robot de la enciclopedia para niños

Filo para niños

Enciclopedia para niños
Filo o
división
Categorías taxonómicas principales

El filo (también llamado phylum) es una forma de agrupar a los seres vivos en la taxonomía. Se encuentra entre el reino y la clase.

Este término se usa para clasificar a los animales y a los protistas. También se utiliza para las bacterias y las arqueas. Antes, en el estudio de las plantas y los hongos, se usaba la palabra "división". Sin embargo, desde 1993, el término "filo" es aceptado para todos.

Los científicos siempre están investigando para entender mejor cómo se relacionan los diferentes filos entre sí. A veces, la definición exacta de un filo puede variar un poco, ya que depende de lo que los expertos descubran y decidan.

Filo: ¿Cómo Agrupamos a los Seres Vivos?

El término "phylum" fue creado en 1866 por Ernst Haeckel. Él notó que las especies cambian con el tiempo, pero que algunos grupos de seres vivos comparten características importantes. Por ejemplo, todos los vertebrados (animales con columna vertebral) tienen un origen común. A estos grupos los llamó "Stamm" (raza) o "Phylon" (filo).

En el estudio de las plantas, August W. Eichler también clasificó a las plantas en grupos, a los que llamó divisiones. Este término todavía se usa para algunas plantas, algas y hongos.

Las definiciones de los filos han cambiado a lo largo del tiempo. Al principio, se basaban en las ideas de científicos como Carlos Linneo y Georges Cuvier.

¿Qué es un Filo en Biología?

De forma sencilla, los filos son grupos de organismos que tienen un "plan corporal" similar. Esto significa que su estructura básica es parecida. Por ejemplo, todos los artrópodos (como insectos y arañas) tienen un esqueleto externo y patas articuladas.

Un filo se puede definir de dos maneras principales:

  • Por su apariencia: Agrupa organismos que se parecen mucho en su forma o en cómo se desarrollan.
  • Por su parentesco evolutivo: Agrupa organismos que están muy relacionados entre sí por su historia evolutiva.

Aunque la apariencia es útil, la forma más precisa de definir un filo es por su parentesco evolutivo.

Agrupación por Parentesco Genético

Archivo:Taxonomia-y-filogenia
La taxonomía decide qué grupos de seres vivos (clados) se convierten en taxones y en qué categorías se ubican.

Para que los organismos pertenezcan al mismo filo, deben estar más relacionados entre sí que con cualquier otro grupo. Esto puede ser complicado, porque a medida que los científicos obtienen más información, especialmente de estudios genéticos, pueden entender mejor las relaciones.

Por ejemplo, los gusanos barbudos se consideraron un filo aparte. Pero después, los estudios genéticos mostraron que eran un tipo de anélidos (gusanos segmentados). Por eso, ahora se agrupan juntos.

A veces, un filo puede dividirse si se descubre que sus miembros no están tan relacionados como se pensaba. Esta forma de clasificar a los seres vivos está siempre cambiando a medida que aprendemos más.

Agrupación por Plan Corporal

Algunos científicos, como Graham Budd y Sören Jensen, propusieron definir un filo basándose en el "plan corporal". Esto es útil para clasificar organismos que ya no existen (fósiles).

Según esta idea, un filo se define por un conjunto de características que comparten todos sus miembros vivos. Por ejemplo, si todos los animales de un filo tienen una característica específica, los fósiles que también la tengan podrían pertenecer a ese filo.

Este método ayuda a clasificar fósiles, pero tiene desafíos. A veces, algunos miembros de un filo pueden haber perdido características que eran comunes en sus ancestros. Además, la decisión de qué grupos se consideran filos puede ser un poco subjetiva.

Niveles de Clasificación: ¿Dónde Encaja el Filo?

Así como en otros niveles de clasificación, los filos pueden agruparse en "superfilos". Dentro de un filo, los organismos pueden dividirse en "subfilos" y luego en "infrafilos". Esto ayuda a mostrar las relaciones más detalladas entre los seres vivos.

Aquí puedes ver cómo se organizan los niveles de clasificación, desde lo más general a lo más específico:

Niveles de clasificación Ejemplo
Reino Animalia
Subreino Eumetazoa
Superfilo (Superphylum) Ecdysozoa
Filo o División (Phylum, Divisio) Arthropoda
Subfilo (Subphylum)
Infrafilo (Infraphylum)
Chelicerata
Superclase
Clase Arachnida

Filos Importantes en el Reino Animal

El filo es una forma fundamental de dividir el reino animal. Se basa en el plan general de cómo está organizado el cuerpo de los animales. Por ejemplo, aunque las almejas, los caracoles y los pulpos son muy diferentes, todos pertenecen al filo Mollusca porque comparten un plan corporal básico.

Existen alrededor de 30 filos de animales, pero la mayoría de los animales que conocemos pertenecen a solo 9 de ellos. Estos son:

De hecho, más del 80% de todas las especies animales son artrópodos. Muchos otros filos tienen solo unas pocas especies y son menos conocidos.

Aquí tienes algunos ejemplos de filos animales y sus características principales:

Filo Significado Características distintivas Especies descritas (aprox.)
Annelida Anillos pequeños Gusanos con el cuerpo dividido en anillos. 17.200
Arthropoda Pies articulados Exoesqueleto (esqueleto externo) y patas con articulaciones. 1.200.000
Chordata Presencia de notocorda Tienen una cuerda dorsal (notocordio) en alguna etapa de su vida. 64.788
Cnidaria Ortiga Animales con células urticantes (que pican). 10.000
Echinodermata Piel con espinas Cuerpo con simetría de cinco partes y esqueleto externo de piezas duras. 7.000 (actuales)
Mollusca Blando Boca con una estructura llamada rádula, pie muscular y un manto que a menudo forma una concha. 93.000
Nematoda Con aspecto de hilo Gusanos redondos con una cubierta externa dura. 25.000
Platyhelminthes Gusanos planos Gusanos planos, muchos son parásitos. 20.000
Porifera Portador de poros Esponjas; animales inmóviles con poros en el cuerpo. 9.000

¿Por Qué Cambia la Clasificación de los Filos?

En los últimos años, los estudios genéticos han cambiado mucho nuestra forma de entender las relaciones entre los filos. A veces, las ideas antiguas que se basaban solo en la apariencia han sido modificadas por la nueva información genética.

Por ejemplo, algunos grupos que antes se consideraban filos separados, como los Echiura o los Pogonophora, ahora se sabe que son parte de otros filos más grandes. Esto sucede porque los científicos descubren que estos grupos perdieron algunas características con el tiempo y se simplificaron. La ciencia de la clasificación está siempre evolucionando con nuevos descubrimientos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Phylum Facts for Kids

kids search engine
Filo para Niños. Enciclopedia Kiddle.