Museo de San Isidro para niños
Datos para niños Museo de San Isidro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Madrid | |
Dirección | 28005 | |
Coordenadas | 40°24′44″N 3°42′39″O / 40.4122, -3.7109305555556 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo | |
Historia y gestión | ||
Creación | 2000 | |
Inauguración | 15 de mayo de 2000 | |
Sitio web oficial | ||
El Museo de San Isidro, también conocido como el Museo de los Orígenes de Madrid, es un lugar cultural muy importante en Madrid, España. Se encuentra en la plaza de San Andrés, número 2. Fue abierto al público el 15 de mayo del año 2000 por el alcalde de Madrid de ese momento, José María Álvarez del Manzano.
Este museo guarda una gran colección de objetos que nos cuentan la historia de la ciudad de Madrid. La mayoría de estas piezas provienen de dos lugares que ya no existen: el antiguo Instituto Arqueológico y el Museo Municipal de Madrid. En el museo puedes ver cómo ha cambiado Madrid desde la prehistoria hasta que se convirtió en la capital de España. Para ello, se usan piezas arqueológicas, maquetas y grabados.
Contenido
El Edificio Histórico del Museo de San Isidro
El edificio donde está el museo se llama Casa de San Isidro. Fue reconstruido por el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Madrid. El edificio original, que era un palacio del siglo XVI, fue demolido en 1972 porque estaba en muy mal estado.
¿Fue la Casa de San Isidro la Vivienda de Iván de Vargas?
Durante mucho tiempo, se creyó que este lugar era la casa de Iván de Vargas, quien fue el amo de San Isidro. Sin embargo, los historiadores más antiguos de San Isidro decían que su casa estaba en otra zona de Madrid. Las excavaciones arqueológicas que se hicieron en el terreno entre 1989 y 1997 descubrieron muchos silos (lugares para guardar grano) y no encontraron señales de que hubiera habido una construcción antes del palacio del siglo XVI. Esto confirmó que la familia Vargas no vivió allí antes de los Lujanes, y por lo tanto, no pudo ser la casa de Iván de Vargas.
Dueños del Palacio a lo Largo del Tiempo
Después de la familia Lujanes, el palacio fue ocupado por el Nuncio Apostólico (un representante del Papa) cuando la Corte se trasladó a Madrid. Más tarde, hasta el siglo XIX, el palacio perteneció a los condes de Paredes de Nava y luego al marqués de Peñafuente. En 1986, el Ayuntamiento de Madrid compró el edificio.
Elementos Originales Conservados
El arquitecto Valentín Quintás Ripoll dirigió el proyecto de reconstrucción. Él logró integrar elementos originales del antiguo palacio. Entre ellos están la capilla de San Isidro, construida en el siglo XVII, y el famoso pozo donde, según la tradición, el hijo de San Isidro cayó y fue salvado por la oración del santo. También se conservó el patio, que tiene los escudos de la familia Lujanes.
La Capilla de San Isidro: Historia y Arte
Aunque una placa en la entrada dice que la capilla se levantó en 1608, documentos de 1619 la describen como un establo. Otros informes de ese mismo año mencionan una capilla en el primer piso, en otra parte de la casa. Las excavaciones arqueológicas de los años noventa sugieren que la construcción de la capilla actual se realizó en 1664. Luego, fue renovada entre 1783 y 1789, que es cuando se hizo la decoración que vemos hoy.
Las pinturas en las paredes y techos de la capilla fueron hechas por Zacarías González Velázquez. En el centro del techo, hay una pintura que muestra a San Isidro en el cielo. En el techo de la nave, dos ángeles sostienen una corona de laurel, mientras otros dos muestran una frase en latín que significa "Aquí durmió en el Señor". Esto se refiere a la creencia de que San Isidro falleció en este lugar. El retablo (la parte decorada detrás del altar) es del siglo XVIII, hecho de madera pintada para parecer mármol. Una escultura de madera, que está en la capilla desde 1663, se encuentra bajo un arco.
El Patio Renacentista: Un Espacio Único
Además del pozo y la capilla, es muy interesante ver la reconstrucción del patio renacentista del siglo XVI. Este patio fue desarmado debido al mal estado del edificio, pero ha sido reconstruido en parte. Es una pieza única en Madrid, similar al patio del Colegio Imperial. Ofrece una vista muy bonita desde sus galerías.
Colecciones y Exposiciones del Museo
El Museo de San Isidro te lleva en un viaje por la historia de Madrid a través de sus exposiciones:
- Los Primeros Habitantes: Una sección que va desde el Paleolítico Inferior. Aquí puedes ver fósiles de animales antiguos como elefantes, mamuts y uros. También hay herramientas de piedra que usaron los primeros pobladores del valle del río Manzanares hace unos 500.000 años. Esta parte llega hasta el comienzo de la agricultura.
- El Desarrollo de la Agricultura: Otra sección se enfoca en cómo la gente aprendió a cultivar la tierra y a hacer cerámica durante la Edad del Bronce.
- Madrid en Tiempos Romanos: Un apartado dedicado al Madrid romano. Aquí encontrarás esculturas, cerámica y objetos de vidrio que se encontraron en las villas romanas cerca del río Manzanares.
- Madrid Musulmán y Cristiano: Finalmente, una sección sobre el Madrid de la época musulmana y cristiana. Muestra objetos de alfarería, restos del antiguo alcázar (un tipo de fortaleza) y maquetas que te permiten ver cómo era la ciudad en esos tiempos.
En total, el museo exhibe unas 700 piezas en las plantas superiores. Además, tiene otras 1000 piezas en un almacén en el sótano que también se puede visitar. En sus colecciones completas, el museo guarda más de 300.000 objetos.