Final Fantasy (franquicia) para niños
Datos para niños Final Fantasy |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información general | ||
Creador | Hironobu Sakaguchi | |
Desarrollador | Square Enix (anteriormente Squaresoft) | |
Distribuidor | Square Enix (anteriormente Squaresoft) | |
Diseñador | Hironobu Sakaguchi | |
Datos del juego | ||
Género | RPG | |
Primer videojuego | Final Fantasy (18 de diciembre de 1987) | |
Ultimo videojuego | Final Fantasy VII Rebirth (29 de febrero de 2024) | |
Obras derivadas | serie Mana | |
Datos del software | ||
Plataformas | Teléfono móvil, Game Boy Advance, iOS, MSX, Nintendo DS, Nintendo Entertainment System, Nintendo GameCube, Windows, PlayStation, PlayStation 2, PlayStation 3, PlayStation Portable, Super Nintendo Entertainment System, Wii, Wonderswan Color, Xbox, Xbox 360, PlayStation 4, Xbox One, Nintendo 3DS | |
Enlaces | ||
web oficial
|
||
Final Fantasy (ファイナルファンタジー Fainaru Fantajī) es una famosa serie de videojuegos creada por Hironobu Sakaguchi. Es desarrollada y distribuida por Square Enix, antes conocida como Squaresoft. Esta serie se centra en juegos de rol (RPG) con historias de fantasía y ciencia ficción.
La aventura de Final Fantasy comenzó en 1987 con su primer videojuego. Hironobu Sakaguchi lo creó como un último intento para tener éxito en su carrera. Por eso lo llamó "Final Fantasy", que significa "Fantasía Final". El juego fue un gran éxito y permitió crear muchas secuelas y juegos derivados.
Con el tiempo, la serie de videojuegos se ha adaptado a otros tipos de juegos. Ahora incluye RPG tácticos, RPG de acción, juegos en línea masivos (MMORPG), musicales y de carreras. Además, la serie se ha expandido a películas animadas, anime y libros.
Contenido
- ¿Qué hace especial a Final Fantasy?
- ¿De dónde viene el nombre "Final Fantasy"?
- Elementos que se repiten en la serie
- Historias y temas principales
- Personajes que aparecen a menudo
- Diseño artístico
- Música de Final Fantasy
- Gráficos y tecnología
- ¿Cómo se juega?
- Videojuegos y Contenidos
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué hace especial a Final Fantasy?
Aunque la mayoría de los juegos de Final Fantasy tienen historias y personajes diferentes, comparten algunos elementos. Estos incluyen partes de la trama, nombres de personajes y formas de jugar.
Héroes y sus aventuras
Las historias suelen tratar sobre un grupo de héroes, a menudo jóvenes. Ellos luchan contra un gran mal que amenaza el mundo. Mientras tanto, también enfrentan sus propios desafíos personales. Aprenden sobre sí mismos y sus relaciones con otros personajes.
Muchos nombres de personajes y lugares vienen de diferentes culturas, idiomas y mitologías. También se inspiran en la cultura popular.
Éxito y reconocimiento
La serie ha sido muy exitosa en ventas y ha recibido buenas críticas. Es la franquicia de videojuegos más vendida de Square Enix, con más de 320 millones de unidades vendidas. También es una de las series de videojuegos más vendidas en general.
En 2006, Final Fantasy recibió una estrella en el Paseo de los Videojuegos. En 2008, obtuvo siete récords Guinness en la edición de Guinness World Records Gamer.
La serie es conocida por su innovación, sus gráficos y su música. Fue pionera en incluir videos de alta calidad y personajes muy realistas. La música, muchas veces orquestada por Nobuo Uematsu, es también muy famosa.
Final Fantasy ha impulsado la industria de los videojuegos. Ha influido en cómo Square Enix trabaja y se relaciona con otros desarrolladores. También ha añadido muchas características que ahora son comunes en los juegos de rol. Ayudó a que los juegos de rol de consola fueran populares fuera de Japón.
Es la tercera franquicia de videojuegos más antigua, solo superada por Mega Man y Super Mario Bros..
El comienzo en Nintendo
El primer juego de Final Fantasy apareció en la consola Nintendo Famicom System, conocida en América como Nintendo Entertainment System (NES).

Después del éxito del primer juego, Square empezó a trabajar en una secuela, Final Fantasy II. Este juego tenía personajes y lugares diferentes, pero mantenía un estilo similar. Esta forma de crear un mundo y un sistema de juego nuevos en cada entrega ha continuado en la serie.
Muchos elementos y temas se repiten en la serie. Sin embargo, no hubo una secuela directa hasta Final Fantasy X-2 en 2003. Después de que Square se uniera con Enix, las secuelas directas se hicieron más comunes.
Final Fantasy ha sido un lugar para que los desarrolladores de Square muestren su creatividad. Muchas ideas que aparecieron por primera vez en Final Fantasy se han usado en otros juegos de la empresa. Algunos ejemplos son Kingdom Hearts, SaGa y Seiken Densetsu.
¿De dónde viene el nombre "Final Fantasy"?
En 1986, Square estaba pasando por un momento económico difícil. Al mismo tiempo, el diseñador Hironobu Sakaguchi empezó a trabajar en un nuevo juego de rol de fantasía para la Famicom. Se inspiró en el popular juego Dragon Quest de Enix.
Sakaguchi pensaba que si este proyecto no funcionaba, se retiraría. Por eso lo llamó Final Fantasy (Fantasía Final). Sin embargo, más tarde confirmó que el primer nombre que pensó fue "Fighting Fantasy", pero ya estaba usado.
Final Fantasy no fue el último videojuego de Squaresoft ni de Sakaguchi. Al contrario, ayudó a Square a superar sus problemas y se convirtió en la serie más importante de la empresa.
Elementos que se repiten en la serie
Muchos nombres en la serie se basan en diferentes culturas y mitologías del mundo. Por ejemplo, las espadas Excalibur y Masamune vienen de la leyenda del Rey Arturo y de un famoso herrero japonés. Lugares como Midgar y Nifelheim provienen de la mitología nórdica.
Los nombres de hechizos como Sanctus, Meteo, Fulgor y Artema también aparecen en varios juegos. No solo son parte del sistema de juego, sino que a veces son muy importantes para la historia. Un ejemplo es en Final Fantasy VII, donde Holy y Meteor son clave en la trama.
Desde Final Fantasy IV, los juegos principales usan el mismo tipo de letra y estilo de logo. Este logo, diseñado por Yoshitaka Amano, suele mostrar un personaje, objeto o evento importante del juego. Las versiones nuevas de los juegos antiguos también han adoptado estos logos.
Historias y temas principales
El conflicto principal en Final Fantasy es un grupo de personajes que luchan contra un villano. Este villano quiere dominar o ya domina el mundo. Al principio, los héroes estaban destinados a salvar el mundo por una profecía. Más tarde, se unen por diferentes razones, a menudo por culpa del villano. A veces, luchan junto a una nación o grupo rebelde, como el grupo A.V.A.L.A.N.C.H.A. en Final Fantasy VII.
Es común que haya dos villanos en la serie. A menudo, el primer villano no es el enemigo final. Puede ser otro personaje que le servía o incluso un personaje secundario que traiciona a los héroes.
Las historias se enfocan mucho en los desafíos personales de los personajes principales, incluyendo a algunos villanos. Exploran sus emociones, sus relaciones con otros personajes, y temas como la amistad, la competencia y el cariño. También es frecuente que la historia trate sobre el fin del mundo. A veces, esto se relaciona con el avance de la tecnología y cómo afecta a la naturaleza.
Uno de los elementos más presentes en Final Fantasy son los Cristales. Son muy importantes en las historias y los escenarios, especialmente en los primeros juegos. Los cristales suelen ser parte de la energía vital del planeta y tienen magia poderosa. Permiten a los humanos usar poderes. Varios villanos han intentado tomar el poder de los cristales para controlar el mundo.
Aunque los juegos principales de Final Fantasy tienen escenarios diferentes, algunos tipos de personajes se repiten. El personaje más común y uno de los más reconocibles es uno llamado Cid. Aunque su papel cambia, los Cid suelen ser personajes mayores y sabios. A menudo son científicos o ingenieros y construyen los vehículos del juego, como dirigibles.
Otros personajes como Biggs y Wedge (cuyos nombres vienen de personajes de Star Wars) aparecen en diferentes juegos como personajes secundarios.
Los Chocobos y Moogles se han convertido en las mascotas de Final Fantasy. Incluso se podría decir que son las mascotas de Square Enix, junto con los Slimes de Dragon Quest.
Los Chocobos son aves grandes, generalmente amarillas, que sirven para viajar por tierra. Los Moogles son criaturas blancas que parecen osos de peluche con alas de murciélago y una antena con una bola o cristal rojo en la cabeza.
Diseño artístico

Desde el primer juego hasta Final Fantasy VI, el diseño artístico, incluyendo monstruos y personajes, fue obra del famoso artista japonés Yoshitaka Amano. Después de que Amano se fue, Tetsuya Nomura tomó su lugar y trabajó en la saga hasta Final Fantasy X. La excepción fue Final Fantasy IX, donde otros artistas se encargaron del diseño de personajes. Akihiko Yoshida diseñó personajes para Final Fantasy Tactics y Final Fantasy XII.
En 2003, Kazushige Nojima, el escritor principal de las historias de la saga, dejó Square Enix para crear su propia empresa. Él escribió parte o la totalidad de las historias de Final Fantasy VII, Final Fantasy VIII, Final Fantasy IX, Final Fantasy X y Final Fantasy X-2. Square Enix siguió encargándole el desarrollo de historias a Nojima y su empresa.
Música de Final Fantasy

Nobuo Uematsu fue el principal compositor de la música de Final Fantasy hasta que dejó Square Enix en 2004. Su música ha sido muy importante para la fama de la serie. Uno de sus temas más conocidos es "One Winged Angel", usado en la batalla contra Sephiroth en Final Fantasy VII.
En los Olimpiadas de Verano 2004, dos nadadoras estadounidenses ganaron una medalla de bronce con una rutina acompañada de música de Final Fantasy VIII. Uematsu también formó parte del grupo de rock Black Mages, que lanzó álbumes con melodías de Final Fantasy. Otros compositores también han contribuido a la saga.
Ha habido conciertos de Final Fantasy muy exitosos en Japón. La música de Final Fantasy también es popular entre los fans de otros países y ha sido interpretada por la orquesta sinfónica de Londres. En 2003, Square Enix U.S.A. lanzó una radio en línea dedicada a la música de la saga.
La música de Final Fantasy se interpretó por primera vez fuera de Japón en conciertos sinfónicos en Alemania. Debido a la gran demanda, se organizó una gira llamada Dear Friends: Music From Final Fantasy, que comenzó en 2005. Las bandas sonoras de Final Fantasy también están disponibles en iTunes.
Temas musicales recurrentes
Aunque la música en los juegos es muy variada, hay algunos temas que se usan a menudo. Los juegos suelen empezar con una pieza llamada Preludio, basada en una obra de Bach. Al principio era un tema simple, pero en los juegos más nuevos se le han añadido nuevas melodías.
Las batallas que terminan en victoria para el jugador en los primeros diez juegos de la saga eran acompañadas por una "fanfarria de victoria". Esta secuencia de nueve notas se ha convertido en uno de los temas musicales más reconocidos de Final Fantasy. Final Fantasy X-2 rompió esta tradición, pero Final Fantasy XII la recuperó.
Otros sonidos memorables incluyen el "tema de los Chocobos", el "tema Moogle" y una pieza llamada "Ahead On Our Way" en Final Fantasy I. Esta última era el tema de apertura y ahora se usa en los créditos finales, llamada "Prólogo" o simplemente "Final Fantasy".
También han participado músicos japoneses famosos como Koda Kumi con su tema "Real Emotions" en la apertura de Final Fantasy X-2 y Camui Gackt con "Redemption" en la apertura de Final Fantasy Dirge Of Cerberus.
Gráficos y tecnología
Las primeras generaciones: 8 y 16 bits
Final Fantasy comenzó en la consola Nintendo Family Computer (NES) en 1986. Fue relanzado en otras consolas como WonderSwan, PlayStation y Game Boy Advance años después.
Le siguieron Final Fantasy II y Final Fantasy III. Debido a las limitaciones de las primeras consolas, los personajes se veían con pocos detalles en la pantalla principal. En las batallas, aparecían versiones más detalladas. Esto mejoró en las nuevas versiones de los juegos, especialmente en PlayStation, que añadió mejores gráficos, sonido y videos de introducción. Final Fantasy III tuvo una adaptación en 3D para Nintendo DS.
El mismo sistema básico se usó para los siguientes tres juegos en Super Famicom (Super Nintendo Entertainment System): Final Fantasy IV, Final Fantasy V y Final Fantasy VI. Estos juegos tenían gráficos y efectos más modernos, y música de mayor calidad. De los juegos de 16 bits, solo Final Fantasy IV tuvo una adaptación en 3D para Nintendo DS.
Los primeros juegos japoneses de Final Fantasy solo usaban caracteres kana. Esto hacía que los diálogos fueran difíciles de entender. En Final Fantasy V y las versiones nuevas de los primeros cuatro juegos, se empezó a usar kanji, haciendo los juegos más fáciles de leer.
Generaciones de CD/DVD
- En 1997, Final Fantasy VII se lanzó para PlayStation. Fue el primer Final Fantasy con personajes y escenarios de batalla en 3 dimensiones, con fondos pre-diseñados. También fue el primero en usar videos, por eso necesitaba tres CD-ROM. Estos videos mezclaban el video con los personajes del juego.
- Final Fantasy Tactics: Lanzado poco después de Final Fantasy VII, usaba de nuevo sprites (imágenes 2D) para los personajes. No se usaron gráficos 3D completos porque la vista era desde arriba y las acciones se elegían con menús.
- Desde Final Fantasy VIII: La serie adoptó un estilo más realista, con personajes más detallados. Algunos videos mostraban el video de fondo mientras los personajes se movían en 3D sobre él, permitiendo controlarlos durante las escenas.
- Final Fantasy IX: Volvió brevemente al diseño de personajes con cabezas y extremidades más grandes, como homenaje a los primeros juegos. Pero mantuvo las técnicas gráficas de los dos juegos anteriores.
- Final Fantasy X: Fue el primero para PlayStation 2. Usó la tecnología avanzada para crear escenas en tiempo real, en lugar de videos pre-grabados. Los escenarios eran completamente en 3D, dando una vista más dinámica, aunque sin total libertad de cámara. Debido a su éxito, se creó Final Fantasy X-2, la primera secuela directa, usando el mismo motor gráfico. A partir de este juego, los personajes tuvieron voces, gracias al uso de DVD.
- Final Fantasy: Crystal Chronicles: Este juego derivado para Nintendo GameCube se alejó de la jugabilidad de los Final Fantasy numerados. Dejó las historias complejas y las batallas por turnos para enfocarse en la acción con cuatro jugadores.
- Final Fantasy XII: También para PlayStation 2, salió en 2006. Usó menos polígonos que Final Fantasy X pero con texturas e iluminación más avanzadas. Esto permitió una cámara que se podía mover libremente. El sistema de juego cambió: las batallas ya no eran aleatorias y se podía ver a los enemigos en el mapa. El mundo de la historia es Ivalice, el mismo que en Final Fantasy Tactics.
Generaciones de BD (Blu-ray Disc)
- Final Fantasy XIII: Lanzado en 2009 para PlayStation 3 y Xbox 360. Mostró un mundo futurista. La historia se centra en personajes que se resisten al mundo.
- Final Fantasy XIV: A Realm Reborn: Es un juego en línea masivo (MMORPG), como Final Fantasy XI. La primera versión no tuvo mucho éxito, así que fue rediseñada y relanzada en 2013. No hay combates aleatorios y los enemigos se ven en el mapa.
- Final Fantasy XV: Es un ARPG para PlayStation 4 y Xbox One, lanzado en 2016. Originalmente se llamaba Final Fantasy Versus XIII.
¿Cómo se juega?
Los juegos de Final Fantasy suelen tener diferentes tipos de pantallas o modos de interacción:
- Pantallas de campo: Aquí es donde los personajes interactúan y exploran el mundo. La mayoría de los diálogos ocurren aquí. Desde Final Fantasy VII, los gráficos son más realistas. Los juegos anteriores usaban gráficos 2D. Final Fantasy VII, VIII y IX usaban fondos pre-diseñados con personajes en 3D. Final Fantasy X usó un campo completamente en 3D, permitiendo mover la cámara.
- Pantallas de batalla: Las batallas ocurren en un área diferente, que representa el lugar donde se lucha. Las batallas importantes pueden tener un fondo especial. Desde Final Fantasy VII, estas pantallas son en 3D. Sin embargo, en Final Fantasy XII y posteriores, las batallas ocurren directamente en la pantalla de campo, sin cambiar de escenario.
- Pantalla del mundo: Una pantalla a muy pequeña escala para mostrar grandes distancias de viaje. Los personajes pueden parecer del tamaño de una pequeña montaña. Aquí ocurre poca historia, pero es un modo divertido de explorar. En Final Fantasy X y juegos posteriores, este tipo de pantalla fue eliminada.
- Videos o escenas intermedias: Son pequeñas películas no interactivas que muestran el avance de la historia. Pueden ser videos pre-grabados o creados con el mismo motor gráfico del juego. Desde Final Fantasy X, los personajes tienen voz en estas escenas.
- Pantalla de menú: Se usa para ver el estado de los personajes, su equipo, magia, etc. Suele ser una tabla simple con un cursor para elegir opciones. Algunos juegos permiten cambiar el color o la textura de estas tablas. Los juegos también suelen tener minijuegos con sus propios gráficos.
Sistema de batalla
Final Fantasy tomó ideas de juego de la serie Dragon Quest. Por eso, usa un sistema de batalla por turnos, controlado por un menú. La mayoría de los juegos usan un sistema de niveles de experiencia para que los personajes mejoren. También usan puntos para lanzar hechizos mágicos.
Muchos juegos de la serie (desde Final Fantasy III) ofrecen "comandos especiales" además de los básicos como "ataque", "defensa", "magia", "usar objeto" y "huir". Estos comandos especiales a menudo se integran en el "sistema de trabajos", que ha aparecido en varios juegos.
- Turnos tradicionales: Final Fantasy I a III usaban un sistema de turnos tradicional. El jugador elegía todas las acciones al principio de cada ronda, y luego se ejecutaban según la velocidad de cada personaje.
- Batalla en tiempo continuo (ATB): Desde Final Fantasy IV hasta IX (y en Final Fantasy X-2), se usó el sistema "Active Time Battle" (ATB). En este sistema, cada personaje tiene una barra de tiempo. Cuando la barra se llena, el personaje puede actuar. Hay modos "activo" (el tiempo sigue corriendo) y "espera" (el tiempo se detiene al elegir acciones).
- Batalla por turnos variables (CTB): Final Fantasy X cambió al sistema "Conditional Turns Battle" (CTB). Aquí, los personajes se alinean según su velocidad. Se puede ver cuándo será el turno de cada uno, lo que permite planificar las batallas. Este sistema siempre está en modo de espera.
- Batalla en tiempo real (RTB): Final Fantasy XI usó el sistema "Real Time Battle" (RTB), similar a otros juegos en línea. Al seleccionar un enemigo, el personaje atacaba automáticamente a menos que el jugador diera otras órdenes.
- Batalla de dimensión activa (ADB): Final Fantasy XII adoptó un sistema similar a Final Fantasy XI, llamado "Active Dimension Battle" (ADB). Los personajes pueden moverse libremente durante la batalla. También hay una barra de tiempo tipo ATB. A diferencia de los juegos anteriores, las batallas en Final Fantasy XI y XII ocurren en la pantalla de campo, sin una pantalla de combate separada.
* Se introdujo el sistema de "gambits": órdenes preestablecidas para que los personajes realicen acciones automáticamente en ciertas situaciones. Esto es útil porque las batallas son más rápidas. * Si el grupo principal es derrotado, se pueden usar personajes de relevo para continuar la batalla.
- Sistema Command Synergy: Final Fantasy XIII modificó la barra ATB. Permite usar más comandos para llenar una barra "óptima" y atacar. Solo se controla al personaje principal, y la máquina controla a los otros dos de forma inteligente.
- Final Fantasy XIV (segunda versión) mejoró el sistema de combate en tiempo real de Final Fantasy XI, haciéndolo más dinámico y rápido.
- Final Fantasy XV dio un gran salto en jugabilidad. Su sistema de combate es más parecido a Kingdom Hearts, más rápido y enfocado en la acción. El jugador usa un botón para la mayoría de los ataques. También se puede acceder a menús de magia y objetos. Ofrece una interfaz táctica que pausa el juego para planificar ataques.
- Final Fantasy XVI (próximo juego) retoma la acción en tiempo real, con más movilidad y acción, casi como un juego de "hack n' slash".
Videojuegos y Contenidos
Saga principal
Año | Juego | Plataformas |
---|---|---|
1987 | Final Fantasy | NES - MSX2 (1989) - PSP (2007) - Android/iOS (2012) |
1988 | Final Fantasy II | NES - PSP (2007) - Android/iOS (2011) |
1990 | Final Fantasy III | NES - Nintendo DS (2006) - Android/iOS (2011) - PSP (2011) |
1991 | Final Fantasy IV | SNES - GBA (2005) - Nintendo DS (2007) - PSP (2011) - iOS (2012) - Android |
1992 | Final Fantasy V | SNES - PlayStation (1999) - GBA (2006) - Android/iOS (2013) |
1994 | Final Fantasy V: La Leyenda de los Cristales | VHS |
1994 | Final Fantasy VI | SNES - PlayStation (1999) - GBA (2006) - Android/iOS |
1997 | Final Fantasy VII | PlayStation - PC - Android/iOS - Nintendo Switch |
1999 | Final Fantasy VIII | PlayStation - PC - Nintendo Switch |
2000 | Final Fantasy IX | PlayStation - Android/iOS |
2001 | Final Fantasy X | PS2 - PS3 - PC (2016) |
2002 | Final Fantasy XI Online | PS2 - PC - Xbox 360 (2006) |
2003 | Final Fantasy X-2 | PS2 - PS3 |
2004 | Before Crisis: Final Fantasy VII | Android/iOS |
2005 | Final Fantasy VII: Advent Children | DVD - UMD |
Dirge of Cerberus Lost Episode: Final Fantasy VII | Android/iOS | |
Final Fantasy VII: Last Order | DVD - UMD | |
On the Way to a Smile | Libro | |
The Maiden who Travels the Planet | Libro | |
2006 | Final Fantasy XII | PS2 |
Dirge of Cerberus: Final Fantasy VII | PS2 | |
2008 | Final Fantasy XII: Revenant Wings | Nintendo DS |
Crisis Core: Final Fantasy VII | PSP | |
2009 | Final Fantasy XIII | PC - PS3 - Xbox 360 (2010) |
Final Fantasy IV: The After Years | WiiWare (2009) - PSP (2011) - Android/iOS (2011) | |
Final Fantasy VII: Advent Children Complete | BD | |
On the Way to a Smile Episode Denzel: Final Fantasy VII | BD | |
Final Fantasy Fragments of Before | Libro | |
2011 | Final Fantasy XIII-2 | PC - PS3 - Xbox 360 |
2013 | Lightning Returns: Final Fantasy XIII | PC - PS3 - Xbox 360 |
Final Fantasy XIV: A Realm Reborn | PC - PS3 - PS4 (2014) | |
2014 | Final Fantasy Fragments of After | Libro |
2015 | Final Fantasy XIV: Heavensward | PC - PS3 - PS4 |
2016 | Final Fantasy XV | PC - PS4 - Xbox One |
Brotherhood Final Fantasy XV | Minianime Online | |
Kingsglaive Final Fantasy XV | DVD - BD - Descarga digital | |
2017 | Final Fantasy XIV: Stormblood | PC - PS4 |
2019 | Final Fantasy XIV: Shadowbringers | PC - PS4 |
2023 | Final Fantasy XVI | PC - PS5 |
Saga Crystal Chronicles
Año | Juego | Plataformas |
---|---|---|
2003 | Final Fantasy Crystal Chronicles | GameCube |
2007 | Final Fantasy Crystal Chronicles: Ring of Fates | Nintendo DS |
2008 | Final Fantasy Crystal Chronicles: My Life as a King | WiiWare |
2009 | Final Fantasy Crystal Chronicles: Echoes of Time | Wii, Nintendo DS |
2009 | Final Fantasy Crystal Chronicles: My Life as a Darklord | WiiWare |
2009 | Final Fantasy Crystal Chronicles: The Crystal Bearers | Wii |
Saga Tactics
Año | Juego | Plataformas |
---|---|---|
1997 | Final Fantasy Tactics | PlayStation (consola) |
2003 | Final Fantasy Tactics Advance | GBA |
2007 | Final Fantasy Tactics A2: Grimoire of the Rift | Nintendo DS |
Saga Legend
- The Final Fantasy Legend (1989)
- Final Fantasy Legend II (1990)
- Final Fantasy Adventure (1991)
- Final Fantasy Legend III (1991)
Otros juegos
- Final Fantasy Mystic Quest (1992 - SNES)
- Chocobo Racing (1999 - Playstation)
- Final Fantasy Fables: Chocobo tales (2006)
- Final Fantasy Fables: Chocobo's Dungeon (Wii) (2007)
- Crystal Defenders (2008)
- Crystal Defenders: Vanguard Storm (2009)
- Dissidia: Final Fantasy (2009 - PSP)
- Final Fantasy The 4 Heroes of Light (2010 - Nintendo DS)
- Final Fantasy Type-0 (2011)
- Theatrythim Final Fantasy (2011)
- Dissidia Duodecim: Final Fantasy (2011 - PSP)
- Final Fantasy Dimensions (2012 - IOS/Android)
- Final Fantasy Airborne Brigade(2012 - IOS/Android)
- Final Fantasy DIMENSIONS (2012 IOS/Android)
- Pictologica Final Fantasy (2013 IOS/Android)
- Final Fantasy All the Bravest (2013)
- Final Fantasy Explorers (2014 - Nintendo 3DS)
- Theatrhythm Final Fantasy: Curtain Call (2014)
- Final Fantasy Record Keeper (2015 - IOS/Android)
- Dissidia: Final Fantasy (2015 - Arcade, TBA - PS4)
- Final Fantasy: Brave Exvius (2016 IOS/Android)
- World of Final Fantasy (2016 - Vita/PS4)
Reediciones y Nuevas versiones
- Final Fantasy Anthology (1999 - Playstation) incluye Final Fantasy V y Final Fantasy VI. (versión EEUU)
- Final Fantasy VI (1999 - Playstation)
- Final Fantasy Chronicles (2001 - Playstation) incluye Final Fantasy IV y Chrono Trigger (versión EEUU)
- Final Fantasy Anthology (2002 - Playstation) incluye Final Fantasy IV y Final Fantasy V, (edición europea)
- Final Fantasy Origins (2002 - Playstation) incluye Final Fantasy I y Final Fantasy II.
- Final Fantasy I & II: Dawn of Souls (2004 - GBA) incluye Final Fantasy I y Final Fantasy II.
- Final Fantasy IV Advance (2005 - GBA)
- Final Fantasy V Advance (2006 - GBA)
- Final Fantasy VI Advance (2006 - GBA)
- Final Fantasy III, 3D Adaptación (2006 - DS, 2011 - IOS, 2012 - Android, 2012 - PSP, 2013 - Ouya, 2014 - PC)
- Final Fantasy IV, 3D Adaptación (2007 - DS, 2012 - IOS, 2013 - Android, 2014 - PC) Adaptación
- Final Fantasy Tactics: The War of the Lions (2007 - PSP, 2011 - IOS y Android)
- Final Fantasy I. Anniversary Edition. (2007) remake
- Final Fantasy II. Anniversary Edition. (2007) adaptación
- Final Fantasy IV: The After Years(2008 -WiiWare, 2015 - PC)
- Final Fantasy I, HD Adaptación (2010 - IOS, 2012 - Android)
- Final Fantasy II, HD Adaptación (2010 - IOS, 2012 - Android)
- Final Fantasy IV Complete (2011 - PSP)
- Final Fantasy X/X-2 HD Remaster (2013 - PS3, Vita, 2015 - PS4, 2016 - PC)
- Final Fantasy V, HD Adaptación (2013 - IOS y Android, 2015 - PC)
- Final Fantasy VII (Relanzamiento en Steam) (2013)
- Final Fantasy VIII (Relanzamiento en Steam) (2013)
- Final Fantasy VI, HD Adaptación (2014 - IOS y Android, 2015 - PC)
- Final Fantasy IX (Relanzamiento en Steam) (2016)
- Final Fantasy Type-0 HD (2015 - PC, PS4 y Xbox One)
- Final Fantasy VIII Remastered (2019 - PS4, Xbox One, Switch y Steam)
- Final Fantasy VII Remake (2020 - PS4)
- Final Fantasy XVI (2023 - PS5)
- Final Fantasy I, Pixel Remaster (2021 - IOS, Android, Steam)
- Final Fantasy II, Pixel Remaster (2021 - IOS, Android, Steam)
- Final Fantasy III, Pixel Remaster (2021 - IOS, Android, Steam)
- Final Fantasy IV, Pixel Remaster (2021 - IOS, Android, Steam)
- Final Fantasy V, Pixel Remaster (2021 - IOS, Android, Steam)
- Final Fantasy VI, Pixel Remaster (2022 - IOS, Android, Steam)
Galería de imágenes
-
Nobuo Uematsu, compositor de gran parte de las bandas sonoras de Final Fantasy
-
Hironobu Sakaguchi, creador de la saga Final Fantasy
Véase también
En inglés: Final Fantasy Facts for Kids
- Conciertos de Final Fantasy
- Granblue Fantasy
- The Last Story
- Anexo:Publicaciones de Square Enix