Hubert Dreyfus para niños
Datos para niños Hubert Dreyfus |
||
---|---|---|
![]() Hubert Dreyfus (2011)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de octubre de 1929 Terre Haute (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 22 de abril de 2017 Berkeley (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Harvard | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, profesor universitario y escritor | |
Área | Existencialismo, fenomenología, filosofía, filosofía y literatura e inteligencia artificial | |
Empleador | ||
Estudiantes doctorales | Fernando Flores Labra | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Hubert Lederer Dreyfus (15 de octubre de 1929 – 22 de abril de 2017) fue un filósofo estadounidense. Fue profesor de filosofía en la Universidad de California, Berkeley.
Contenido
¿Qué estudió Hubert Dreyfus?
Hubert Dreyfus se interesó en varias áreas de la filosofía. Estudió la fenomenología, que explora cómo experimentamos el mundo. También se dedicó al existencialismo, una corriente que se enfoca en la existencia humana.
La filosofía y la inteligencia artificial
Uno de sus campos más conocidos fue la inteligencia artificial (IA). Dreyfus analizó las implicaciones filosóficas de la IA. Era conocido por sus ideas sobre el trabajo de otros filósofos, como Martin Heidegger.
Reconocimientos y premios
En 2001, Hubert Dreyfus fue elegido miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. Recibió el Premio Harbison por su excelente enseñanza en la Universidad de California, Berkeley. La Universidad Erasmus le otorgó un doctorado honorario. Esto fue por su importante trabajo en inteligencia artificial y su análisis de la filosofía del siglo XX.
Varios de sus estudiantes llegaron a ser profesores importantes en universidades. Continuaron estudiando temas relacionados con la filosofía que él enseñaba.
La vida de Hubert Dreyfus
Hubert Dreyfus nació en Terre Haute, Indiana, Estados Unidos. Estudió en la Universidad de Harvard, donde obtuvo tres títulos. Se graduó con honores en 1951 y completó su doctorado en 1964.
Sus influencias y escritos
Dreyfus fue un gran intérprete de las obras de filósofos como Edmund Husserl, Michel Foucault y Maurice Merleau-Ponty. Sin embargo, su mayor influencia fue Martin Heidegger.
También escribió libros importantes. Uno de ellos fue What Computers Can't Do (Lo que las computadoras no pueden hacer). Este libro fue revisado varias veces y exploraba los límites de la inteligencia artificial.
Su carrera como profesor
Además de Berkeley, Dreyfus enseñó en otras universidades. Trabajó en la Universidad Brandeis y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. También dio clases en la Universidad de Frankfurt y en la Universidad de Ámsterdam.
Sus ideas influyeron en otros filósofos importantes. Sus críticas a ciertas corrientes filosóficas también tuvieron un impacto.
Su visión sobre la inteligencia artificial
En 1965, Dreyfus publicó un ensayo llamado "Alquimia e Inteligencia Artificial". En este trabajo, criticó las ideas de los investigadores de IA de la época. Argumentó que la forma en que se estaba desarrollando la IA tenía limitaciones. Creía que las computadoras no podían hacer ciertas cosas que los humanos sí.
Su hermano menor, Stuart Dreyfus, es un profesor de ingeniería. También trabajó en la Universidad de California en Berkeley.
Hubert Dreyfus falleció el 22 de abril de 2017.
La filosofía de Dreyfus en internet
A partir de 2006, la Universidad de California, Berkeley, y Apple comenzaron a ofrecer clases de Dreyfus como podcasts gratuitos. Una de sus series de clases, "El Hombre, Dios, y la Sociedad en la Literatura Occidental", se hizo muy popular. Llegó a estar entre los podcasts más escuchados en iTunes. Esto ayudó a que muchas personas, no solo académicos, conocieran sus ideas.
Obras destacadas
- 1972. What Computers Can't Do: The Limits of Artificial Intelligence. (Lo que las computadoras no pueden hacer: Los límites de la inteligencia artificial).
- 1986 (con Stuart Dreyfus). Mind Over Machine: The Power of Human Intuition and Expertise in the Era of the Computer. (La mente sobre la máquina: El poder de la intuición y la experiencia humana en la era de la computadora).
- 1991. Being-in-the-World: A Commentary on Heidegger's Being and Time, Division I. (Estar en el mundo: Un comentario sobre Ser y Tiempo de Heidegger, División I).
- 1992. What Computers Still Can't Do: A Critique of Artificial Reason. (Lo que las computadoras todavía no pueden hacer: Una crítica de la razón artificial).
- 2001. On the Internet. (Sobre Internet).
Véase también
En inglés: Hubert Dreyfus Facts for Kids
- Corrientes antiindustriales