robot de la enciclopedia para niños

Floro Pérez (Gibara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Floro Pérez
Consejo Popular
Archivo:Parque de Floro Pérez - panoramio
Parque de Floro Pérez

Floro Pérez ubicada en Cuba
Floro Pérez
Floro Pérez
Localización de Floro Pérez en Cuba
<mapframe frameless align=center width=275 height=200 zoom=14 latitude=21.0203517 longitude=-76.233427 />
Coordenadas 21°01′13″N 76°14′01″O / 21.020277777778, -76.233611111111
Entidad Consejo Popular
 • País Cuba
 • Provincia Holguín
 • Municipio Gibara
Superficie  
 • Total 0,9500 km²
 • Total 3263 hab.
 • Densidad 3435 hab./km²
Huso horario Horario del este de Norteamérica

Floro Pérez, antes conocido como Auras, es un pueblo ubicado en la parte sur del municipio de Gibara, en Cuba. En el año 2012, tenía una población de 3263 habitantes.

Historia de Floro Pérez

¿Por qué el nombre de Floro Pérez ha cambiado a lo largo del tiempo?

El nombre de este pueblo ha cambiado varias veces a lo largo de los años. Primero se llamó Auras, luego Barceló y finalmente Floro Pérez.

Cuando se fundaron muchas haciendas en Gibara en 1703, no había aves llamadas "auras tiñosas" en Cuba. Estas aves llegaron de Jamaica alrededor de 1780. El pueblo recibió el nombre de Auras por ellas y lo mantuvo hasta 1928.

En 1928, se propuso cambiar el nombre a Barceló, en honor a José Rafael Barceló Reyes, quien fue gobernador provincial de Oriente y había nacido en Auras.

Después de un cambio de gobierno, el pueblo fue nombrado Floro Pérez. Este nombre es un homenaje a Floro Regino Pérez Díaz, un estudiante que nació en la zona de Recreo (Velasco). El pueblo lleva este nombre desde ese momento, y no desde el triunfo de la Revolución cubana, como algunas personas creen.

Archivo:Gibara 4979-II
Mapa antiguo de Gibara. En la parte inferior izquierda se puede ver el pueblo llamado Auras.

¿Cómo fue la época de la colonización española en Floro Pérez?

El pueblo de Auras fue ocupado por el ejército mambí (cubano) desde el inicio de la Guerra de los Diez Años. El 5 de enero de 1869, tropas españolas desalojaron a las fuerzas de Julio Grave de Peralta de este lugar.

En 1804, Floro Pérez se convirtió en una Capitanía Pedánea. Esta era una especie de distrito que, junto con otras comunidades, ayudaba a proteger la costa de ataques de corsarios y piratas en la región de Holguín. Aunque era la Capitanía Pedánea más pequeña, también era la más rica y poblada. Incluía zonas como Candelaria, Arroyo Blanco y Bocas.

Un censo de 1823 mostró que la población de Floro Pérez era de 2303 habitantes. La mayoría de la gente era de origen hispano y canario. Para 1862, la población era de 915 personas, incluyendo 75 esclavos. En 1877, la población aumentó a 1092, con 17 esclavos.

Cuando Calixto García y sus tropas llegaron a Holguín, atacaron los fuertes en Auras y sus alrededores al mismo tiempo. En la madrugada del 10 de abril de 1873, tomaron Auras y ordenaron quemar almacenes y otros edificios. Luego se dirigieron a Cazallas. Hubo más ataques y tomas de posesión en este pueblo y sus alrededores hasta el 16 de agosto de 1898. En esa fecha, los soldados españoles llegaron con muchas unidades de infantería y desalojaron a las tropas cubanas.

Durante ese tiempo, Auras tenía las fortificaciones más grandes de la provincia de Holguín. Se dice que había alrededor de 12 fortines. Algunos de estos fortines, como la Jandinga y el fuerte de Candelaria Moro, todavía existen.

Geografía de Floro Pérez

Floro Pérez tiene una superficie de 0,95 kilómetros cuadrados. Se encuentra en la parte sur del municipio de Gibara. Limita al norte con Iberia y el Consejo Popular de Bocas. Al sur, limita con la carretera de Gibara y el municipio de Holguín.

Lugares importantes en Floro Pérez

Floro Pérez es un lugar importante para la economía y la vida social de sus habitantes y de las personas que viven cerca. Su principal actividad económica es la agricultura. Esta es muy importante para el municipio, junto con Velasco, que es conocida como el granero de Cuba.

El pueblo cuenta con la escuela primaria José Martí Pérez, el centro mixto José Justo Aguilera de la Cruz y un centro cultural.

kids search engine
Floro Pérez (Gibara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.