Portahelicópteros para niños
Un portahelicópteros es un tipo de barco militar muy especial, diseñado para transportar, permitir el despegue y el aterrizaje de muchos helicópteros. Estos barcos han sido muy útiles en diferentes misiones, como buscar y detener submarinos enemigos o ayudar en operaciones donde tropas y vehículos necesitan llegar a la costa.
Se les llama portahelicópteros a los barcos que solo pueden operar helicópteros. Esto los diferencia de los portaaviones, que también pueden lanzar y recibir aviones más grandes. Aunque muchos barcos tienen una plataforma para que un helicóptero aterrice, no se consideran portahelicópteros si no tienen la capacidad de manejar una gran cantidad de ellos o usarlos de forma estratégica.
Hoy en día, muchos de los nuevos portahelicópteros son conocidos como buques de asalto anfibio. Esto se debe a que, además de operar helicópteros, pueden llevar aviones especiales que despegan y aterrizan en poco espacio (V/STOL), transportar soldados y vehículos, y tienen una zona inundable en la parte trasera para que salgan lanchas de desembarco.
Contenido
Portahelicópteros: Buques para Helicópteros
El helicóptero fue un gran avance tecnológico. Durante la Segunda Guerra Mundial, los portaaviones de escolta demostraron ser muy útiles. La combinación de estas dos ideas llevó a la creación del portahelicópteros.
Con los portahelicópteros, algunos países pudieron modernizar sus fuerzas navales y obtener capacidades que antes no tenían. Por ejemplo, países como Italia, España o Japón se beneficiaron mucho. Los helicópteros desde estos barcos podían realizar misiones de combate en la superficie del mar, dar apoyo aéreo a operaciones en la costa, transportar tropas y equipos especiales a zonas enemigas, aumentar la capacidad de encontrar submarinos, y también servir para operaciones de rescate y ayuda en desastres naturales. La llegada de aviones como el AV-8 Harrier, que puede despegar y aterrizar verticalmente, hizo que estos barcos fueran aún más versátiles.
Historia y Evolución de los Portahelicópteros
Portahelicópteros Antisubmarinos
El uso del helicóptero para buscar y detener submarinos comenzó muy temprano. En 1944, la Guardia Costera de Estados Unidos hizo pruebas con helicópteros Sikorsky HNS-1 y HOS-1 desde el barco USCGC Cobb. Después de la guerra, las armadas de Estados Unidos y el Reino Unido siguieron experimentando.
En los años 50, más helicópteros comenzaron a usarse en las armadas. Los avances tecnológicos permitieron crear helicópteros más grandes y potentes. Ante la creciente presencia de submarinos, el helicóptero se convirtió en una herramienta clave para la lucha antisubmarina (ASW). Helicópteros como el Sikorsky S-55, equipado con sonar y torpedos, fueron adaptados para esta misión. Más tarde, fueron reemplazados por modelos como el SH-34 y el S-61 Sea King.
A partir de 1955, apareció la amenaza de los submarinos nucleares, que eran mucho más rápidos bajo el agua que los barcos de superficie. Por eso, tener helicópteros antisubmarinos a bordo de los barcos se volvió algo esencial en las armadas occidentales. Así, comenzaron a aparecer barcos diseñados para llevar varios helicópteros, multiplicando su capacidad para encontrar y detener submarinos.
En la década de 1960, se diseñaron muchos cruceros antisubmarinos, como el Vittorio Venetto italiano o el Jeanne d'Arc francés. Estos barcos buscaban combinar la potencia de fuego de un crucero normal con misiles modernos y varios helicópteros antisubmarinos.
La Armada Real Británica fue pionera en esto. En 1959, transformó dos cruceros de la clase Tiger de la Segunda Guerra Mundial en portahelicópteros, capaces de llevar 4 helicópteros ASW Wessex o Sea King. Francia siguió en 1964 con el Jeanne D’Arc, que podía llevar hasta 8 helicópteros. Italia construyó la clase Andrea Doria, con dos barcos que podían llevar cuatro helicópteros, y luego el Vittorio Veneto, más grande, con capacidad para 9 helicópteros.
España también se unió a esta tendencia. A finales de los años 60, compró a Estados Unidos un portaaviones de escolta retirado, el cual fue transformado en el portahelicópteros Dedalo.
Japón también creó sus propios portahelicópteros antisubmarinos, como la clase Haruna a principios de los 70, que podían albergar hasta tres helicópteros ASW. Más tarde, la clase Shirane mejoró este diseño.
En 1967, la Unión Soviética puso en servicio su clase Moskva de portahelicópteros. Estos barcos eran una mezcla entre crucero antisubmarino y portahelicópteros, diseñados para combatir submarinos. Se construyeron dos, el Moskva y el Leningrad, y podían llevar entre 15 y 18 helicópteros antisubmarinos Kamov Ka-25. De esta clase surgieron los barcos de la clase Kiev, que ya no eran solo portahelicópteros, pues podían operar aviones especiales de despegue vertical junto a muchos helicópteros.
En Gran Bretaña, se diseñó la clase Invincible, pensando en equiparlos con aviones Sea Harrier si los políticos lo aprobaban. Estos barcos eran importantes para el mando de grupos antisubmarinos.
La Armada de Estados Unidos también exploró la idea de barcos ligeros especializados en misiones antisubmarinas. En 1974, el USS Guam fue usado para probar este concepto, llevando helicópteros y aviones AV-8A Harrier. Aunque la idea era prometedora, los costos aumentaron y la Armada decidió seguir apostando por los grandes portaaviones y la flexibilidad de los portahelicópteros anfibios.
Francia consideró construir portahelicópteros entre 1973 y 1980, pero finalmente prefirió los portaaviones convencionales.
Japón continuó desarrollando portahelicópteros antisubmarinos en el siglo XXI. La Clase Hyūga son dos destructores portahelicópteros de 20.000 toneladas, con una cubierta de vuelo despejada. Pueden llevar hasta 11 helicópteros antisubmarinos. Les siguió la clase Izumo, más grande y capaz de operar hasta 28 aeronaves.
Italia incorporó el Giuseppe Garibaldi en 1985, especializado en la lucha antisubmarina.
Los portahelicópteros con misión principal antisubmarina a menudo se llaman DDH (Destructor con Helicóptero Asignado). Si se les equipa con aviones como el AV-8B o el F-35B, pueden convertirse fácilmente en portaaviones ligeros.
Portahelicópteros Anfibios
Los Marines de Estados Unidos comenzaron a usar helicópteros en Corea desde 1951. Pronto se dieron cuenta de su potencial para las operaciones de desembarco.
En 1955, el antiguo portaaviones de escolta USS Thetis Bay fue transformado en el primer portahelicópteros de la Armada de Estados Unidos. Su misión era transportar helicópteros para las operaciones de asalto de los Marines. Luego, se construyeron los barcos de la Clase Iwo Jima, los primeros diseñados específicamente como portahelicópteros.
La Marina Real Británica también transformó portaaviones ligeros en portahelicópteros. El HMS Ocean y el HSM Theseus fueron adaptados para operar helicópteros. En 1956, en Suez, los Royal Marines los usaron para realizar el primer asalto vertical anfibio en combate real. Más tarde, los HMS Bulwark y HMS Albion fueron convertidos en portahelicópteros anfibios, conocidos como Commando Carrier. El último portahelicópteros de asalto anfibio de la Marina Real Británica fue el HMS Ocean (L-12), que luego fue vendido a la Marina de Brasil.
Corea del Sur incorporó dos buques de la clase Dokdo, de 14.000 toneladas, clasificados como Portahelicópteros anfibios (LPH). Su hangar puede albergar hasta 10 helicópteros. Ahora se ha encargado un nuevo diseño de barco de 30.000 toneladas, casi el doble de los actuales.
China ha incorporado su primer barco de asalto anfibio con cubierta de aterrizaje para helicópteros, el Tipo 075. Es un barco grande de 40.000 toneladas que se cree puede llevar unos 30 helicópteros. También tiene un dique trasero para transportar embarcaciones de desembarco.
Francia incorporó tres buques LHD de la clase Mistral, y vendió dos más a Egipto. España incorporó un único buque LHD, el Juan Carlos I, cuyo diseño ha servido de base para dos buques de la clase Canberra australiana y el buque turco Anadolu.
Actualmente, los portahelicópteros con misión principal anfibia suelen llamarse LPH (Plataforma de Aterrizaje de Helicópteros) o LHD (Dique de Aterrizaje de Helicópteros).
Portahelicópteros en Uso Actualmente

- PHM Atlântico (A140) portahelicópteros de la Marina de Brasil
- RFA Argus (A135)
- Clase Wasp de portaaeronaves estadounidenses.
- USS Wasp (LHD-1)
- USS Essex (LHD-2)
- USS Kearsarge (LHD-3)
- USS Boxer (LHD-4)
- USS Bataan (LHD-5)
- USS Bonhomme Richard (LHD-6)
- USS Iwo Jima (LHD-7)
- USS Makin Island (LHD-8)
- Clase America de portaaeronaves estadounidenses.
- USS America (LHA-6)
- Clase Mistral de portahelicópteros franceses y egipcios.
- Mistral (L9013)
- Tonnerre (L9014)
- Dixmude (L9015)
- Gamal Abdel Nasser (L1010)
- Anwar El Sadat (L1020)
- Clase Juan Carlos I de portahelicópteros españoles.
- Juan Carlos I (L-61)
- Clase Canberra de portahelicópteros australianos.
- HMAS Canberra (L02)
- HMAS Adelaide (L01)
- Clase Hyūga de destructores portahelicópteros japoneses.
- JDS Hyūga (DDH-181)
- JDS Ise (DDH-182)
- Clase Izumo de destructores portahelicópteros japoneses.
- JDS Izumo (DDH-183)
- JDS Kaga (DDH-184)
- Clase Dokdo portahelicópteros de la armada de Corea del Sur.
- ROKS Dokdo (LPH-6111)
Buques Retirados
- USS Iwo Jima (LPH-2) (Armada de los Estados Unidos) - líder de la clase Iwo Jima, junto a los otros buques de su clase.
- USS Tarawa (LHA-1) (Armada de los Estados Unidos) - líder de la clase Tarawa.
- HMS Bulwark (R08), HMS Albion (R07), (Royal Navy) - portahelicópteros en servicio entre las décadas de 1960 a 1980.
- Clase Moskva (Armada Soviética)
- Vittorio Veneto (C550) (Italia Marina Militare)
- Jeanne d'Arc (R 97) (Marina de Francia, dado de baja en 2010)
- USCGC Cobb (WPG-181) (Guardacostas de los Estados Unidos, baja en 1946) - Primer portahelicópteros.
- HMS Invincible (R05)
HMS Illustrious (R06) HMS Ark Royal (R07) (Royal Navy) Portaaviones ligeros de clase Invincible. El Illustrious operó como portahelicópteros cuando el HMS Ocean fue modernizado.
Buques en Construcción
- Clase Dokdo
- ROKS Marado (LPH-6112) puesto en grada el 14 de mayo de 2018, se espera entre en servicio en 2020.
- Clase Trieste
- MM Trieste (L9890).
- Clase Anatolu
- TCG Anatolu (L-408).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Helicopter carrier Facts for Kids