Fiebre reumática para niños
Datos para niños Fiebre reumática |
||
---|---|---|
![]() Streptococcus pyogenes bacteria Pappenheim's stain
|
||
Especialidad | cardiología | |
Síntomas | Fiebre , múltiples articulaciones dolorosas , movimientos musculares involuntarios , eritema marginado | |
Complicaciones | Cardiopatía reumática , insuficiencia cardíaca , fibrilación auricular , infección de las válvulas cardíacas. | |
Tratamiento | Períodos prolongados de antibióticos, cirugía de reemplazo de válvulas , reparación de válvulas. | |
La fiebre reumática es una enfermedad que causa inflamación en varias partes del cuerpo. No produce pus y puede aparecer más de una vez. Ocurre cuando el sistema inmunitario de algunas personas reacciona de forma exagerada a una bacteria llamada estreptococo del grupo A (Streptococcus pyogenes). Esto sucede unas dos o tres semanas después de que la bacteria haya causado una faringoamigdalitis (una infección de garganta).
La fiebre reumática es una complicación que puede afectar muchas partes del cuerpo. El órgano más importante que puede verse afectado es el corazón. Puede inflamar las capas que lo forman: el pericardio (pericarditis), el miocardio (miocarditis) o el endocardio (endocarditis). Cuando afecta las tres capas a la vez, se llama pancarditis. A largo plazo, esto puede dañar las válvulas del corazón, lo que se conoce como enfermedad cardíaca reumática. También puede afectar la piel (causando manchas rojas llamadas eritema marginado), las articulaciones (con dolor que se mueve de una a otra), el cerebro (provocando movimientos involuntarios) y el tejido celular subcutáneo (formando pequeños bultos debajo de la piel).
Contenido
- ¿Qué causa la fiebre reumática?
- ¿A quién afecta la fiebre reumática?
- ¿Cómo se desarrolla la enfermedad?
- ¿Cuáles son los síntomas de la fiebre reumática?
- ¿Cómo se diagnostica la fiebre reumática?
- ¿Cómo se trata la fiebre reumática?
- ¿Cómo se puede prevenir la fiebre reumática?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué causa la fiebre reumática?
La fiebre reumática es causada por el propio sistema inmunitario del cuerpo. Después de una infección de garganta por la bacteria Streptococcus pyogenes, el cuerpo produce anticuerpos para combatirla. En algunas personas, estos anticuerpos siguen activos incluso después de que la infección ha desaparecido. Por razones que aún se investigan, estos anticuerpos atacan por error los tejidos sanos del cuerpo, causando una inflamación generalizada.
¿A quién afecta la fiebre reumática?
Esta enfermedad afecta principalmente a niños y adolescentes de 5 a 15 años. Es común que reaparezca si no se toman precauciones. En algunos países, es la causa más frecuente de problemas cardíacos en personas jóvenes. Alrededor del 3% de las personas que tienen una infección por estreptococos y no reciben tratamiento pueden desarrollar fiebre reumática. La desnutrición (mala alimentación) puede aumentar el riesgo de padecerla.
¿Cómo se desarrolla la enfermedad?
La bacteria estreptococo del grupo A tiene una proteína especial en su superficie. Cuando esta proteína entra en contacto con ciertas células del cuerpo, activa el sistema inmunitario. Esto lleva a la producción de anticuerpos que, aunque buscan destruir la bacteria, a veces atacan por error los tejidos del propio cuerpo. Este ataque equivocado provoca la inflamación en diferentes partes del cuerpo.
Las válvulas del corazón, especialmente la mitral y la aórtica, son las que más suelen verse afectadas. El daño a las válvulas puede dificultar que el corazón bombee la sangre correctamente.
¿Cuáles son los síntomas de la fiebre reumática?
Los síntomas suelen aparecer de 2 a 3 semanas después de una infección de garganta por estreptococo. Algunos de los signos más comunes son:
- Sensación de mucho cansancio o debilidad.
- Falta de energía.
- Pérdida de apetito.
- Febrícula (fiebre baja).
- Artritis o Artralgia (dolor e inflamación en las articulaciones).
- Problemas en el corazón, que pueden incluir:
- Pericarditis: Dolor en el pecho que empeora al respirar o moverse.
- Miocarditis: Puede causar insuficiencia cardíaca, taquicardia (corazón acelerado) y dificultad para respirar.
- Endocarditis: Afecta las válvulas del corazón, como la mitral y la aórtica.
- Corea de Sydenham: Movimientos rápidos e involuntarios de la cara y los brazos, junto con debilidad muscular y cambios de humor.
- Nódulos subcutáneos: Pequeños bultos firmes e indoloros debajo de la piel, cerca de las articulaciones.
- Eritema marginado: Manchas rojizas en la piel, que no pican y tienen un borde rojo con el centro más claro. Suelen aparecer en el tronco o los brazos.
Un brote de fiebre reumática puede durar de 3 semanas a 6 meses si se controla bien y no hay una nueva infección.
¿Cómo se diagnostica la fiebre reumática?
Para diagnosticar la fiebre reumática, los médicos usan una lista de criterios llamada Criterios de Jones. Estos criterios ayudan a identificar los signos y síntomas, junto con la evidencia de una infección reciente por estreptococos. Para confirmar el diagnóstico, el paciente debe presentar:
- Dos criterios mayores, o
- Un criterio mayor y dos criterios menores.
Criterios mayores
Estos son los signos más importantes:
- Miocarditis: Inflamación del músculo del corazón, que puede causar dificultad para respirar o un soplo cardíaco (un sonido anormal al latir el corazón).
- Poliartritis migratoria: Inflamación dolorosa de varias articulaciones grandes que se mueve de un lugar a otro, por ejemplo, de las piernas a los brazos.
- Corea de Sydenham: Movimientos involuntarios de la cara y los brazos.
- Nódulos subcutáneos: Bultos firmes e indoloros debajo de la piel, que suelen aparecer en las muñecas, codos y rodillas.
- Eritema marginado: Una erupción en la piel, sin dolor ni picazón, que forma anillos rojizos con el centro más claro.
Criterios menores
Estos son otros signos que ayudan al diagnóstico:
- Fiebre (más de 38.2 °C).
- Artralgias: Dolor en las articulaciones sin inflamación.
- Antecedentes de una infección de garganta por estreptococo, confirmada por pruebas.
- Niveles elevados de sustancias en la sangre que indican inflamación, como la proteína C reactiva.
- Cambios en el electrocardiograma (un examen del corazón) que sugieren un problema en la conducción eléctrica del corazón.
- Haber tenido fiebre reumática o problemas cardíacos relacionados en el pasado.
¿Cómo se trata la fiebre reumática?
El tratamiento incluye varias medidas:
- Reposo: Es importante descansar en cama durante varias semanas, que es el tiempo que suele durar el brote.
- Antibióticos: Si la infección por estreptococo aún está presente, se usan antibióticos como la Penicilina. Si el paciente es alérgico a la penicilina, se pueden usar otros medicamentos como la eritromicina.
- Medicamentos para los síntomas: Para la fiebre, el dolor y la inflamación de las articulaciones, se pueden usar medicamentos como los salicilatos. En casos más graves, se pueden recetar corticoides.
- Sedación: Si el paciente tiene corea de Sydenham (movimientos involuntarios), se pueden usar medicamentos para ayudar a controlarlos.
- Prevención a largo plazo: Se recomienda un tratamiento preventivo con antibióticos durante mucho tiempo, a veces de por vida, para evitar que la enfermedad reaparezca.
¿Cómo se puede prevenir la fiebre reumática?
La mejor manera de prevenir la fiebre reumática es tratar rápidamente las infecciones de garganta causadas por el estreptococo. Si un niño tiene dolor de garganta, es importante que un médico lo revise para ver si es una infección por estreptococo y, si lo es, que reciba el tratamiento con antibióticos completo.
La American Heart Association (Asociación Americana del Corazón) recomienda que las personas que han tenido fiebre reumática tomen antibióticos de forma regular (diaria o mensual) durante un largo tiempo, o incluso de por vida, para evitar que la enfermedad regrese y cause más daño al corazón.
Las enfermeras escolares y los profesionales de la salud juegan un papel clave en la prevención, al identificar y ayudar a tratar las infecciones de garganta por estreptococo en los niños.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rheumatic fever Facts for Kids