robot de la enciclopedia para niños

Francisco Javier de Elizalde y Laínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Javier de Elizalde y Laínez
Francisco Javier de Elizalde y Laínez.jpg
Francisco Javier de Elizalde y Laínez en 1969, contralmirante jefe de la base naval de Rota
Información personal
Nacimiento 14 de julio de 1912
San Fernando
Fallecimiento 30 de noviembre de 2005
Cartagena
Sepultura Panteón de la Armada
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación horas de navegación: 3000, horas de inmersión: 2000, horas de vuelo: 300
Años activo 48
Lealtad Bandera de España Bandera de España
Rama militar Bandera naval de España Armada Española
Unidad militar Capitanía General
Mandos Capitán General de la Zona Marítima del Mediterráneo
Rango militar Almirante
Conflictos • Sahara-Ifni
Guerra civil española
Distinciones
  • Encomienda de la Orden de Isabel la Católica
  • Orden de Isabel la Católica
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1974)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1975)
  • Hijo Adoptivo de Cartagena (1982)

Francisco Javier de Elizalde y Laínez (nacido en San Fernando, Cádiz, el 14 de julio de 1912 – fallecido en Cartagena, el 30 de noviembre de 2005) fue un importante militar español que llegó a ser almirante. A lo largo de su carrera, ocupó puestos destacados como jefe de la Base Naval de Rota, comandante general del Arsenal de la Carraca en Cádiz, y comandante general de la Flota. Terminó su servicio como capitán general de la zona marítima del Mediterráneo.

Participó en un conflicto en España en 1936 y en otro en la región de Ifni en 1957. Fue reconocido con importantes condecoraciones como la Cruz y Gran Cruz del Mérito Militar.

Carrera en la Armada Española

Francisco Javier de Elizalde y Laínez comenzó su trayectoria en la infantería de marina en marzo de 1929, sirviendo hasta septiembre de 1930.

Ese mismo año, ingresó en la Escuela Naval Militar de San Fernando. Allí, el 28 de octubre, juró lealtad a la bandera en una ceremonia presidida por el rey Alfonso XIII.

Se especializó en el manejo de submarinos, torpedos y minas. Además, se convirtió en piloto de helicópteros, lo que demuestra su versatilidad.

Experiencia en Barcos

En 1936, como alférez de navío, se embarcó en el acorazado España, conocido como El Abuelo. Este barco se hundió en abril de 1937, cerca de Santander, debido a una mina durante el conflicto en España.

Archivo:Destructor Velasco
El destructor Velasco, en el puerto de Pasajes, habiendo apresado el Smidovich en 1937.

Fue ascendido a teniente de navío y en septiembre de 1937 se unió al destructor Velasco. Sirvió en este buque hasta el final del conflicto en 1939. Durante este tiempo, participó en la captura del buque ruso Smidovitch.

Una vez finalizado el conflicto, se embarcó en el destructor Lepanto. En este barco, estuvo presente en un incidente con el submarino C-4 el 27 de junio de 1946.

Liderazgo de Buques

Su primer mando fue el Dragaminas Póllux, desde mayo hasta octubre de 1937. Más tarde, estuvo al mando de los Submarinos de construcción italiana General Sanjurjo (1947-1949) y General Mola (1952-1954), con el rango de capitán de corbeta.

Después, como capitán de fragata, comandó los destructores Almirante Miranda y Almirante Valdés.

Archivo:Destructor Almirante Miranda
Francisco Javier de Elizalde y Laínez, Capitán de Fragata, comandante del destructor "Almirante Miranda", en el centro de la fila superior, con la oficialidad del barco. Agadir, diciembre de 1957

Mientras era comandante del Almirante Miranda, en diciembre de 1957, participó en una operación durante el conflicto de Ifni. La flota española, bajo el mando del almirante Pedro Nieto Antúnez, se posicionó frente al puerto de Agadir. Los barcos apuntaron sus cañones hacia objetivos en el puerto, pero no dispararon.

Esta acción ayudó a detener un ataque de fuerzas marroquíes sobre Ifni. Por su desempeño al mando del Almirante Miranda, recibió la medalla de la campaña Sidi Ifni-Sahara.

Posteriormente, comandó el Almirante Valdés (D-23), siendo el primer oficial en liderar este buque en la Armada Española.

Como capitán de fragata, también estuvo al mando del Buque escuela Juan Sebastián Elcano desde agosto de 1963 hasta noviembre de 1964. En 1964, el buque participó en la regata Lisboa-Bermudas, una de las primeras regatas transoceánicas en las que compitió, obteniendo el cuarto lugar.

Ascendido a capitán de navío, fue el primer comandante del portahelicópteros Dédalo después de que fuera entregado a la Armada Española en Filadelfia. Desde allí, navegó a través del Atlántico y llegó a la base naval de Rota el 20 de diciembre de 1967. Por este importante servicio, fue recibido en audiencia por el líder del país en el Palacio Real de El Pardo en abril de 1968. En agosto de 1968, recibió la Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco de tercera clase por sus méritos durante la II Semana Naval de Santander.

Otros Servicios Importantes

En 1943, fue comandante de Marina de la isla de Alborán.

Realizó varios cursos en escuelas de sónar en Estados Unidos y en la escuela de guerra naval. También fue profesor en la escuela naval militar, subdirector de la escuela de submarinos, y ocupó diversos cargos en arsenales y flotillas de submarinos.

En 1965, como capitán de navío, presidió la junta de inspección de las obras del helipuerto de Rota.

Ascenso a Contraalmirante

El 29 de octubre de 1969, ascendió a contraalmirante y fue nombrado comandante de la base naval de Rota. En marzo de 1971, asistió a la botadura del buque Magdalena del Mar.

En mayo de 1971, como contraalmirante y comandante jefe del Arsenal de la Carraca, asistió a un congreso que celebraba el 50 aniversario del polígono de tiro de San Fernando. En noviembre de ese año, recibió en el arsenal al ministro de trabajo, quien visitó las instalaciones para los cursos de formación profesional de la marina.

Ascenso a Vicealmirante

Fue ascendido a vicealmirante el 18 de mayo de 1972, y continuó como comandante general del Arsenal de La Carraca, en Cádiz.

En julio de 1973, recibió la condecoración Cecilio Acosta de Venezuela, por su ayuda en estudios y exhumaciones relacionadas con el General Miranda.

Durante el verano de 1973, continuó con sus labores de representación como Comandante del Arsenal y segundo comandante de la zona marítima del Estrecho. Presidió eventos deportivos y asistió a inauguraciones importantes.

El 17 de agosto de 1973, fue nombrado comandante general de la Flota, con base en El Ferrol. Allí, en febrero de 1974, coordinó con éxito las maniobras militares hispano-francesas llamadas Escuadra 74.

Durante estas maniobras, el vicealmirante Elizalde destacó la buena colaboración entre las marinas francesa y española. También aseguró a los ciudadanos que el uso de combustible se había limitado al máximo, usándose solo para el entrenamiento de los buques.

Por sus méritos como comandante general de la flota, recibió la Cruz y Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco el 28 de marzo de 1974.

En junio de 1974, izó su insignia de Comandante general de la flota a bordo del Canarias en su última entrada al puerto de Santa Cruz de Tenerife.

En agosto de 1975, enarboló la insignia de comandante general de la Flota desde la fragata Baleares, durante una demostración naval frente a El Ferrol en honor al jefe del Estado.

Ascenso a Almirante

El 27 de septiembre de 1975, ascendió a almirante y fue nombrado capitán general de la zona marítima del Mediterráneo, cargo que ocupó hasta el 13 de julio de 1978.

En mayo de 1975, inauguró el Pabellón Municipal de Cartagena.

Archivo:Placa Inauguración Club Nautico Islas menores
Placa de inauguración del Club Náutico de Islas Menores.

El 15 de octubre de 1975, entregó el mando de la Comandancia General de la flota al Vicealmirante Luis Arévalo Pellut. Días después, recibió un homenaje de despedida y muestras de afecto de los trabajadores de la Empresa Nacional Bazan.

En marzo de 1976, fue recibido en el Palacio Real por el rey Juan Carlos I de Borbón en Audiencia.

En septiembre de 1976, participó en una reunión convocada por el presidente Adolfo Suárez y mostró su apoyo a un proyecto de reforma política para la transición a la democracia.

En agosto de 1977, inauguró el Club Náutico de Islas Menores, en Cartagena.

El 14 de julio de 1978, pasó a una situación especial en su carrera militar y fue nombrado consejero militar del Consejo Supremo de Justicia Militar. Por sus servicios en este puesto, fue condecorado con la cruz, placa y la gran cruz de la Orden de San Hermenegildo.

En enero de 1982, pasó a la situación de Reserva Activa y en julio de 1982, a la de Segunda Reserva.

Vida después del Servicio Militar

  • Fue Secretario General de la Empresa Nacional Bazán.
  • Después de retirarse, el almirante Elizalde fue nombrado Presidente Comarcal de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia.
Archivo:Busto Almirante Elizalde
Busto del almirante Elizalde, situado en la Cooperativa Asdrúbal de Canteras (Cartagena).

Desde este cargo, realizó una importante labor de ayuda a personas con problemas de vivienda. Apoyó firmemente a los miembros de la Cooperativa de Viviendas Asdrúbal de Canteras (Cartagena). En esta cooperativa, una plaza lleva su nombre, la Plaza del Almirante Elizalde, donde también hay un busto de bronce en su honor.

También impulsó la cesión de terrenos del Ministerio de Defensa para una cooperativa de suboficiales de Marina, llamada "Casas de Elizalde", que llevan su nombre en Cartagena (Murcia). Además, apoyó al colegio de los Hermanos Maristas "La Sagrada Familia".

Archivo:VPO ALmirante Elizalde
2.ª fase de las viviendas construidas en el barrio del Ensanche en Cartagena a su nombre.

Una calle en Cartagena lleva su nombre: la Calle del Almirante Elizalde.

En 1982, fue nombrado hijo adoptivo de Cartagena.

Rechazó una oferta para ser candidato independiente al Senado por la provincia de Murcia en las elecciones de 1982.

El Polideportivo Municipal de Los Urrutias (Cartagena), "Almirante Elizalde", lleva su nombre en su honor.

El 13 de julio de 1989, durante la ceremonia de despedida del portaaeronaves Dédalo, soltó su amarra de proa para que el buque iniciara su viaje de regreso a Estados Unidos. Allí, fue cedido a antiguos marines para convertirse en un museo flotante en Nueva Orleans.

Fallecimiento

Falleció en Cartagena el 30 de noviembre de 2005. Sus restos descansan en la sección del Panteón de Marinos Ilustres del cementerio de Santa Lucía, en Cartagena.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Javier de Elizalde y Laínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.