robot de la enciclopedia para niños

Francisco Bernaldo de Quirós y Mariño de Lobera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Bernaldo de Quirós y Mariño de Lobera

Escudo del rey de España abreviado antes de 1868.svg
Ministro de Guerra
23 de octubre de 1815-19 de junio de 1817

Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Bernaldo de Quirós y Mariño de Lobera
Nacimiento 26 de abril de 1763
Oviedo, Asturias, España
Fallecimiento 5 de febrero de 1837
Madrid, España
Nacionalidad Española
Familia
Padres Francisco Antonio Bernaldo de Quirós y Cienfuegos, y Francisca de Sales Mariño de Lobera y Pardo de Figuero
Cónyuge Escolástica y Jacoba de Valdés e Inclán
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rango militar General
Conflictos Guerra de la Independencia española
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo

Francisco Bernaldo de Quirós y Mariño de Lobera (nacido en Oviedo, España, el 26 de abril de 1763 y fallecido en Madrid, España, el 5 de febrero de 1837) fue una figura importante en la historia de España. Conocido también como el VI Marqués de Campo Sagrado, dedicó su vida a la carrera militar y a la política.

Entre sus cargos más destacados, fue Ministro de Guerra de 1815 a 1817 y sirvió varias veces como Capitán General de Cataluña. Su legado incluye importantes contribuciones al desarrollo de las ciudades donde sirvió.

Francisco Bernaldo de Quirós: Un Militar y Político Español

¿Quién fue Francisco Bernaldo de Quirós?

Francisco Bernaldo de Quirós nació en el palacio de su familia en Oviedo, que hoy es la sede del Tribunal Superior de Justicia de Asturias. Fue el tercer hijo de Francisco Antonio Bernaldo de Quirós y Cienfuegos, el IV Marqués de Campo Sagrado, y de Francisca de Sales Mariño de Lobera y Pardo de Figueroa.

En 1792, su hermano mayor, José Benito, quien era clérigo, decidió cederle a Francisco el título de marquesado de Campo Sagrado. Esto significaba que Francisco heredaría importantes propiedades y responsabilidades familiares.

Sus Primeros Años y Carrera Militar

Francisco ingresó al Colegio de Artillería en 1777, cuando tenía catorce años. Desde joven, mostró interés por la vida militar.

Participación en Conflictos Importantes

Participó en varias campañas militares importantes para España. Estuvo en el sitio del castillo de San Felipe de Mahón y en el sitio de Gibraltar. También combatió en la Guerra contra la República Francesa.

En 1803, se retiró del servicio militar con el rango de Coronel. Sin embargo, cuando estalló la Guerra de la Independencia Española en 1808, decidió volver a la acción. La Junta Suprema del Principado lo nombró Teniente General.

Su Rol en la Política Española

Durante la Guerra de la Independencia Española y los años siguientes, Francisco Bernaldo de Quirós tuvo un papel muy importante tanto en el ámbito militar como en el político.

Ministro de Guerra y Otras Funciones Clave

  • Fue miembro de la Junta Central Suprema y Gubernativa del Reino (1808-1810), representando a Asturias.
  • También fue Diputado a Cortes por Asturias en las Cortes Constituyentes de 1810.
  • Entre 1815 y 1817, ocupó el cargo de Secretario de Estado y del Despacho universal de la Guerra de España e Indias. Dejó este puesto porque se negó a aprobar una decisión muy grave contra el General Lacy.
  • En 1816, participó como Notario Mayor de los Reinos en la firma de los acuerdos matrimoniales del Rey Fernando VII con la Infanta María Isabel de Portugal.
  • Recibió importantes reconocimientos, como la Caballero gran cruz de la Orden de Carlos III en 1816.
  • Fue Capitán General de Castilla la Nueva en 1823.

Su Legado en Cataluña

Francisco Bernaldo de Quirós fue Capitán General de Cataluña en tres ocasiones: en 1814, 1824 y de 1826 a 1827. Durante su tiempo allí, ayudó a proteger a los ciudadanos de Barcelona de la represión política de la época. También lideró el ejército que puso fin a un conflicto conocido como la Guerra de los Malcontents.

Barcelona recuerda su memoria con una calle que lleva su nombre y con la Fuente del Genio Catalán. Este monumento, construido en 1856, celebra que él trajo agua a la ciudad desde la sierra de Moncada en 1826, lo que fue un gran avance para la población.

Además, fue Consejero de Estado, socio honorario de la Real de Amigos del País de Asturias y presidente de la Academia Médico-Práctica de Barcelona. También fue Capitán General de Galicia.

Vida Personal y Familia

Francisco Bernaldo de Quirós se casó con dos hermanas, Escolástica y Jacoba de Valdés e Inclán. Ambas pertenecían a una importante familia de Gijón. Falleció en Madrid el 5 de febrero de 1837, sin dejar hijos.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Bernaldo de Quirós y Mariño de Lobera para Niños. Enciclopedia Kiddle.