robot de la enciclopedia para niños

Fernando Flores Labra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Flores Labra
Carlos Fernando Flores Labra.jpg
Fernando Flores Labra como senador en 2006.

Emblema Senado de la Republica Chile.png
Senador de la República de Chile
por la Circunscripción 1, Región de Arica y Parinacota y Región de Tarapacá
11 de marzo de 2002-11 de marzo de 2010
Predecesor Sergio Bitar
Sucesor Fulvio Rossi

Coat of arms of Chile.svg
Secretario General de Gobierno de Chile
9 de agosto de 1973-11 de septiembre de 1973
Presidente Salvador Allende
Predecesor Aníbal Palma
Sucesor Pedro Ewing

Ministerio de Hacienda de Chile logo.svg
Ministro de Hacienda de Chile
29 de diciembre de 1972-9 de agosto de 1973
Presidente Salvador Allende
Predecesor Orlando Millas
Sucesor Raúl Montero Cornejo

Coat of arms of Chile.svg
Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción de Chile
2 de noviembre de 1972-29 de diciembre de 1972
Presidente Salvador Allende
Predecesor Carlos Matus
Sucesor Orlando Millas

Coat of arms of Chile.svg
Subsecretario de Economía de Chile
1972-1972
Presidente Salvador Allende
Predecesor Óscar Guillermo Garretón
Sucesor Armando Arancibia

Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Fernando Flores Labra
Nacimiento 9 de enero de 1943
Talca, Chile
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Gloria Letelier Rojas
Hijos Seis
Educación
Educado en Universidad Católica de Chile
Posgrado Universidad de Berkeley
Supervisor doctoral Hubert Dreyfus
Información profesional
Ocupación Ingeniero civil
Empleador Universidad de California en Berkeley
Partido político Independiente (desde 2012)
ChilePrimero.svg Chile Primero (2007-2012)
Partido por la Democracia emblema.png Partido por la Democracia (1987-2007)
Bandera MAPU Obrero Campesino.png MAPU Obrero Campesino
Bandera del MAPU, partit xilè.svg Movimiento de Acción Popular Unitaria

Carlos Fernando Flores Labra (nacido en Talca, Chile, el 9 de enero de 1943) es un ingeniero civil y político chileno. Ha sido ministro y senador de la República de Chile. Entre 2010 y 2013, fue presidente del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC) durante el gobierno del presidente Sebastián Piñera Echenique.

Primeros años y formación académica

Fernando Flores Labra estudió en el Liceo Blanco Encalada de Talca. Luego, ingresó a la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Allí se graduó como Ingeniero Civil Industrial en 1968.

Más tarde, obtuvo un doctorado en Lenguaje en la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos. También ha recibido el título de Doctor honoris causa de la Universidad de Tarapacá y de la Universidad de Santiago de Chile.

En 1970, fue nombrado Director Técnico General de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Al mismo tiempo, fue director del Banco Interamericano y presidente del Instituto Tecnológico de Chile.

Trayectoria política

Roles en el gobierno y período de detención

La participación de Fernando Flores en la política chilena comenzó durante el gobierno del presidente Salvador Allende. En ese tiempo, ocupó importantes cargos como Ministro de Hacienda y Economía, y Secretario General de Gobierno.

Durante esos años, impulsó el proyecto nacional llamado Cybersyn. Este proyecto buscaba aplicar la cibernética para gestionar las redes industriales de Chile. Fue uno de los primeros intentos de usar la tecnología computacional para la administración.

A partir de 1973, durante un período de gobierno militar, Fernando Flores fue detenido en varios lugares. Entre ellos se encuentran Isla Dawson, Ritoque y Tres Álamos. Gracias a la intervención de organizaciones internacionales, fue liberado en 1976, después de tres años. Tras su liberación, se estableció en Palo Alto, California, en Estados Unidos.

Regreso a la democracia y rol en el Senado

En las elecciones parlamentarias de 2001, Fernando Flores fue elegido senador. Representó a la I Región de Tarapacá y la XV Región de Arica y Parinacota para el período 2002-2010. Durante este tiempo, fundó el movimiento Atina Chile.

El 6 de noviembre de 2006, solicitó suspender su participación en el Partido por la Democracia (PPD). Su decisión estuvo relacionada con una situación que involucró a otro senador, Guido Girardi, sobre información de gastos de campaña. El 9 de enero de 2007, renunció al partido.

Como senador, formó parte de comisiones importantes. Estas incluyen las comisiones de Economía, de Defensa y de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Nuevos rumbos políticos

Después de dejar el PPD, Fernando Flores fundó el movimiento político Chile Primero junto a Jorge Schaulsohn y Esteban Valenzuela. A partir de entonces, Flores se acercó a otras corrientes políticas en algunos temas.

Un ejemplo notable de este cambio fue su voto el 16 de abril de 2008. En esa ocasión, se votó una acusación constitucional contra la exministra de Educación Yasna Provoste. El voto de Flores y otros senadores independientes fue clave para el resultado.

Posteriormente, el 8 de marzo de 2009, este grupo de senadores independientes apoyó a Jovino Novoa para la presidencia del Senado Chileno. Fernando Flores también apoyó abiertamente al candidato Sebastián Piñera en su campaña presidencial. El partido Chile Primero se unió a la Coalición por el Cambio.

Estas acciones generaron diversas opiniones. Algunos lo consideraron un cambio de postura, mientras que otros elogiaron su independencia.

Fernando Flores no se presentó a la reelección senatorial en diciembre de 2009. Su período en el Senado finalizó en marzo de 2010. El 31 de marzo de 2010, fue nombrado presidente del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad por el presidente Sebastián Piñera.

Contribuciones académicas

Durante su tiempo fuera de Chile, Fernando Flores trabajó en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford. Luego, obtuvo su doctorado en Lenguaje en la Universidad de Berkeley. Su tesis se llamó Management and Communication in the Office of the Future (Administración y comunicación en la oficina del futuro).

En sus estudios, Flores propuso que gran parte de la coordinación entre personas ocurre en lo que llamó "conversaciones para la acción". Esto se da a través de solicitudes, promesas y el cumplimiento de acuerdos. Él destacó que los computadores son importantes para facilitar esta coordinación, más allá de solo procesar datos.

Ha desarrollado ideas y tecnologías que combinan la filosofía, el coaching (acompañamiento para el desarrollo personal y profesional) y el estudio de la comunicación.

Entre sus libros más conocidos está Understanding Computers and Cognition - A New Foundation for Design, publicado en 1986 junto a Terry Winograd.

Proyectos empresariales

Los estudios de Fernando Flores sobre cómo funcionan las organizaciones y el papel de la tecnología lo llevaron a escribir varios libros. También fundó empresas que crearon software para ayudar a coordinar el trabajo en las organizaciones.

Algunas de estas empresas fueron Hermenet, Logonet (enfocada en educación), Business Design Associates (una consultora de administración) y Action Technologies. Esta última, creada con Terry Winograd, se dedicó a desarrollar software de administración. Introdujo nuevas ideas para analizar el flujo de trabajo y los procesos de negocio.

Actualmente, es miembro del directorio de la Fundación País Digital. También es fundador y presidente de la Fundación Mercator y del Colegio Altamira.

Historial electoral

Elecciones parlamentarias de 2001

  • Elecciones parlamentarias de 2001, para la Circunscripción 1, Tarapacá.
Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Fernando Flores Labra Concertación por la Democracia PPD 47 159 30,51 Senador
Jaime Orpis Bouchon Alianza por Chile UDI 38 093 24,65 Senador
Julio Lagos Cosgrove Alianza por Chile RN 24 844 16,08
María Inés Macchiavello Zerega Independientes (Fuera de pacto) IND 24 569 15,90
Enrique Krauss Rusque Concertación por la Democracia DC 13 754 8,90
Rigoberto Echeverría Allende Partido Comunista PC 4808 3,11
Claudio Ojeda Murillo Partido Humanista PH 1023 0,86

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Flores Facts for Kids

kids search engine
Fernando Flores Labra para Niños. Enciclopedia Kiddle.