Foro romano provincial de Mérida para niños
El Conjunto arqueológico de Mérida es un lugar muy especial en España, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Dentro de este conjunto, se encuentra el foro romano provincial de Mérida, que fue construido en la antigua ciudad de Augusta Emerita. Esta ciudad fue fundada en el año 25 a.C. por el emperador Octavio Augusto. Se creó para los soldados veteranos del ejército romano, que habían participado en las guerras cántabras. La palabra emeritus en latín significaba "retirado", refiriéndose a estos soldados que se jubilaban con honor. Augusta Emerita fue la capital de la provincia romana de Lusitania.
Datos para niños Conjunto arqueológico de Mérida |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 38°55′01″N 6°20′35″O / 38.917, -6.34313889 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iii, iv | |
Identificación | 664 | |
Región | Europa y América del Norte |
|
Inscripción | 1993 (XVII sesión) | |
Contenido
Historia del Foro Romano en Mérida
La ciudad de Mérida tenía dos foros principales: el Foro Municipal y el Foro Provincial. El Foro Provincial se construyó alrededor del año 50 d.C. Su existencia se debía a que Mérida era la capital de la provincia de Lusitania.
¿Cómo era el Foro Provincial?
El Foro Provincial era una gran plaza rodeada por un pórtico monumental. En el centro de esta plaza había un gran templo. Para entrar a la plaza, se pasaba por el famoso Arco de Trajano.
Edificios importantes del Foro Provincial
- El Arco de Trajano: Se encuentra al final del Kardo Maximus, que era una de las calles principales de Augusta Emerita. Se cree que marcaba la entrada a este Foro Provincial.
- El Templo Imperial: Se han encontrado restos de un templo con una forma particular, construido por el emperador Tiberio. Este templo era muy parecido al Templo de la Concordia en el Foro Romano de Roma.
A mediados del siglo I d. C., durante el gobierno del emperador Claudio, se empezó a decorar el Foro Provincial con mármol. Esto ocurrió en un momento de gran crecimiento económico en toda la Hispania Romana.
¿Existieron dos foros en Mérida?
Desde los inicios de la República Romana, las ciudades nuevas se diseñaban con una gran plaza central, llamada foro. De esta plaza salían las dos calles principales de la ciudad. Como Augusta Emerita fue una colonia romana, se esperaba que tuviera un solo foro.
Sin embargo, en 1976, un arqueólogo llamado Almagro Bash sugirió que podría haber existido un segundo foro, el Foro Provincial. Esta idea se reforzó en 1983, cuando se encontraron restos de un templo dedicado al culto imperial (la adoración al emperador) en la calle Holguín.
Actualmente, los expertos siguen investigando esta teoría. Se debate si realmente hubo un segundo foro o si esta zona era más bien una plaza pública dedicada a la adoración del emperador.
El Foro Municipal: El centro de la ciudad
El Foro Municipal es considerado el foro principal y más antiguo de la ciudad. Contenía todos los edificios importantes para la vida civil, la administración, la justicia y la religión. Estos edificios servían tanto para controlar la provincia como para la propia ciudad.
Además, el Foro Municipal estaba construido en el punto más alto de la ciudad, como una especie de acrópolis. Desde allí comenzaban las dos calles principales, el Cardo Maximus y el Decumanus Maximus, que organizaban el trazado de la ciudad. Años después, diferentes pueblos que ocuparon Mérida también usaron este lugar como centro de poder.
La plaza del culto imperial
La zona que se conoce como "Foro Provincial" se construyó en el siglo I d. C.. Fue cuando el emperador Tiberio decidió establecer una nueva religión oficial, donde el emperador era visto como una divinidad. Esto era una forma de centralizar el poder. Para extender esta nueva religión, se ordenó que las ciudades importantes tuvieran lugares especiales para adorar al emperador.
En Augusta Emerita, se demolieron varias manzanas de edificios para construir una plaza con pórticos, una gran entrada (el Arco de Trajano) y un templo en honor al emperador. Los restos de este templo se encuentran en la calle Holguín. Como en este lugar no había edificios administrativos ni de leyes, muchos investigadores creen que no era un foro tradicional, sino una plaza pública con un propósito religioso.
Otra razón que apoya esta idea es que, cuando el Cristianismo se convirtió en la religión oficial, el templo imperial perdió importancia y fue desmantelado. Sus materiales se usaron para construir otras viviendas. Esto no tendría sentido si fuera un foro importante, especialmente porque Mérida ganó mucha relevancia en los últimos años del Imperio.
Galería de imágenes
Otros lugares de interés en Mérida
- Foro romano
- Fórum Provincial de Tarraco
- Foro romano Municipal de Mérida
- Anfiteatro de Mérida
- Augusta Emerita
- Teatro romano de Mérida
- Circo romano de Mérida