Francisco Fernando de Austria para niños
Datos para niños Francisco Fernando de Austria |
||
---|---|---|
Archiduque de Austria | ||
![]() Fotografiado por Ferdinand Schmutzer, c. 1914
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Francisco Fernando Carlos Luis José María de Austria | |
Tratamiento | Su Alteza Imperial y Real | |
Otros títulos | Véase Títulos, honores y nombramientos | |
Nacimiento | 18 de diciembre de 1863 Graz, Ducado de Estiria, Imperio austríaco |
|
Fallecimiento | 28 de junio de 1914 Sarajevo, Provincia imperial de Bosnia y Herzegovina, Imperio austrohúngaro |
|
Sepultura | Cripta del Palacio de Artstetten, Austria | |
Religión | Catolicismo | |
Residencia | Castillo de Konopiště | |
Familia | ||
Dinastía | Habsburgo-Lorena | |
Padre | Carlos Luis de Austria | |
Madre | María Anunciada de Borbón-Dos Sicilias | |
Cónyuge | Sofía Chotek (matr. 1900; fall. 1914) | |
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Francisco Fernando Carlos Luis José María de Austria (en alemán: Franz Ferdinand Carl Ludwig Joseph Maria von Österreich-Este; Graz, 18 de diciembre de 1863-Sarajevo, 28 de junio de 1914) fue un importante miembro de la realeza. Fue archiduque de Austria y príncipe de Hungría y Bohemia desde 1896 hasta su muerte. Era el heredero al trono del Imperio austrohúngaro. Su asesinato en Sarajevo fue un evento clave que llevó a la Primera Guerra Mundial.
Contenido
¿Quién fue Francisco Fernando?
Francisco Fernando nació en Graz, Austria, el 18 de diciembre de 1863. Era el hijo mayor del archiduque Carlos Luis de Austria y de su segunda esposa, la princesa María Anunciada de Borbón-Dos Sicilias. Su tío era el emperador Francisco José.
Cuando tenía solo doce años, su primo Francisco V de Módena falleció y lo nombró su heredero. Esto hizo que Francisco Fernando se convirtiera en una de las personas más ricas de Austria.
Desde joven, Francisco Fernando recibió una educación muy estricta, como era común para los archiduques. Aprendió mucho sobre historia y se le enseñó a desarrollar un buen carácter. En 1877, se unió al ejército y para 1899 ya era general de caballería.
Pasiones e intereses
Francisco Fernando tenía tres grandes pasiones: la caza, viajar y hacer zapatos. Se dice que cazó más de cinco mil ciervos en su vida. También le encantaba coleccionar antigüedades.
En 1883, visitó Italia para ver las propiedades que había heredado. En 1885, viajó a Egipto, Palestina, Siria y Turquía. En 1889, visitó Alemania.
En 1889, la vida de Francisco Fernando cambió mucho. Su primo, el príncipe heredero Rodolfo, falleció inesperadamente. Esto hizo que el padre de Francisco Fernando, el archiduque Carlos Luis, se convirtiera en el siguiente en la línea de sucesión al trono.
Viajes alrededor del mundo
A pesar de sus responsabilidades, Francisco Fernando encontró tiempo para viajar. Entre 1892 y 1893, dio la vuelta al mundo. Visitó India, Australia (donde cazó canguros y emúes), Numea, Nuevas Hébridas, Islas Salomón, Nueva Guinea, Sarawak, Hong Kong y Japón. Después, cruzó el Océano Pacífico en barco hasta Vancouver, luego viajó por Estados Unidos y regresó a Europa.
En 1913, el archiduque y su esposa visitaron Inglaterra. Pasaron tiempo con el rey Jorge V y la reina María en el Castillo de Windsor.
Carrera militar y liderazgo
Francisco Fernando se unió al ejército austrohúngaro muy joven. Fue ascendido rápidamente: teniente a los catorce años, capitán a los veintidós, coronel a los veintisiete y mayor general a los treinta y uno. Aunque no tuvo una formación militar formal completa, se le consideraba apto para el mando.
En 1898, se le encargó investigar todos los aspectos de los servicios militares. En 1913, fue nombrado inspector general de todas las fuerzas armadas de Austria-Hungría. Este era un puesto muy importante que incluía el mando en caso de guerra.
Matrimonio y familia
Alrededor de 1894, Francisco Fernando conoció a la condesa Sofía Chotek en un baile en Praga. Para casarse con un miembro de la familia real Habsburgo, era necesario que la persona perteneciera a una familia real o que hubiera reinado en el pasado. La familia de Sofía no cumplía con esta condición.
Sofía era dama de compañía de la archiduquesa Isabel. Francisco Fernando y Sofía mantuvieron su relación en secreto por más de dos años.
Cuando se descubrió su relación, hubo problemas. Francisco Fernando se negó a casarse con otra persona. Finalmente, en 1899, el emperador le permitió casarse con Sofía. Sin embargo, el matrimonio sería "morganático". Esto significaba que los hijos de la pareja no tendrían derecho a heredar el trono. Sofía tampoco tendría el mismo rango que su esposo en la corte.
La boda se celebró el 1 de julio de 1900. El emperador Francisco José no asistió, ni tampoco los hermanos de Francisco Fernando. Solo estuvieron presentes la madrastra de Francisco Fernando y sus dos hijas. Después de la boda, Sofía recibió el título de Princesa de Hohenberg y más tarde Duquesa de Hohenberg. Aunque su estatus mejoró, en las ceremonias de la corte siempre estaba por debajo de las archiduquesas.
Los hijos de Francisco Fernando y Sofía fueron:
- Princesa Sofía María Francisca Antonia Ignacia Alberta de Hohenberg (1901-1990).
- Duque Maximiliano Carlos Francisco Miguel Humberto Antonio Ignacio José María de Hohenberg (1902-1962).
- Príncipe Ernesto Alfonso Francisco Ignacio José María Antonio de Hohenberg (1904-1954).
- Un hijo que no llegó a nacer (1914).
Ideas políticas del archiduque
Como futuro heredero, Francisco Fernando quería reformar el Imperio austrohúngaro. Creía que el imperio necesitaba cambios importantes, tanto políticos como militares, para sobrevivir. Le preocupaba que una guerra grande pudiera destruir el imperio si ocurría antes de que él pudiera hacer estas reformas. Por eso, mientras vivió, usó su influencia para mantener la paz. Por ejemplo, ayudó a evitar que Austria-Hungría participara en las guerras de los Balcanes en 1912 y 1913.
El asesinato en Sarajevo
El 28 de junio de 1914, Francisco Fernando y su esposa Sofía fueron asesinados en Sarajevo. En ese momento, Sarajevo era la capital de la provincia austrohúngara de Bosnia-Herzegovina. Este evento fue uno de los principales detonantes de la Primera Guerra Mundial.
Francisco Fernando estaba de visita oficial en Bosnia. Mientras viajaba en un automóvil por Sarajevo, hubo un primer intento de ataque con una bomba. Francisco Fernando logró arrojar la bomba, que explotó e hirió a otras personas. A pesar de esto, insistió en ir al hospital para ver a los heridos.
De camino al hospital, el conductor del automóvil se perdió. Por casualidad, uno de los atacantes, llamado Gavrilo Princip, estaba cerca. Cuando el automóvil se detuvo para dar la vuelta, Princip se acercó y disparó dos veces. Una bala hirió a Francisco Fernando y la otra a Sofía, su esposa, quien estaba esperando un bebé. Ambos fallecieron poco después.
Se dice que Francisco Fernando siempre llevaba su ropa muy bien planchada y cosida para que no se abriera con el viento. El día del ataque, esta costumbre impidió que se le pudiera ayudar rápidamente con su herida, lo que contribuyó a su fallecimiento.
Gavrilo Princip fue arrestado. Murió en prisión en 1918 a los 23 años, a causa de una enfermedad.
Francisco Fernando y su esposa Sofía fueron enterrados en el Palacio de Artstetten, en Baja Austria.
Títulos, honores y nombramientos

Francisco Fernando recibió muchas condecoraciones y títulos importantes a lo largo de su vida, tanto de su propio imperio como de otros países.
Condecoraciones austrohúngaras
- Gran Maestre de la Orden de San Esteban de Hungría
- Gran Maestre de la Orden de María Teresa
Condecoraciones extranjeras
- Caballero del collar de la Orden de Carlos III (España)
- Caballero gran cruz de la Orden de la Corona de Italia (Reino de Italia)
- Caballero gran cruz de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro (Reino de Italia)
- Caballero de la Suprema Orden de la Santísima Anunciación (Reino de Italia)
- Caballero de la Orden del Águila Negra (Reino de Prusia)
- Caballero de la Orden de los Serafines (Suecia)
- Caballero de la Orden de la Jarretera (Reino Unido)
- Caballero de la Orden de San Andrés (Imperio ruso)
Ancestros
Antepasados de Francisco Fernando de Austria | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Véase también
En inglés: Archduke Franz Ferdinand of Austria Facts for Kids