robot de la enciclopedia para niños

Fidel Fuidio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beato Fidel Fuidio Rodríguez
Información personal
Nombre en español Fidel Fuidio Rodríguez
Nacimiento 24 de abril de 1880
Yécora, Álava, España
Fallecimiento 17 de octubre de 1936
Carrión de Calatrava, Ciudad Real, España
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Complejo monumental del Valle de Cuelgamuros
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educación doctorado
Información profesional
Ocupación Clérigo y arqueólogo
Información religiosa
Beatificación 1 de octubre de 1995 por Juan Pablo II
Festividad 17 de octubre
Atributos Palma de martirio
Venerado en Iglesia católica
Orden religiosa Compañía de María (Marianistas)

Fidel Fuidio Rodríguez (nacido en Yécora, Álava, el 24 de abril de 1880 y fallecido en Carrión de Calatrava, Ciudad Real, el 17 de octubre de 1936) fue un importante arqueólogo español. También fue un religioso de la Compañía de María, conocidos como marianistas. Hizo sus primeros votos en 1897.

Durante 35 años, Fidel Fuidio fue profesor en colegios marianistas de Jerez de la Frontera, Cádiz, Madrid y Ciudad Real. También enseñó en el Instituto de Segunda Enseñanza de Ciudad Real.

La vida de Fidel Fuidio Rodríguez

¿Quién fue Fidel Fuidio Rodríguez?

Fidel Fuidio Rodríguez fue un religioso y un arqueólogo muy dedicado. Se le considera un pionero de la arqueología en la zona de Madrid. Su pasión por la historia y los descubrimientos lo llevó a explorar muchos lugares.

Sus estudios y enseñanzas

Fidel Fuidio fue alumno del arqueólogo alemán Hugo Obermaier. Aprendió mucho de él y aplicó esos conocimientos en sus propias investigaciones. Lo más interesante es que siempre involucraba a sus estudiantes en sus trabajos de campo. Creía que la mejor forma de aprender era haciendo.

Descubrimientos arqueológicos de Fidel Fuidio

Exploraciones en Madrid y sus alrededores

Fidel Fuidio y sus alumnos realizaron muchas excavaciones en los alrededores de Madrid. Exploraron sitios como el Cerro de San Blas, Tejar de San Pedro, Portazgo y Carabanchel. Gracias a su trabajo, se encontraron muchas piezas antiguas.

Estas piezas se guardaron primero en el colegio El Pilar. Después, pasaron al Museo Prehistórico Municipal de Madrid. Hoy forman parte del Museo de San Isidro y el Museo de los Orígenes.

La villa romana de Villaverde

Uno de sus hallazgos más importantes fue una villa romana en Villaverde (Madrid). Esta fue la primera villa de este tipo descubierta cerca de Madrid. De ella se recuperó un mosaico muy interesante.

Trabajos en Ciudad Real

Cuando se trasladó a Ciudad Real, Fidel Fuidio continuó sus exploraciones. Junto a sus alumnos, investigó el yacimiento de Alarcos. También encontró restos de herramientas de piedra en un lugar llamado Valdarachas, en Poblete (Ciudad Real).

El yacimiento de Las Higueruelas

En 1935, Fidel Fuidio descubrió el yacimiento paleontológico de Las Higueruelas. Este lugar, en Alcolea de Calatrava (Ciudad Real), es muy importante. Allí se encontraron colmillos de mastodonte, un animal prehistórico.

Estos colmillos se exhiben hoy en el Colegio N.ª S.ª del Prado de Ciudad Real. En campañas posteriores, se han clasificado restos de otros animales. Entre ellos hay guepardos, rinocerontes, gacelas, ciervos y tortugas gigantes. Algunas de estas piezas están en el Museo Provincial de Ciudad Real.

Archivo:Mastodonte
Fósil del mastodonte Anancus arvernensis en el Colegio N.ª S.ª del Prado de Ciudad Real.

Publicaciones y legado

Fidel Fuidio Rodríguez fue autor de la tesis Carpetania romana. La defendió en 1932 y se publicó en 1934. Al momento de su fallecimiento, estaba trabajando en otro libro, Oretania romana.

Su trabajo como arqueólogo y educador dejó una huella importante. Enseñó a muchos jóvenes el valor de la historia y la investigación.

Beatificación

Fidel Fuidio Rodríguez fue beatificado por la Iglesia católica el 1 de octubre de 1995. Fue reconocido por su fe y su vida religiosa. Sus restos, junto con los de otros religiosos marianistas, se encuentran en la cripta de la capilla del colegio "Nuestra Señora del Prado" en Ciudad Real. También es posible que algunos de sus restos estén en el Valle de los Caídos.

Archivo:Monumento mártires Marianistas
Monumento a los religiosos marianistas.

Obras destacadas

  • Fuidio Rodríguez, Fidel, 1934. Carpetania romana.
  • Pérez de Barradas, José; Fuido, Fidel. «Descubrimientos arqueológicos en el término municipal de Azaña (Toledo)». Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, 35, 1928 junio, primera época, pág. 117-129.
kids search engine
Fidel Fuidio para Niños. Enciclopedia Kiddle.