Federico Gómez de Salazar para niños
Datos para niños Federico Gómez de Salazar y Nieto |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador General del Sáhara |
||
6 de junio de 1974-26 de febrero de 1976 | ||
Predecesor | Fernando de Santiago | |
Sucesor | Cargo suprimido | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de diciembre de 1912 Toledo (España) |
|
Fallecimiento | 24 de enero de 2006 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Academia General Militar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | ![]() ![]() ![]() |
|
Rama militar | ![]() ![]() |
|
Unidad militar | Regulares y 262º Regimiento de Infantería de la División Azul | |
Mandos | División Acorazada Brunete, Capitán general de la I Región Militar | |
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Guerra civil española II Guerra Mundial |
|
Miembro de | División Azul | |
Federico Gómez de Salazar y Nieto (nacido en Toledo el 29 de septiembre de 1912 y fallecido en Madrid el 24 de enero de 2006) fue un importante militar español. Tuvo un papel destacado en varios momentos históricos de España. Fue gobernador general del Sahara Español y también presidió un tribunal militar que juzgó a oficiales involucrados en un intento de cambio de gobierno en 1981.
Contenido
Federico Gómez de Salazar y Nieto: Un Militar Español
Primeros Años y Formación
Federico Gómez de Salazar y Nieto comenzó su carrera militar muy joven. En 1929, ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza. Allí se formó para ser oficial del ejército.
En 1931, obtuvo el rango de alférez, y dos años después, en 1933, ascendió a teniente. Su carrera militar avanzaba rápidamente.
Su Papel en Momentos Históricos
Gómez de Salazar participó en un conflicto armado en España. Por su valentía, recibió la Medalla Militar Individual.
También formó parte de la División Azul, una unidad militar española que combatió en la Segunda Guerra Mundial. Allí sirvió en el Regimiento 262.
A lo largo de los años, fue ascendiendo de rango. En 1944, se convirtió en comandante. Más tarde, en 1946, obtuvo diplomas de Estado Mayor del Ejército y de la Armada. En 1957, fue teniente coronel, y en 1965, coronel.
En 1970, alcanzó el rango de general. En 1973, fue general de división, y en 1976, teniente general, uno de los rangos más altos.
Gobernador del Sáhara Español
En junio de 1974, Federico Gómez de Salazar fue nombrado gobernador general del Sahara español. Este fue un momento crucial en la historia de la región.
En noviembre de 1975, el rey Hassan II de Marruecos organizó la Marcha Verde. Fue una gran marcha de civiles hacia el territorio. Gómez de Salazar tuvo que organizar la defensa y, más tarde, la evacuación de las tropas y civiles españoles.
Esta evacuación se realizó tras la firma del Acuerdo Tripartito de Madrid. El proceso de retirada de España, que había estado presente en la zona por más de un siglo, terminó en enero de 1976.
Carrera Después de la Transición
De regreso en España en 1976, Gómez de Salazar presidió un tribunal militar. Este tribunal juzgó a miembros de la Unión Militar Democrática (UMD), una organización de militares.
En 1977, fue nombrado capitán general de la I Región Militar, una importante zona militar. Ocupó este cargo hasta 1978.
En 1981, se unió al tribunal que juzgó a los implicados en un intento de cambio de gobierno ocurrido el 23-F. Asumió la presidencia de este tribunal por un tiempo. En 1982, pasó a la situación de "reserva activa", lo que significa que se retiró del servicio activo.
Unidades y Otros Cargos
A lo largo de su carrera, Gómez de Salazar sirvió en muchas unidades y ocupó diversos cargos. Algunas de las más destacadas fueron:
- El Regimiento de Infantería n.º 37.
- El Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Ceuta.
- El Estado Mayor Central.
- Fue agregado militar en las embajadas de España en Turquía, Grecia e Irán.
- Mandó el Regimiento de Infantería Badajoz n.º 26 en Tarragona.
- Fue profesor en la Escuela Superior del Ejército.
- Fue jefe del Estado Mayor de la Capitanía General de Canarias.
- Dirigió la División Acorazada “Brunete” n.º 1.
- También fue profesor en la Academia de Infantería, la Escuela de Estado Mayor y la Escuela de Guerra Naval.
Vida Personal
Federico Gómez de Salazar y Nieto estuvo casado con María Jesús Girón. Tuvieron dos hijos. Falleció en Madrid el 24 de enero de 2006, a la edad de 93 años.
Predecesor: Fernando de Santiago |
Gobernador general del Sáhara 1974-1976 |
Sucesor: Cargo desaparecido |
Véase también
En inglés: Federico Gómez de Salazar Facts for Kids