robot de la enciclopedia para niños

Francisco García Salinas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco García Salinas
Tata-pachito-300x300.jpg
García Salinas

Escudo de Zacatecas (Mexico).svg
Gobernador de Zacatecas
1 de enero de 1829-31 de diciembre de 1834
Vicegobernador Valentín Gómez Farías
Predecesor José María García Rojas
Sucesor Manuel González Cosío

Escudo de la Primera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Secretario de Hacienda de México
2 de noviembre de 1827-15 de febrero de 1828
Presidente Guadalupe Victoria
Vicepresidente Nicolás Bravo
Predecesor Tomás Salgado
Sucesor José Ignacio Pavón

Escudo de la Primera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Senador del Congreso de la Unión
por Zacatecas
1 de enero de 1825-31 de diciembre de 1828
Sucesor Santiago Guzmán

Información personal
Apodo Tata Pachito
Nacimiento 20 de noviembre de 1786
La Labor de Santa Gertrudis, Virreinato de Nueva España
Fallecimiento 2 de diciembre de 1841
Hacienda de San Pedro Piedra Gorda, México
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Político

Francisco García Salinas, conocido como el «Tata Pachito», fue un importante político mexicano. Nació el 20 de noviembre de 1786 en La Labor de Santa Gertrudis, en Jerez, Zacatecas. Falleció el 2 de diciembre de 1841 en la Hacienda de San Pedro Piedra Gorda. Fue gobernador de Zacatecas y también ocupó cargos importantes a nivel nacional.

La vida de Francisco García Salinas

Francisco García Salinas fue una figura clave en la historia de México. Se le considera uno de los primeros en promover ideas de libertad y progreso para el país. A lo largo de su carrera, fue diputado y senador. En 1828, fue elegido gobernador del estado de Zacatecas. Muchos lo llamaban "El mejor gobernante de México" porque siempre defendió los derechos de su estado. También se preocupó mucho por la gente y por el desarrollo de la tierra.

Durante su tiempo como gobernador, México vivía momentos de grandes discusiones. Algunos querían un gobierno central fuerte, mientras que otros, como García Salinas, preferían un sistema federal. En este sistema, los estados tienen más autonomía.

¿Cómo fue la educación de Francisco García Salinas?

Para que tuviera una buena educación, sus tíos, que eran monjes, lo llevaron al convento de Guadalupe en Zacatecas. Allí, Francisco estudió en el Colegio Apostólico de San Francisco. Después, continuó sus estudios en el Seminario de Guadalajara. Aprendió latín, filosofía y teología. También estudió materias como matemáticas, geografía y literatura.

Cuando terminó sus estudios, regresó a su pueblo natal para estar con sus padres.

Familia y primeros pasos en la política

Francisco García Salinas se casó con Doña Loreto Elías. Tuvieron cuatro hijos: Francisco, Luis, Ma. Guadalupe y Gabriel. Lamentablemente, Doña Loreto falleció en 1825. Tiempo después, Francisco se casó con Doña María Mercedes Dávila, con quien tuvo tres hijos más: José de Jesús, Juliana y Francisco.

Antes de dedicarse por completo a la política, trabajó en minas importantes como las de Compromiso y La Quebradilla. Allí aprendió mucho sobre la industria minera.

En 1821, fue nombrado Regidor del Ayuntamiento, lo que lo hizo muy popular en Zacatecas. Gracias a su popularidad, fue elegido Diputado al Congreso Constituyente en 1823 y luego Senador en 1824. En el Congreso, se encargó de temas relacionados con las finanzas públicas.

Cuando el general Guadalupe Victoria asumió la Presidencia de México, nombró a Francisco García Salinas como Ministro de Hacienda. Sin embargo, García Salinas duró poco en este puesto. Él creía que era urgente crear un buen sistema financiero para el país, pero no encontró el apoyo necesario del Presidente.

El regreso a Zacatecas y sus grandes cambios

En 1828, Francisco García Salinas decidió postularse para gobernador de Zacatecas. Ganó y se dedicó con mucho entusiasmo a mejorar su estado. Por su gran trabajo, lo llamaron el "Gobernante Modelo".

Una de sus primeras acciones fue crear fuerzas de policía para combatir a los delincuentes. También organizó la Guardia Nacional para proteger a la gente. Se preocupó por las minas que habían sido abandonadas. Para reactivarlas, el gobierno formó tres compañías mineras zacatecanas. Así, se empezaron a trabajar minas en Bolsas, San Nicolás (en Sombrerete), y Santa Rita y La Palmita (en Nieves).

A finales de 1829, propuso crear un banco para ayudar al desarrollo de la agricultura en Zacatecas. Este banco también buscaría fomentar el trabajo y reducir la delincuencia. Aunque la idea era buena, el proyecto no pudo llevarse a cabo.

Impulso a la agricultura y la industria

García Salinas compró terrenos para entregarlos a los campesinos y a quienes formaban colonias militares. El gobierno también invirtió en taladros para perforar pozos de agua. Fomentó la industria, trayendo maestros y artesanos para instalar telares en Jerez, Villanueva y Aguascalientes. Quería aprovechar la lana de los animales.

Además, se preocupó por mejorar la cría de ovejas. Impulsó el cultivo de algodón y la producción de seda.

Mejoras en la salud pública

Para García Salinas, la salud de las personas era muy importante para que pudieran ser productivas. Luchó contra las enfermedades que afectaban a la población, como el Cólera Asiático, que causó muchas muertes. Por esta razón, ordenó la construcción del Panteón del Refugio, que se inauguró en 1834.

También fue pionero en la vacunación, logrando vacunar a más de 40 mil niños contra la viruela.

El primer teatro de Zacatecas

El 1 de diciembre de 1832, se construyó el primer teatro de Zacatecas sobre las ruinas de una antigua cárcel. Tenía forma de herradura y podía recibir a más de 200 personas. Lamentablemente, se incendió en 1889. Otra de sus obras fue la creación de una maestranza (un taller grande) en el antiguo convento de San Francisco.

El final de su gobierno

En 1832, Francisco García Salinas apoyó un movimiento para que el general Manuel Gómez Pedraza fuera Presidente. Esto llevó a un enfrentamiento entre las fuerzas de Zacatecas y las del general Anastasio Bustamante. Las fuerzas de Zacatecas fueron derrotadas, lo que afectó la carrera de García Salinas como gobernador.

Al terminar el año 1834, no pudo ser reelegido y dejó el cargo de gobernador.

Legado y reconocimientos

Entre sus logros más importantes, Francisco García Salinas formó tres compañías mineras y fomentó la industria. En 1832, fundó en Jerez un Instituto Literario, que con el tiempo se convirtió en la actual Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas. También estableció una Escuela Normal para Profesores y una Ley de Instrucción Primaria en 1831. Hacia 1832, abrió la primera biblioteca pública del estado.

Además, se le reconoce por la repartición de tierras y el apoyo a la educación y la minería. Por estas razones, el general Santa Anna decidió debilitar la economía de Zacatecas y separar el territorio de Aguascalientes.

Fallecimiento

Archivo:Tatapachito
Francisco García Salinas

Francisco García Salinas falleció en la Hacienda de San Pedro Piedra Gorda el 2 de diciembre de 1841. Murió a causa de una enfermedad pulmonar. Ese mismo año, le ofrecieron un puesto importante en el gobierno de Santa Anna, pero no lo aceptó.

En honor a su memoria, la ciudad de Jerez y la Universidad Autónoma llevan su nombre. También muchas escuelas primarias, secundarias y preparatorias en el estado.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco García Salinas para Niños. Enciclopedia Kiddle.