robot de la enciclopedia para niños

Fortuna (Murcia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fortuna
municipio de España
Escudo de Fortuna (Murcia).svg
Escudo

Iglesia de Fortuna.jpg
Iglesia de la Purísima Concepción de Fortuna.
Fortuna ubicada en España
Fortuna
Fortuna
Ubicación de Fortuna en España
Fortuna ubicada en Región de Murcia
Fortuna
Fortuna
Ubicación de Fortuna en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Comarca Oriental
• Partido judicial Cieza
Ubicación 38°10′44″N 1°07′24″O / 38.178917, -1.1232625
• Altitud 192 m
Superficie 148,5 km²
Población 11 183 hab. (2024)
• Densidad 67,67 hab./km²
Gentilicio fortunero, -a
Código postal 30620
Alcaldesa (2023) Catalina Herrero López (PP)
Hermanada con Cazaubon (Francia)
Patrón San Roque
Patrona Virgen de la Purísima Concepción
Sitio web www.aytofortuna.es

Fortuna es un municipio español que se encuentra en la Región de Murcia. Es parte de la Comarca Oriental y tiene una población de 11.183 habitantes (en 2024).

Desde hace mucho tiempo, Fortuna es famosa por sus aguas con propiedades especiales para la salud, que se usan en el Balneario de Fortuna-Leana. También es conocida por sus importantes restos arqueológicos y por sus Fiestas de Sodales Íbero-romanos. Estas fiestas, que celebran la historia de la zona, son muy importantes en la Región de Murcia y se festejan en agosto, junto con las fiestas del patrón San Roque.

Además, Fortuna tiene una naturaleza muy bonita. Cuenta con el Parque Regional de la Sierra de la Pila y el Espacio Protegido del Ajauque y Rambla Salada. La economía del municipio también se beneficia de la extracción de materiales como la piedra y el mármol de sus canteras.

Geografía de Fortuna

Fortuna se ubica en la Región de Murcia y limita con varios municipios:

Noroeste: Blanca y Abarán Norte: Jumilla Noreste: Abanilla
Oeste: Molina de Segura Rosa de los vientos.svg Este: Abanilla
Suroeste Molina de Segura Sur: Murcia y Santomera Sureste: Orihuela

El municipio tiene 11 pedanías, que son como pequeños pueblos o aldeas. Algunas de ellas son Garapacha, La Gineta, La Matanza, Los Baños y Peña de Zafra de Arriba.

Naturaleza y Entorno Natural

Archivo:Parque Regional Sierra de la Pila - 52476627156
Cortao de las Peñas, con la sierra de la Pila nevada al fondo

En la parte norte de Fortuna se encuentra gran parte del Parque Regional de la Sierra de la Pila. Este parque es muy importante para la conservación de la naturaleza y ha sido declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por la Unión Europea.

Al sur del municipio, está el Paisaje Protegido del Ajauque y Rambla Salada. Este lugar es compartido con otros municipios cercanos.

Fortuna también cuenta con otras montañas como la sierra del Corque y la del Baño. En la zona sur, se pueden ver los Cabecicos Negros, que son pequeños volcanes antiguos.

Población de Fortuna

Fortuna tiene una población de 11.183 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha ido cambiando.

Gráfica de evolución demográfica de Fortuna entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares Históricos y Culturales

Fortuna tiene muchos edificios y sitios con historia que puedes visitar:

Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción

Esta iglesia se encuentra en el centro de Fortuna. Fue construida entre 1728 y 1744. Su estilo es barroco, un tipo de arte con muchos adornos. Dentro de la iglesia se guarda la imagen de la patrona de Fortuna, la Purísima Concepción, que es de 1690.

Ermita de San Roque

Es la primera iglesia que tuvo Fortuna, construida a principios del siglo XVII. Aquí se entregó un documento muy importante llamado la Carta Puebla, que daba derechos a la villa.

Ermita de San Antón

Esta es la ermita más nueva del municipio. Es un lugar clave durante la Semana Santa, donde se realizan actos importantes de las procesiones.

Casa Palazón o Colegio de las Monjas

Este edificio fue construido en 1906 por un comerciante rico. Su fachada tiene un estilo llamado art nouveau y su interior es ecléctico, mezclando varios estilos. Hoy en día, es un convento.

Casa Consistorial

Es el edificio del Ayuntamiento, construido a principios del siglo XX con un estilo modernista. Fue restaurado en 1989.

Santuario Romano de la Cueva Negra

La Cueva Negra es un lugar arqueológico muy importante. Se encuentra en la sierra del Baño, cerca de Fortuna. Es un conjunto de tres cuevas con un manantial de agua. Los antiguos romanos visitaban este lugar para curarse con sus aguas y dejaban escritos en las paredes.

Santuario Romano de los Baños de Fortuna

Archivo:FortunaHotelBalneario
Imagen de los actuales Baños de Fortuna.

Este es uno de los sitios romanos más importantes de España. Se descubrió en 1999 y las excavaciones han revelado un gran complejo religioso con una piscina central. Este lugar formaba parte de un conjunto más grande que se extendía por debajo de los actuales Baños de Fortuna.

Otros Lugares de Interés

También puedes encontrar el Castillico de las Peñas, el Casino, el Castillo de los Moros y el de los Baños. Además, hay una fuente antigua llamada "la Fuente de Fortuna", que data de finales del siglo XVIII o principios del XIX.

Aguas Termales de Fortuna

Archivo:Fortunachurch
Ermita de los Baños de Fortuna.

Fortuna es muy conocida en España por sus aguas termales, que brotan de la tierra. El balneario de Leana es uno de los más antiguos del país. Su origen se remonta al siglo I después de Cristo, cuando los romanos construyeron un balneario cerca del actual para aprovechar las propiedades curativas de las aguas.

Después de la época romana, los árabes construyeron otro balneario. Más tarde, a finales del siglo XIX, Juan Cascales Font y su esposa se hicieron cargo de las aguas y construyeron el balneario actual. El "Hotel Balneario" fue el primer hotel de este tipo en la Región de Murcia.

Hoy en día, el balneario de Leana es el único en el municipio que utiliza estas aguas termales. También se está estudiando la posibilidad de crear un balneario municipal con el agua del "Pozo de San Roque".

Gobierno y Política Local

El gobierno de Fortuna está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un equipo de concejales. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes desde 1979:

Lista de alcaldes desde 1979
Legislatura Nombre Grupo
1979-1983 José Luis Martínez Sánchez Pce 2014.svg PCE
1983-1987 José Luis Martínez Sánchez Pce 2014.svg PCE
1987-1991 Clemente M. Hernández Vinader Logotipo del PSOE.svg PSRM-PSOE
1991-1995 José Luis Martínez Sánchez (1991-1993)

José Benavente Igual (1993-1995)

Izquierda Unida (logo).svg Izquierda Unida
1995-1999 José Benavente Igual Izquierda Unida (logo).svg Izquierda Unida
1999-2003 Matías Carrillo Moreno People's Party (Spain) logo.svg PP
2003-2007 Matías Carrillo Moreno People's Party (Spain) logo.svg PP
2007-2011 Matías Carrillo Moreno People's Party (Spain) logo.svg PP
2011-2015 Matías Carrillo Moreno (2011-2012)
Catalina Herrero López (2012-2015)
People's Party (Spain) logo.svg PP
2015-2019 José Enrique Gil Carrillo Logotipo del PSOE.svg PSRM-PSOE
2019-2023 Josefa Isabel Martínez Romero (2019-2021)
Catalina Herrero López (2021-2023)
Logo oficial Ciudadanos.svg Cs
People's Party (Spain) logo.svg PP
2023-2027 Catalina Herrero López People's Party (Spain) logo.svg PP

Las elecciones municipales deciden qué partidos políticos y cuántos concejales representarán a los ciudadanos en el Ayuntamiento. Aquí puedes ver los resultados de las últimas elecciones:

Elecciones municipales — Fortuna.
Partido 2023 2019 2015 2011 2007 2003
 % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 58,11 % 11 43,89 % 8 45,19 % 6 49,21 % 7 58,28 % 8 59,21 % 8
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 23,55 % 4 39,24 % 7 33,91 % 5 29,07 % 4 31,14 % 4 19,28 % 2
Vox 10,83 % 2 - - - - - - - - - -
(Izquierda Unida-Verdes (IU-LV) 5,15 % 0 9,10 % 1 8,37 % 1 14,61 % 2 3,34 % 0 13,31 % 2
Ciudadanos (Cs) - - 7,19 % 1 11,57 % 1 - - - - - -
Independientes - - - - - - 5,84 % - 6,61 % 1 8,20 % 1

Fuente:

Cómo Llegar a Fortuna

Por Carretera

Fortuna está conectada por varias carreteras, como la RM-411, RM-414 y otras.

En Tren

Archivo:Poblacion-Fortuna-Abanilla-1900-2005
Evolución demográfica de Fortuna (1900-2005, línea roja) en el contexto de la comarca.

Aunque Fortuna tiene una estación de ferrocarril, no está dentro del municipio. La estación de Archena-Fortuna se encuentra en Campotéjar, una pedanía de Molina de Segura. Se construyó allí para dar servicio a Fortuna y Archena, y a los visitantes de sus balnearios.

En Autobús

Hay una línea de autobús que conecta Fortuna con Murcia y Barinas. La pedanía de La Gineta también tiene su propia línea de autobús.

Línea Recorrido Operador
MUR-068 Murcia - Fortuna - Barinas Interbus

Fiestas y Celebraciones

Fortuna celebra varias fiestas a lo largo del año:

Carnaval

Aunque en el pasado fue una fiesta muy importante, su celebración ha disminuido en los últimos años.

Semana Santa

Durante la Semana Santa, Fortuna se llena de devoción. Hay ocho cofradías y unas doce imágenes que salen en procesión durante seis días. Más de 800 personas participan en estas procesiones. La cofradía más antigua es la del Santísimo Cristo del Perdón, fundada en 1953.

Kalendas Aprili

Esta fiesta se celebra el fin de semana después del Domingo de Resurrección. Su objetivo es recordar antiguas tradiciones romanas. La gente sube en romería a la Cueva Negra y luego bajan al pueblo.

Fiestas de San Isidro

Se celebran el fin de semana después del 15 de mayo. Es una fiesta muy tradicional que se remonta al siglo XVII. Se hace una romería con carrozas por el pueblo, donde se reparte comida y bebida típica de Fortuna. Miles de personas de los alrededores vienen a disfrutar.

Fiestas de Sodales Íbero-romanos

Archivo:Desfile ibero romano
Fiestas de Sodales Íbero-Romanos

Estas fiestas se celebran en agosto y recrean el pasado íbero y romano de Fortuna. Hay muchos eventos, como un gran desfile el 15 de agosto y una cena romana en el Santuario de la Cueva Negra. Estas fiestas están declaradas de interés turístico regional y cuentan con la participación de más de 400 personas. Celebran la historia de Fortuna, que surgió alrededor de las aguas termales que los romanos visitaban hace más de 2000 años.

Fiestas Patronales de San Roque

Entre el 12 y el 17 de agosto, se celebran las fiestas en honor a San Roque, el patrón de Fortuna. El momento más importante es la procesión del día 16, cuando todos los habitantes acompañan a San Roque de vuelta a su ermita.

Medios de Comunicación Locales

Fortuna ha tenido medios de comunicación desde finales del siglo XIX.

  • El Eco de Fortuna (1893-1896): Fue el primer periódico del que se tiene registro en Fortuna. Se publicaba semanalmente.
  • El Defensor de Fortuna (1911): Otro periódico semanal de la época.
  • Tele Virson (1986 - Actualidad): Es la única televisión por cable local del municipio, que transmite eventos de Fortuna.
  • Sodales (2000-2003): Un periódico cuatrimestral creado por la Federación de Sodales Íbero-Romanos.
  • La Voz de Fortuna (2004 - Actualidad): Un periódico cuatrimestral de interés local, publicado por la Asociación Cultural "Cueva Negra".
  • Diario de Fortuna (2009 - Actualidad): Es el periódico en línea más importante del municipio. Publica noticias casi al instante y tiene muchas visitas cada mes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fortuna, Murcia Facts for Kids

kids search engine
Fortuna (Murcia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.