Francisco Pradilla para niños
Francisco Pradilla y Ortiz (nacido en Villanueva de Gállego, el 24 de julio de 1848, y fallecido en Madrid, el 1 de noviembre de 1921) fue un importante pintor español. Fue director de la Academia de España en Roma y también dirigió el famoso Museo del Prado.
Datos para niños Francisco Pradilla |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato de 1917, Museo del Prado.
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Francisco Pradilla y Ortiz | |
Nacimiento | 24 de julio de 1848 Villanueva de Gállego (España) |
|
Fallecimiento | 1 de noviembre de 1921 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educación | Academia Española de Bellas Artes de Roma. | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Pintura, acuarela, historia | |
Cargos ocupados | Director del Museo del Prado | |
Alumnos | Joaquín Sorolla y Luis Menéndez Pidal | |
Movimientos | Clasicismo, academicismo, pintura histórica | |
Género | Pintura | |
Obras notables | Doña Juana la Loca (1878) La rendición de Granada (1882) |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | Primera medalla de honor concedida en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y medalla de honor en la Exposición Universal de París (1878) | |
Contenido
La vida de Francisco Pradilla

Francisco Pradilla comenzó sus estudios de pintura en Zaragoza. Allí aprendió del pintor Mariano Pescador y asistió a la Escuela de Bellas Artes de Zaragoza.
En 1866, se mudó a Madrid. Continuó su formación en la Escuela Superior de Pintura y Escultura. En esta escuela, estudió las obras de los grandes maestros de la pintura de épocas pasadas.
Su tiempo en Roma
En 1874, Pradilla recibió una beca para estudiar en la Academia de España en Roma. Fue parte de la primera promoción de estudiantes becados. Allí, pudo seguir desarrollando su talento artístico.
Su primera obra importante como parte de esta beca fue Doña Juana la Loca, pintada en 1878. Este cuadro era muy grande y detallado. Por esta obra, Pradilla ganó una medalla de honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1878. También recibió otra medalla de honor en la Exposición Universal de París de 1878.
Obras destacadas

El Ayuntamiento de Zaragoza le encargó pintar dos cuadros sobre reyes importantes: Alfonso I el Batallador y Alfonso V el Magnánimo.
Una de sus obras más famosas es La rendición de Granada, pintada en 1882. Este cuadro es enorme, mide 3,3 metros de alto por 5,5 metros de ancho. Es conocido por lo bien que representa a los personajes y por su estilo grandioso. Ganó el primer premio en una exposición en Múnich en 1893.
Otras obras interesantes de Pradilla incluyen El suspiro del moro y Vendimia en las lagunas Pontinas. Además de sus grandes pinturas históricas, Pradilla también creó obras más pequeñas que mostraban la vida cotidiana de la gente. Un ejemplo es Lavanderas gallegas (1887), que se puede ver en el Museo Carmen Thyssen Málaga.
Cargos importantes
Francisco Pradilla fue director de la Academia de España en Roma. Después, en 1896, se convirtió en director del Museo del Prado en Madrid. Ocupó este cargo durante dos años.
Falleció el 1 de noviembre de 1921, en su casa de Madrid.
Homenajes a Francisco Pradilla
Cien años después de su fallecimiento, se realizaron varios homenajes a Francisco Pradilla. En el Museo de Historia de Madrid, se exhibieron 75 de sus obras. Algunas de estas obras nunca se habían mostrado antes al público.
Esta exposición se llamó Francisco Pradilla Ortiz (1848-1921), más que un pintor de historia. Incluyó óleos, dibujos, acuarelas, bocetos, cartas y fotografías. El Museo del Prado también dedicó una exposición a Pradilla, mostrando ocho de sus obras más importantes.
Para recordar al pintor, se inauguró un monumento en su honor en el paseo del Pintor Rosales de Madrid. El busto fue creado por el escultor José Gabriel Astudillo López.
Galería de imágenes
Véase también
- Carlos Baca-Flor, alumno de Francisco Pradilla.