Fernando Manuel de Villena para niños
Fernando Manuel de Villena (fallecido en 1351) fue un importante noble de Castilla. Era hijo del famoso escritor Don Juan Manuel y de su tercera esposa, Blanca Núñez de Lara. Heredó el título de II duque de Villena, fue el II señor de Cifuentes y el III señor de Escalona, de Peñafiel y de Cuéllar entre los años 1348 y 1351.
Contenido
¿Quién fue Fernando Manuel de Villena?
Sus orígenes familiares y herencia
Fernando Manuel fue el único hijo varón legítimo de Don Juan Manuel, quien era nieto del rey Fernando III de Castilla. Su madre, Blanca Núñez de Lara, era nieta del rey Alfonso X de Castilla y provenía de importantes familias nobles. Era también el hermano mayor de la reina Juana Manuel de Villena, quien se casó con el rey Enrique II de Castilla.
Cuando su padre, Don Juan Manuel, falleció en 1348, Fernando Manuel heredó una gran fortuna y muchos territorios. Se convirtió en uno de los nobles más poderosos y leales al rey Alfonso XI de Castilla. Los primeros registros que tenemos de él son de 1348. Por ejemplo, el 17 de diciembre de ese año, confirmó algunos privilegios para la localidad de La Gineta. También, el 31 de diciembre, informó a los ayuntamientos de Alarcón y Garcimuñoz que había nombrado nuevos capellanes para la capilla del Castillo de Garcimuñoz.
Su papel en la corte real
En 1350, Fernando Manuel acompañó al rey Alfonso XI al asedio de Gibraltar. Sin embargo, el asedio tuvo que ser levantado debido a una epidemia de peste que causó la muerte del rey Alfonso XI. Fernando Manuel regresó a Sevilla junto al cuerpo del rey fallecido y estuvo presente en la proclamación del nuevo rey, Pedro I.
En Sevilla, el rey Pedro I lo nombró adelantado de Murcia, un cargo muy importante que su padre había ocupado durante muchos años. El 20 de julio de 1350, todavía se le menciona como adelantado de Murcia, confirmando varias cartas que su padre había enviado al ayuntamiento de La Roda.
La pérdida de confianza del rey
En el verano de 1350, el rey Pedro I enfermó gravemente. Muchos nobles pensaron que moriría y empezaron a planear quién lo sucedería. Cuando el rey se recuperó, varios nobles, incluyendo a Fernando Manuel, huyeron de la corte por miedo a represalias. Fernando Manuel se refugió en sus propios territorios. Para febrero de 1351, Fernando Manuel ya había perdido la confianza del rey y fue destituido de su cargo de adelantado de Murcia. Este puesto fue entregado a Íñigo López de Orozco.
El misterio de su fallecimiento
Fernando Manuel falleció en 1351, apenas tres años después de haber heredado sus señoríos y con solo diecinueve años de edad. La causa exacta de su muerte no está clara. Es posible que muriera a causa de la peste, que era una enfermedad muy común y peligrosa en esa época. Sin embargo, también existe la posibilidad de que fuera envenenado por orden del rey Pedro I.
El último documento que Fernando Manuel firmó fue en Salmerón, el 1 de febrero de 1351. En este documento, concedía un puesto de capellán en el alcázar de Castillo de Garcimuñoz. Se cree que murió entre principios de febrero y finales de julio de 1351, ya que en esta última fecha su hija fue declarada su heredera.
Dejó como única heredera a su hija Blanca Manuel. Sin embargo, Blanca nunca llegó a gobernar los territorios de Villena. Fue llevada a la corte de Sevilla, y el señorío fue administrado por Íñigo López de Orozco, quien era una persona de confianza del nuevo rey.
Matrimonio y descendencia
Fernando Manuel se casó en 1346 con Juana de Ampurias, hija del conde Ramón Berenguer I de Ampurias y nieta del rey Jaime II de Aragón. Tuvieron una hija:
- Blanca Manuel de Villena (1348-1361): Fue la II duquesa de Villena y la III señora de Cifuentes, y la IV señora de Escalona y Peñafiel desde 1350 hasta 1361. El 25 de julio de 1351, se realizó una ceremonia en el castillo de Castillo de Garcimuñoz para reconocer a Blanca como la nueva señora de Villena. Sin embargo, el gobierno de los territorios quedó a cargo de Íñigo López de Orozco. Blanca fue llevada a la corte de Sevilla, donde vivió hasta su muerte a los doce años de edad.
Cuando Blanca falleció, los territorios de Villena regresaron a la Corona. El rey Pedro I de Castilla se los concedió a su hijo Sancho. Pero Juana Manuel de Villena, la hermana de Fernando Manuel, reclamó los territorios de Villena para sí, ya que era la única hija legítima de Don Juan Manuel que quedaba viva. Sin embargo, ella no llegó a tomar posesión de ellos, porque su esposo, el rey Enrique II de Trastámara, se los concedió a Alfonso de Aragón el Viejo el 5 de febrero de 1367. Esto fue un premio por la ayuda de Alfonso en la guerra contra el hermanastro de Enrique, Pedro I de Castilla.
Antepasados
Ancestros de Fernando Manuel de Villena | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: Don Juan Manuel |
Duque de Villena 1348 – 1350 |
Sucesor: Blanca Manuel de Villena |
Predecesor: Don Juan Manuel |
Señor de Escalona 1348 – 1350 |
Sucesor: Blanca Manuel de Villena |
Predecesor: Don Juan Manuel |
Señor de Peñafiel 1348 – 1350 |
Sucesor: Blanca Manuel de Villena |