robot de la enciclopedia para niños

Fernando Villavicencio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Villavicencio
Fernando Villavicencio (cropped).jpg

Coat of arms of Ecuador.svg
Asambleísta nacional del Ecuador
por la Circunscripción Nacional
14 de mayo de 2021-17 de mayo de 2023

Información personal
Nombre de nacimiento Fernando Alcibíades Villavicencio Valencia
Nacimiento 11 de octubre de 1963
Alausí (Chimborazo, Ecuador)
Fallecimiento 9 de agosto de 2023
Quito (Ecuador)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Ecuatoriana
Religión Catolicismo
Características físicas
Ojos Marrón castaño
Familia
Cónyuge Verónica Sarauz
Hijos 5
Educación
Educado en Universidad Cooperativa de Colombia
Información profesional
Ocupación Político, periodista y sindicalista
Empleador
  • El Universo
  • EP Petroecuador (1996-1999)
  • Cléver Jiménez (2009-2014)
Género Periodismo de investigación
Partido político
  • Pachakutik (1995-2017)
  • Movimiento Concertación (2018-2021)
  • Gente Buena (desde 2021)
Afiliaciones Alianza por el Cambio, Movimiento Construye y Alianza Honestidad
Sitio web fernandovillavicencio.org
Distinciones
  • Orden Nacional al Mérito (2023)

Fernando Alcibíades Villavicencio Valencia (nacido en Alausí, el 11 de octubre de 1963, y fallecido en Quito, el 9 de agosto de 2023) fue un político y periodista ecuatoriano.

Comenzó su carrera trabajando en la empresa estatal Petroecuador. Allí también fue un líder sindical. Luego, trabajó como periodista en varios medios de comunicación del país. También fue asesor político. En 2021, fue elegido asambleísta nacional de Ecuador. Representó a la Alianza Honestidad, que estaba formada por el Movimiento Concertación y el Partido Socialista Ecuatoriano. Ocupó este cargo hasta 2023. Fue candidato a la presidencia por el Movimiento Construye en las elecciones extraordinarias de Ecuador de 2023. Su campaña terminó el 9 de agosto de 2023, cuando fue atacado en Quito.

¿Quién fue Fernando Villavicencio?

Fernando Villavicencio nació el 11 de octubre de 1963. Su lugar de nacimiento fue la parroquia Sevilla, en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo. Su madre se llamaba Gloria Valencia.

Estudió Periodismo y Comunicación Social en la Universidad Cooperativa de Colombia. Estaba casado con Verónica Sarauz. Se conocieron cuando él trabajaba como asesor en la Asamblea Nacional.

¿Cómo fue su trayectoria profesional?

Fernando Villavicencio comenzó en la política como uno de los fundadores de Pachakutik en 1995. En 1996, empezó a trabajar en Petroecuador como comunicador social. Allí se convirtió en un líder sindical hasta 1999. Fue despedido por el Gobierno de Jamil Mahuad.

Después de su despido, recibió una compensación económica. Con ese dinero, abrió una pizzería llamada El Leñador junto a uno de sus hermanos.

Más tarde, trabajó como periodista en el diario El Universo y en la revista Vanguardia. También fue líder de la Coordinadora de Movimientos Sociales. Hizo varias denuncias contra diferentes Gobiernos. Por ejemplo, acusó a Gustavo Noboa de entregar un campo petrolero a los hermanos Isaías.

Fundó el portal "Periodismo de Investigación". A través de este medio, realizó muchas denuncias, principalmente sobre casos de corrupción en el sector público.

Entre 2013 y 2014, fue asesor legislativo de Cléver Jiménez. En 2010, durante un evento conocido como el «30-S», Villavicencio, junto con Jiménez y Carlos Figueroa, acusaron al entonces presidente, Rafael Correa, de ser responsable de ciertos hechos. Por esta acusación, Correa los demandó por difamación. Villavicencio y sus compañeros fueron condenados a 18 meses de prisión y a pagar una compensación.

Para evitar el arresto, Villavicencio viajó a Washington. Allí pidió ayuda a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Al regresar a Ecuador, ya tenía una orden de captura. Por eso, se mantuvo oculto en la región amazónica hasta que su condena terminó en marzo de 2015.

En 2016, el presidente Correa lo demandó por no pagar la compensación. Finalmente, Villavicencio pagó el monto. En las elecciones de 2017, intentó ser candidato. Sin embargo, el CNE no se lo permitió. Después de las elecciones, viajó a Perú y pidió asilo político. Regresó en septiembre de 2017 y continuó con su activismo. También enfrentó un juicio por espionaje, del cual fue absuelto en febrero de 2018.

En julio de 2018, hizo una denuncia relacionada con Julian Assange. Mencionó un supuesto uso de fondos públicos para la seguridad de Assange.

¿Cómo fue su carrera política?

Su rol como Asambleísta

En las elecciones de 2021, Fernando Villavicencio fue elegido asambleísta nacional. Fue parte de la Alianza Honestidad, que incluía al Movimiento Concertación y al Partido Socialista. En la Asamblea, llegó a presidir la Comisión de Fiscalización. Ese mismo año, ayudó a fundar el Movimiento Gente Buena.

En septiembre de 2022, su casa fue atacada con disparos. Recibió el apoyo de otros asambleístas. Este incidente está siendo investigado.

En abril de 2023, su presidencia de la Comisión de Fiscalización fue cuestionada. Esto ocurrió durante el juicio político de Guillermo Lasso. Se dijo que no había respetado el proceso adecuado. En mayo de 2023, el presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional. Esto llevó a nuevas elecciones presidenciales y legislativas.

Su candidatura presidencial

Después de la disolución de la Asamblea, Villavicencio fue el primero en anunciar que quería ser candidato a la presidencia. En mayo de 2023, se supo que estaba en conversaciones con el Movimiento Construye para que lo apoyaran. A principios de junio, presentó a la ambientalista Andrea González como su compañera de fórmula. El 12 de junio, inscribieron su candidatura ante el CNE.

El 16 de junio, el CNE no aceptó inicialmente su candidatura por falta de información. Sin embargo, el 20 de junio, después de completar los documentos, el CNE aprobó su participación.

Su fallecimiento

Archivo:Fernando Villavicencio (cropped)
Fernando Villavicencio en 2023.

Fernando Villavicencio fue atacado con disparos el 9 de agosto de 2023. Esto ocurrió al salir de un evento de campaña en el norte de Quito. Juan Zapata, ministro del Interior, confirmó su fallecimiento. Una semana antes, Villavicencio había informado sobre amenazas que había recibido.

Uno de los sospechosos del ataque, de nacionalidad colombiana, fue detenido en el lugar. Sin embargo, falleció mientras era llevado a la Fiscalía. La investigación sobre este suceso continúa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Villavicencio Facts for Kids

kids search engine
Fernando Villavicencio para Niños. Enciclopedia Kiddle.