robot de la enciclopedia para niños

Ferreñafe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ferreñafe
Santa Lucía de Ferreñafe
Ciudad
Iglesia de Santa Lucía - panorámica de fachada.jpg
Templo del Señor de la Justicia.jpg
Ex - Cooperativa de Agricultores.jpgIglesia Santa Lucia de Ferreñafe.jpg
Ferrenafe museo nacional de sican.jpg
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Iglesia Santa Lucía, Templo del Señor de la Justicia, Ex-Cooperativa de Agricultores y Museo Nacional Sicán
Bandera Ferreñafe.png
Bandera
Escudo de la Provincia de Ferreñafe.png
Escudo

Otros nombres: Tierra de la doble fe, Tierra de chamanes
Ferreñafe ubicada en Perú
Ferreñafe
Ferreñafe
Localización de Ferreñafe en Perú
Ferreñafe ubicada en Departamento de Lambayeque
Ferreñafe
Ferreñafe
Localización de Ferreñafe en Lambayeque
Ferreñafe Mapa Politico.jpg
Coordenadas 6°38′21″S 79°47′17″O / -6.639119, -79.788003
Entidad Ciudad
 • País PerúFlag of Peru.svg Perú
 • Departamento Lambayeque Lambayeque
 • Provincia Bandera Ferreñafe.png Ferreñafe
 • Distrito Bandera Ferreñafe.png Ferreñafe
Alcalde Dra. Martha de la Oliva
Eventos históricos  
 • Fundación 13 de diciembre de 1550 (Alonso de Osorio)
 • Nombre Santa Lucía de Ferreñafe
Superficie  
 • Total 62,18 km²
Altitud  
 • Media 67 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 49 241 hab.
 • Densidad 520 hab./km²
Gentilicio ferreñafano, -na
Huso horario UTC-5
Sitio web oficial

Ferreñafe es una ciudad ubicada en la costa norte del Perú. Es la capital de su propio distrito y provincia en el Departamento de Lambayeque. En 2017, tenía una población de 49 241 habitantes, siendo la tercera ciudad más grande de su departamento. La parte histórica de Ferreñafe fue declarada patrimonio del Perú en 1986.

¿De dónde viene el nombre de Ferreñafe?

El nombre "Ferreñafe" proviene de la palabra mochica Firruñap. Se cree que el nombre se relaciona con un líder indígena llamado "Ferreñafe Sinopullaqui". Él fue encargado de administrar el valle de Túcume en el pasado.

¿Cómo se formó la ciudad de Ferreñafe?

Orígenes de Ferreñafe

Ferreñafe comenzó cerca de un lugar llamado Batán Grande, en una zona conocida como Ferreñafe Viejo. Entre los años 1566 y 1578, la gente se mudó a la ubicación actual de la ciudad. En esa época, se crearon varios asentamientos nuevos en la región.

Antes de la llegada de los españoles, Ferreñafe ya tenía asentamientos. Estos lugares estaban cerca del Cerro de Arena y Chaparrí. Eran centros para la administración de cultivos y talleres de metal.

Fundación por los españoles

El capitán español Alonso de Osorio es considerado el primer fundador de Ferreñafe en 1550. A él se le dio una "encomienda", que era la responsabilidad de un grupo de indígenas. Estos indígenas debían pagar un tributo a los españoles dos veces al año.

Otros documentos sugieren que Ferreñafe fue fundada como un "pueblo de indígenas" entre 1566 y 1578. Se le dio el nombre de Santa Lucía de Ferreñafe.

Ferreñafe en la época republicana

Ferreñafe tuvo un papel importante en la Independencia del Perú. El pueblo y sus líderes apoyaron la causa de la libertad. El 1 de enero de 1821, la parroquia de Santa Lucía de Ferreñafe juró su independencia.

En 1871, se inauguró un ferrocarril que conectaba Ferreñafe con Puerto Eten. Este tren ayudó a vender animales y productos agrícolas, como el arroz. También hubo periódicos locales, como "Taymi", que informaban sobre la vida en la ciudad.

¿Cómo es el territorio de Ferreñafe?

La provincia de Ferreñafe tiene una extensión de 1578 kilómetros cuadrados. Esto es el 11% del área total de la región de Lambayeque. Incluye dos zonas andinas, Inkawasi y Cañaris, que están a más de 2000 metros sobre el nivel del mar.

La provincia tiene muchas tierras para cultivar y también bosques protegidos. En Ferreñafe se encuentran importantes áreas naturales como Pómac, Batán Grande y Laquipampa. Estas zonas protegen la naturaleza y los animales.

Las tierras de la costa de Ferreñafe son agrícolas. Se riegan con agua de proyectos como Tinajones y el antiguo canal Taymi. Este canal lleva agua desde Cajamarca hasta el Río Chancay.

¿Cuántas personas viven en Ferreñafe?

Según el censo de 2017, la ciudad de Ferreñafe tenía 49 241 habitantes. La mayoría de la población vive en los distritos de la costa. Los distritos andinos, como Cañaris e Inkawasi, tienen menos habitantes.

La población de Ferreñafe ha crecido de forma constante. La mayoría de la gente vive en zonas urbanas, especialmente en el distrito de Ferreñafe.

¿Cómo es la economía de Ferreñafe?

La mayoría de la gente en Ferreñafe trabaja en la agricultura y la ganadería. El cultivo de arroz es muy importante para la economía local. También se procesan productos como el loche y el algodón nativo.

El turismo es una actividad económica en crecimiento. Las autoridades están trabajando para promover los atractivos naturales y culturales. Esto incluye el agroturismo y el turismo vivencial, que permiten a los visitantes conocer la vida de los pobladores.

La ciudad ha mejorado su infraestructura pública, como el sistema de agua y alcantarillado. Sin embargo, aún hay desafíos, especialmente en las carreteras que conectan las zonas rurales.

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Ferreñafe?

Ferreñafe ofrece muchos lugares para los turistas, especialmente relacionados con la arqueología y las tradiciones.

Lugares en Ferreñafe ciudad

  • Iglesia de Santa Lucía: Es una iglesia antigua con arquitectura colonial. Se empezó a construir en 1552 y se inauguró en 1864. Su fachada tiene columnas y dos torres con cúpulas. El escudo de la iglesia muestra los ojos de Santa Lucía, simbolizando su historia.
Archivo:Ferreñafe - Iglesia de Santa Lucia
Iglesia de Santa Lucía en la plaza de Armas de Ferreñafe, Lambayeque, Perú.
  • Museo Nacional Sicán: Es un centro de investigación donde se exhiben objetos arqueológicos de la cultura Sicán. Fue inaugurado en 2001 con ayuda de Japón. Aquí puedes ver piezas valiosas encontradas en Batán Grande.
Archivo:Museo Nacional de Sicán - Fachada
Fachada del museo Nacional Sicán.

Lugares en Pitipo

  • Complejo arqueológico Batán Grande: Son restos de la cultura Sicán, con 20 pirámides de barro y tumbas antiguas.
  • Jagueyes de Mayascon: Son manantiales naturales que brotan del suelo. También hay petroglifos (dibujos en rocas).

Lugares en Inkawasi

  • Zona Reservada de Laquipampa: Un área protegida para conservar animales en peligro, como la Pava Aliblanca, el Huerequeque y el Oso de anteojos.
  • Centro Poblado de Inkawasi: Un pueblo a 3500 metros sobre el nivel del mar, con costumbres ancestrales y donde se habla quechua.

Lugares en Cañaris

  • Centro poblado de Cañaris: Un pueblo a 2162 metros sobre el nivel del mar, con costumbres antiguas.
  • Congona: Un lugar con construcciones de piedra y columnas talladas con diseños antiguos.

Personas importantes de Ferreñafe

Ferreñafe ha sido el hogar de muchas personas destacadas a lo largo de la historia:

  • Baltazar Muro de Rojas y Sandoval: Fue un líder militar y político que participó en la Independencia del Perú.
  • Nicanor Carmona Vilchez: Fue alcalde de Ferreñafe y también ocupó cargos importantes en el gobierno nacional.
  • Manuel Antonio Mesones Muro: Un científico y explorador que descubrió nuevas rutas para conectar la costa con la selva peruana.
  • Dr. Francisco Muro Pacheco: Conocido como "El Médico de los Pobres" por su ayuda a las personas con menos recursos.
  • Luis Abelardo Takahashi Nuñez: Famoso compositor de canciones criollas.
  • Karen Zapata: Una destacada ajedrecista.

¿Cómo es el clima en Ferreñafe?

El clima en Ferreñafe es cálido. Las temperaturas máximas suelen estar entre 26°C y 30°C. Las temperaturas mínimas varían entre 17°C y 19°C.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ferreñafe Facts for Kids

kids search engine
Ferreñafe para Niños. Enciclopedia Kiddle.