robot de la enciclopedia para niños

Frances Northcutt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frances Northcutt
Poppy Northcutt 2019.jpg
Información personal
Nacimiento 10 de agosto de 1943
Luisiana (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Matemática, ingeniera, abogada y activista por los derechos de las mujeres
Área Matemáticas, ingeniería y derecho
Empleador Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio
Seudónimo Poppy

Frances Marian 'Poppy' Northcutt (nacida el 10 de agosto de 1943 en Many, Luisiana) es una destacada matemática, ingeniera de la NASA y abogada estadounidense. Se especializó en la defensa de los derechos de las mujeres.

Comenzó su carrera como "calculadora humana" y luego como ingeniera en el Programa Apolo de la NASA durante la carrera espacial. Fue la primera mujer ingeniera en trabajar en el Centro de control de misión de la NASA durante la misión Apolo 8. En reconocimiento a su importante labor, el cráter lunar 'Poppy' fue nombrado en su honor.

Más tarde, Northcutt se dedicó a la abogacía, enfocándose en los derechos de las mujeres. Fue miembro de la Junta Directiva nacional de la Organización Nacional de Mujeres a principios de los años 70. Aunque no sintió tanta discriminación como otras mujeres, su experiencia la hizo consciente de los desafíos que enfrentaban. Esto la motivó a usar las leyes para promover la igualdad de oportunidades para las mujeres.

Biografía de Frances Northcutt

Frances Northcutt nació en Luisiana y creció en Luling, Texas, antes de mudarse a Dayton, Texas. Asistió a la escuela secundaria de Dayton y luego estudió matemáticas en la Universidad de Texas en Austin.

Su apodo "Poppy" se lo puso su hermano menor, inspirado en un libro infantil. Su padre trabajaba en tuberías y su madre se dedicaba al hogar. Al graduarse de la escuela secundaria, Frances no estaba segura de su futuro, pero sí sabía lo que no quería ser: esposa, enfermera, maestra o secretaria. Se graduó de la universidad en tres años y medio, a pesar de haber perdido tiempo debido a un accidente de coche.

Decidió estudiar matemáticas porque era buena en ello y porque era un campo dominado por hombres, lo que le ofrecía mejores salarios y la oportunidad de evitar trabajos tradicionalmente asignados a mujeres. Poco después de graduarse, comenzó a trabajar en TRW Systems, una empresa aeroespacial que colaboraba con la NASA en el programa Apolo. TRW diseñaba el motor de descenso para el aterrizaje lunar y desarrollaba programas de computadora para calcular las trayectorias de las misiones a la Luna. Así, Frances empezó a trabajar en "cosas del Apolo".

Al principio, su rol era de "computadora humana", un término para las mujeres que realizaban cálculos repetitivos y a quienes se les pagaba menos que a los hombres. Aunque solo se les pagaban 54 horas a la semana, Northcutt trabajaba entre 60 y 70 horas para ascender. Como se muestra en la película "Figuras ocultas", estas mujeres hacían cálculos complejos, a menudo sin reconocimiento. Northcutt mencionó que el término "computadoras" era extraño y que las mujeres eran vistas de forma particular. Después de 15 meses en TRW, fue ascendida a ingeniera, siendo la única mujer en su equipo. Antes, había realizado cálculos para el programa Gemini, el predecesor del programa Apolo.

A pesar de su contrato, ella y su equipo no esperaban estar en el control de misión. Sin embargo, debido a la competencia en la carrera espacial, la NASA aceleró sus planes. Northcutt se encontró en el centro de la acción, donde las comunicaciones y actualizaciones eran cruciales.

En el documental de PBS "Chasing the Moon", Frances comentó que, al trabajar en el control de misión, se sentía como un "trofeo" por su apariencia. En una entrevista con la revista Time, recordó que durante la misión del Apolo 11, notó que una cámara interna la enfocaba constantemente. Aunque sintió que el ambiente era como el de una serie de televisión de la época, afirmó que la discriminación que experimentó fue menor que la de otras mujeres.

Para ella, lo más difícil no fue trabajar con hombres en el control de misión, sino lidiar con los medios de comunicación. Los periódicos la llamaban "la rubia en el control de la misión" o "la rosa de Texas de la NASA". En una entrevista de 1968, un locutor le preguntó sobre su apariencia en lugar de su trabajo. También se sentía incómoda cuando la gente se sorprendía al ver a una mujer en el control de misión. Tuvo que acostumbrarse a ser la única mujer en un campo técnico, pero sabía cómo trabajar en ese ambiente.

Northcutt usó la atención de los medios para un propósito mayor. Para ella, era positivo que muchas mujeres se enteraran de que había una mujer en el control de misión. Era importante que la gente entendiera que las mujeres pueden hacer trabajos científicos y tecnológicos, rompiendo estereotipos.

Su interés en la igualdad comenzó cuando se dio cuenta de que a sus compañeros varones en TRW se les pagaban horas extra, pero a ella no. Empezó a leer sobre el movimiento por los derechos de las mujeres y participó en una manifestación en 1970. Aunque no se consideraba una activista "ruidosa", sentía que en su trabajo no debía haber prejuicios, ya que un programa de computadora funciona o no, sin subjetividad. La atención que recibió como la primera y única mujer en el centro de control la hizo más consciente de las limitadas oportunidades para las mujeres. Reflexionó sobre el hecho de que, casi en 1970 y a punto de llegar a la Luna, no había más mujeres en el proceso.

A principios de los años 70, un grupo de mujeres activas en el centro espacial, incluida Northcutt, lograron mejorar los beneficios de salud para mujeres solteras. Reconoció que TRW era una empresa progresista para su tiempo y que, gracias a las peticiones de las activistas, realizó cambios sin mucha resistencia.

Northcutt, quien nunca se casó, dijo que lo único que enorgullecía a su padre era ver su nombre en el periódico local. Se describe a sí misma como "una científica de cohetes, alguna vez abogada, activista de los derechos de las mujeres a tiempo completo".

Ingeniería para el Programa Apolo: Un Viaje al Espacio

Después de graduarse, Northcutt fue contratada en 1965 por TRW Inc., un contratista de la NASA, como "computadora humana" para el nuevo Programa Apolo. Pronto fue ascendida a ingeniera en la sala de Planificación y Análisis de Misiones del Centro de Control, convirtiéndose en la primera mujer ingeniera en ese puesto. Al principio sintió mucha presión, pero con el tiempo se dio cuenta de que era tan inteligente como sus compañeros. Así, trabajó sin miedo con el equipo de ingenieros que diseñaron la trayectoria de regreso a la Tierra para la tripulación del Apolo 8.

Northcutt y su equipo debían calcular los ángulos y el tiempo de encendido de los propulsores para asegurar que la nave estuviera en la trayectoria correcta para regresar a la Tierra, en lo que se conoce como "el corredor de reentrada". Si la nave se desviaba de este corredor, podría quemarse. Ella identificó errores clave en el plan antes de que se ejecutaran. Si había retrasos que implicaran más combustible, Northcutt y su equipo debían hacer cálculos y cambios en el plan para asegurar el regreso seguro de los astronautas. El Apolo 8 fue la segunda nave espacial Apolo con tripulación y la primera misión tripulada en salir de la órbita terrestre. Alcanzó la Luna, la orbitó y regresó a salvo el 27 de diciembre de 1968.

La atención de Northcutt a los detalles fue clave para la ruta de regreso del Apolo 8. Su trabajo implicó muchas noches estudiando cientos de líneas de código para planificar la misión, trabajando fines de semana y noches hasta el agotamiento. Ella describe su trabajo como la creación de "aplicaciones" para emergencias, que optimizaban el combustible si la misión debía ser cancelada. La misión Apolo 8 se aceleró por temor a que los rusos llegaran primero a la Luna. Como los controladores de vuelo de la NASA no conocían bien los programas del equipo de "Poppy", los invitaron a trabajar en el centro de control para ayudar.

Aunque la trayectoria de la misión fue desarrollada meticulosamente por Northcutt y su equipo, el control de misión de la NASA esperó con ansiedad el momento en que la tripulación del Apolo 8 reapareciera de detrás de la Luna para restablecer el contacto. Northcutt recuerda el silencio y la tensión en la sala. La comunicación se restauró después de que orbitaran la Luna, y la misión fue un gran éxito. Regresaron sanos y salvos a la Tierra el 27 de diciembre de 1968, aterrizando en el océano Pacífico Norte.

Northcutt recuerda que el objetivo no era solo aterrizar en la Luna, sino que la tripulación regresara a salvo, según las palabras de John Kennedy. Para ella, esta fue la misión más memorable porque fue la primera vez que la humanidad abandonaba su planeta para ir a otro cuerpo celeste.

Northcutt continuó trabajando con TRW y la NASA durante varios años, siendo un miembro fundamental en misiones históricas como la del Apolo 13. Tras la explosión del tanque de oxígeno en el Apolo 13, Northcutt y otros ingenieros que desarrollaron el programa informático para el regreso inmediato, trabajaron para traer a los astronautas a casa a salvo. El aterrizaje lunar de esta misión fue cancelado debido a la explosión, que inhabilitó el módulo de servicio.

El programa en el que ella trabajó se usó para calcular las maniobras de regreso a la Tierra. Northcutt explicó que el programa estaba diseñado para una posible cancelación de la misión, pero también podía usarse en situaciones normales. El programa funcionó, y los astronautas regresaron a salvo. Esto demostró la eficacia del programa y de los sistemas de respaldo. Fue una misión muy estresante, ya que no sabían exactamente qué había pasado con la nave. Northcutt y el Equipo de Operaciones de la Misión fueron galardonados con la Medalla Presidencial de la Libertad por lograr el regreso seguro del Apolo 13.

Inicialmente, Northcutt no estaba en el centro de la NASA ese día. Había ido a Florida para ver el lanzamiento y acababa de regresar. Se enteró por una llamada de prensa. Curiosamente, un corresponsal de ciencia de ABC tenía su número.

En la película "Apolo 13" (1995), dirigida por Ron Howard, se popularizó la frase "Houston, tenemos un problema". En las adaptaciones cinematográficas, a menudo se hacen cambios para la narrativa. Uno de estos cambios, lamentablemente, omitió la figura de "Poppy" Northcutt.

Northcutt trabajó en las misiones Apolo 8, Apolo 10, Apolo 11, Apolo 12 y Apolo 13, como especialista en el cálculo de las trayectorias de regreso. El Apolo 9 permaneció en órbita terrestre, probando sistemas. El Apolo 17, la última misión a la Luna, aterrizó cerca del "cráter Poppy", nombrado en su honor por su trabajo pionero en el programa Apolo.

En entrevistas, ha dicho que si tuviera que describir su trabajo de forma divertida, diría: "Soy una especialista en retorno a Tierra".

Después del Programa Apolo

Al finalizar las misiones Apolo, Northcutt siguió trabajando para TRW Systems durante una década, aunque en otros proyectos. En 1981, se graduó en derecho por la Universidad de Houston. Continuó trabajando como ingeniera mientras estudiaba, enfocándose en computadoras que controlaban sistemas de energía en otros países. Para ella, era un trabajo excelente para combinar con sus estudios de derecho, porque a las computadoras no les importa a qué hora del día trabajas.

Trabajó para el fiscal de distrito en el condado de Harris, Houston. Luego, como secretaria de un juez de apelación federal en Alabama y, finalmente, como abogada privada.

Lucha por los Derechos de las Mujeres

Como una de las pocas mujeres en ingeniería, Northcutt se involucró cada vez más en el Movimiento de liberación de las mujeres. Ayudó a organizar manifestaciones, discursos y comunicados de prensa para apoyar la causa con la Organización Nacional de Mujeres. Habló muchas veces en el Consejo de la Ciudad de Houston, y en 1974 el alcalde de Houston la nombró la primera Defensora de la Mujer de la Ciudad. En este puesto, ayudó a aprobar muchas leyes que mejoraron la situación de las mujeres:

  • Negoció un acuerdo con el Departamento de Policía de Houston para que las mujeres pudieran ser agentes de policía.
  • Logró que el Departamento de Bomberos de Houston aceptara a mujeres como bomberas.
  • Dirigió un importante estudio sobre igualdad de remuneración en toda la nómina municipal de Houston.
  • Contó los baños de mujeres y hombres en Houston para ayudar a lograr la paridad.

Northcutt ayudó a aumentar drásticamente el número de mujeres en juntas y comisiones. También ayudó a aprobar una ley que prohibía a los hospitales cobrar a las mujeres que venían a hacerse análisis después de agresiones. Más tarde, Northcutt se convirtió en presidenta de la Organización Nacional de Mujeres en Houston y en todo Texas.

Logró esto, según sus palabras, "persuadiendo" al futuro alcalde de Houston, Fredz Hofheinz. Northcutt y su asociación lo "persuadieron" legalmente para que se comprometiera con la inclusión de mujeres en la policía y bomberos, y con la igualdad de oportunidades. Sabían que él era el candidato más progresista. Por eso, aparecían en cada evento de campaña para preguntarle sobre estos temas, queriendo que sintiera que las mujeres querían saber qué haría por sus derechos. Lo lograron, y Hofheinz firmó una lista de compromisos.

Después de que Hofheinz fuera elegido alcalde, Northcutt se entrevistó para ser Defensora de la Mujer. Cree que fue elegida porque fue la única que llevó una lista de lo que planeaba hacer: incluir mujeres en la policía, eliminar requisitos de altura, abrir el departamento de bomberos a mujeres, analizar la igualdad salarial y mejorar los beneficios para las mujeres. Una vez en el cargo, sus logros para los derechos de las mujeres fueron muy importantes.

Durante este tiempo, Northcutt seguía empleada por TRW, recibiendo solo una parte de su salario para pagar un préstamo. Después de liquidarlo, regresó a TRW por un tiempo. Sin embargo, creía que "si estabas haciendo tu trabajo, deberías dejar de trabajar" y se fue a Merrill Lynch, una firma de corredores de bolsa, por un año. Luego, se cambió a la división de TRW Controls y, durante este tiempo, asistió a la escuela de derecho por la noche. En 1984, se graduó summa cum laude de la Universidad de Houston Law Center, convirtiéndose en abogada de defensa criminal. Northcutt ha continuado ejerciendo la abogacía con especial énfasis en la lucha por los derechos civiles.

Viajes Espaciales Hoy: Una Visión de Futuro

Sobre los viajes espaciales tripulados, Frances Northcutt cree que se necesita más cooperación internacional. Opina que el objetivo debe ser regresar a la Luna y luego llegar a Marte, lo que requiere mejorar la tecnología actual.

Para ella, la exploración espacial ha desarrollado tecnologías esenciales que usamos a diario, desde teléfonos móviles hasta alimentos liofilizados. Además, inspiró a muchas personas a estudiar ingeniería, matemáticas y ciencias. Aunque se siente decepcionada por los motivos iniciales de la exploración espacial (la competencia en lugar de la búsqueda de conocimiento), piensa que fue un movimiento que unió a los estadounidenses, y que volver a la Luna podría tener un efecto similar hoy en día.

Contribuciones Destacadas

Gracias a su trabajo en TRW para las misiones Apolo, Frances Northcutt ayudó a crear trayectorias efectivas para el regreso a la Tierra de las tripulaciones lunares. Contribuyó al desarrollo de programas para planificar misiones y optimizar el uso de combustible. Su trabajo durante las misiones fue vital para el regreso seguro de los astronautas.

El papel de Northcutt en la NASA abrió el camino para las mujeres ingenieras y, finalmente, para las astronautas. Cuando Sally Ride se convirtió en la primera mujer astronauta de la NASA en 1983, Northcutt ya llevaba más de una década luchando por los derechos de las mujeres y era una figura importante en la Organización Nacional de Mujeres. Desde entonces, hay una mayor representación de mujeres en este campo. Aunque aún no es común verlas como controladoras o directoras de vuelo, muchas mujeres han sido integradas en el grupo de astronautas, lo que muestra un gran progreso. En su rol, Northcutt ayudó a eliminar la discriminación en el departamento de bomberos local y a aprobar leyes importantes. Después de eso, se centró en su carrera como abogada.

Como presidenta de la Organización Nacional de Mujeres de Texas y Houston, logró importantes avances en los derechos de las mujeres:

  • Negoció un acuerdo con el jefe de policía para que las mujeres pudieran unirse a la fuerza. Ella creía que el jefe aceptó porque pensaba que las mujeres no querrían ser policías, y Northcutt estaba feliz de que él tuviera esa idea equivocada.
  • Logró que el Departamento de Bomberos permitiera que las primeras mujeres intentaran unirse.
  • Realizó un gran estudio sobre la igualdad salarial, revisando las nóminas para comparar los salarios de hombres y mujeres en trabajos similares, buscando mejoras.
  • Aumentó significativamente el número de mujeres en juntas y comisiones designadas.

Premios y Reconocimientos

  • Elegida presidenta de Houston NOW (Organización Nacional para Mujeres de Houston).
  • Elegida presidenta de Texas NOW (Organización Nacional para Mujeres de Texas).
  • En la celebración de los 50 años de la misión Apolo 11, la Organización Nacional de Mujeres (NOW) honró a Frances "Poppy" Northcutt por sus contribuciones históricas a la misión espacial de Estados Unidos, a la igualdad de género y a su apoyo legal a las mujeres.
  • El equipo de Operaciones de la Misión Apolo 13, del cual formaba parte, fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad por lograr el regreso seguro del Apolo 13.
  • El cráter lunar "Poppy" fue nombrado en su honor, por su trabajo y por ser pionera en el Programa Apolo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frances Northcutt Facts for Kids

kids search engine
Frances Northcutt para Niños. Enciclopedia Kiddle.