau, "la invasión vertical de los bárbaros", para describir un fenómeno social.
Obras escritas por Walther Rathenau
Walther Rathenau no solo fue un empresario y político, sino también un escritor. Publicó varios libros y ensayos donde compartía sus ideas sobre la sociedad, la economía y el futuro. Algunas de sus obras incluyen:
- Impressionen, 1902.
- Reflexionen, 1908.
- Zur Kritik der Zeit, 1912.
- Zur Mechanik des Geistes, 1913.
- Vom Aktienwesen. Eine geschäftliche Betrachtung, Berlín, 1917.
- Von kommenden Dingen, 1917.
- Die neue Wirtschaft, 1918.
- Die neue Gesellschaft, 1919.
- Der neue Staat, 1919.
- Der Kaiser, 1919.
- Kritik der dreifachen Revolution, 1919.
- Was wird werden?, 1920.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Walther Rathenau Facts for Kids