Ferocactus macrodiscus para niños
Datos para niños Ferocactus macrodiscus |
||
---|---|---|
![]() Ferocactus macrodiscus
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae Juss. |
|
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Ferocactus Britton & Rose |
|
Especie: | Ferocactus macrodiscus Britton & Rose |
|
El Ferocactus macrodiscus es un tipo de cactus que pertenece al género Ferocactus. Es especial porque es la única especie de su género que es más ancha que alta. Por eso se le llama macrodiscus, que en latín significa "gran disco".
Contenido
¿Cómo es el Ferocactus macrodiscus?
Este cactus tiene un cuerpo redondo y aplanado. Mide entre 30 y 40 centímetros de ancho y solo unos 10 centímetros de alto. A veces, gran parte de la planta está escondida bajo tierra.
Características de su tallo y espinas
El Ferocactus macrodiscus tiene entre 13 y 25 "costillas" planas. Estas costillas son más gruesas debajo de las areolas, que son las zonas donde nacen las espinas. Las areolas son ovaladas y están separadas por unos 3 o 4 centímetros.
Tiene dos tipos de espinas:
- Espinas radiales: Son de 6 a 8, curvas y miden entre 1 y 2 centímetros de largo. Pueden ser de color rojo, amarillo o como un cuerno.
- Espinas centrales: Son 4, un poco planas y se extienden en forma de cruz. Miden entre 2 y 3 centímetros de largo y tienen estrías.
¿Cómo son sus flores y frutos?
Las flores de este cactus tienen forma de campana y miden entre 3 y 4 centímetros. Los pétalos de fuera son de color púrpura con bordes blancos. Los pétalos de dentro son rojos con una franja púrpura en el centro.
Los filamentos (partes de la flor) son de color verde amarillento, y las anteras (donde está el polen) son amarillas. El estilo (otra parte de la flor) también es amarillento, con 12 partes rojas oscuras llamadas estigmas.
Su fruto es redondo pero con una forma irregular. Es de color púrpura rosado, mide unos 4 centímetros de largo y 3 centímetros de ancho. Sus paredes son carnosas y la parte de dentro es dulce. Las semillas son pequeñas, de unos 2 milímetros, y de color marrón muy oscuro.
Adaptación al clima
Durante las épocas de sequía, el Ferocactus macrodiscus se mantiene medio enterrado. Sus grandes raíces, que parecen nabos, guardan alimento y agua. Esto las protege del frío y del calor extremos.
¿Dónde vive el Ferocactus macrodiscus?
Este cactus crece en varias partes de la Altiplanicie Mexicana. Se encuentra en los estados de San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Puebla y también en Oaxaca.
Se le puede ver a unos 3.000 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). El primer ejemplar que se usó para describirlo científicamente fue encontrado en San Juan Teposcolula, Oaxaca, por el Dr. George Lindsay.
¿Quién clasificó el Ferocactus macrodiscus?
El Ferocactus macrodiscus fue descrito por los científicos Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose. Lo publicaron en su libro The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family en el año 1922.
Origen del nombre
- Ferocactus: Este nombre viene de la palabra en latín "ferus", que significa "salvaje" o "indómito". Se refiere a las espinas fuertes que tienen algunas especies de este género.
- macrodiscus: Como ya sabes, este nombre significa "gran disco" en latín, por su forma aplanada y ancha.
Otros nombres que ha tenido
A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida con otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:
- Echinocactus macrodiscus
- Echinocactus macrodiscus laevior
- Echinocactus macrodiscus decolor
- Echinocactus macrodiscus multiflorus
- Bisnaga macrodisca
Véase también
En inglés: Ferocactus macrodiscus Facts for Kids