Fernando Cordero Cueva para niños
Datos para niños Fernando Cordero Cueva |
||
---|---|---|
![]() Fernando Cordero en 2012
|
||
|
||
![]() Superintendente de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo |
||
6 de julio de 2017-31 de agosto de 2018 | ||
Presidente | Lenin Moreno | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Fabián Neira Ruiz | |
|
||
![]() Ministro de Defensa Nacional del Ecuador |
||
26 de septiembre de 2014-1 de marzo de 2016 | ||
Presidente | Rafael Correa | |
Predecesor | María Fernanda Espinosa | |
Sucesor | Ricardo Patiño | |
|
||
![]() Asambleísta Nacional de Ecuador por la Circunscripción Nacional |
||
31 de julio de 2009-26 de abril de 2013 | ||
|
||
![]() Presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador |
||
27 de octubre de 2008-14 de mayo de 2013 | ||
Vicepresidente | César Rodríguez (2008-2009) Irina Cabezas (2009-2011) Juan Cassinelli (2011-2013) |
|
Predecesor | Jorge Cevallos Macías | |
Sucesor | Gabriela Rivadeneira | |
|
||
![]() Presidente de la 20º Asamblea Constituyente |
||
27 de junio de 2008-25 de octubre de 2008 | ||
Vicepresidente | Aminta Buenaño | |
Predecesor | Alberto Acosta | |
Sucesor | Cargo Abolido | |
|
||
![]() Diputado Nacional de Ecuador por Azuay |
||
5 de enero de 2007-15 de abril de 2007 | ||
|
||
![]() Alcalde de Cuenca |
||
10 de agosto de 1996-5 de enero de 2005 | ||
Predecesor | Xavier Muñoz | |
Sucesor | Marcelo Cabrera | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de mayo de 1952 Cuenca (Ecuador) |
|
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Partido político |
|
|
Juan Fernando Cordero Cueva (nacido en Cuenca, Ecuador, el 27 de mayo de 1952) es un arquitecto y político ecuatoriano. Es conocido por haber sido Alcalde de Cuenca y por ocupar importantes cargos en el gobierno de su país. También se le conoce como Corcho Cordero.
Contenido
¿Quién es Fernando Cordero Cueva?
Fernando Cordero Cueva nació en 1952 en la ciudad de Cuenca. Su abuelo materno fue un político llamado Carlos Cueva Tamariz.
Su formación académica
Se graduó como arquitecto en 1975 en la Universidad de Cuenca. Allí, más tarde, fue decano (una especie de director de facultad) en dos ocasiones: de 1989 a 1991 y de 1994 a 1996.
En 1977, se especializó en "Metodología y Proyectos de Desarrollo Urbano" en Río de Janeiro, Brasil. En 2007, obtuvo un máster en "Dirección de Desarrollo Local" en la Universidad Complutense de Madrid, España.
Fue profesor en la Universidad de Cuenca desde 1977. También fue presidente de la Sociedad Interamericana de Planificación.
Está casado con Nelly Carvallo desde 1974 y tienen tres hijos.
La trayectoria política de Fernando Cordero
Su tiempo como Alcalde de Cuenca
En 1996, Fernando Cordero fue elegido Alcalde de Cuenca. Fue el fundador y director del Movimiento Nuevo País.
En el año 2000, fue reelegido para un segundo período como alcalde, que duró hasta 2005.
Durante su gestión como alcalde, se lograron cosas importantes para Cuenca:
- El Centro Histórico de Cuenca fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1999.
- La ciudad de Cuenca entró en la lista de Ciudades del Patrimonio Mundial.
- En 2002, el Parque Nacional Cajas fue reconocido como un área natural RAMSAR por las Naciones Unidas. Esto significa que es un humedal de importancia internacional.
En 2004, intentó ser reelegido, pero perdió las elecciones frente a Marcelo Cabrera.
Su rol como Diputado Nacional
En las elecciones de 2006, fue elegido diputado por la Provincia de Azuay. Como diputado, ayudó a que se aprobara la idea de crear una Asamblea Constituyente. Dejó su cargo de diputado en mayo de 2007 para postularse a esta Asamblea.
Presidente de la Asamblea Constituyente
En 2007, fue elegido miembro de la Asamblea Nacional Constituyente. Esta Asamblea tenía la tarea de crear una nueva Constitución para el país.
Fernando Cordero fue parte de la Comisión Organizadora. Su trabajo fue preparar todo lo necesario para que la Asamblea funcionara en la ciudad de Montecristi. En noviembre de 2007, fue elegido primer vicepresidente de la Asamblea Constituyente.
El 27 de junio de 2008, se convirtió en Presidente de la Asamblea Constituyente. Bajo su liderazgo, se logró aprobar la nueva Constitución. Esta Constitución fue luego confirmada por el pueblo ecuatoriano en un referéndum el 28 de septiembre de 2008, con un gran apoyo.
De octubre de 2008 a julio de 2009, fue presidente de la Asamblea Nacional de Transición. En este puesto, dirigió la Comisión Legislativa y de Fiscalización.
Presidente de la Asamblea Nacional
En las elecciones de 2009, fue elegido asambleísta nacional por el movimiento Alianza PAÍS. Obtuvo la mayor cantidad de votos a nivel nacional.
Fue presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador por dos períodos. El primero fue de 2009 a 2011, y el segundo de 2011 a 2013, al ser reelegido por la mayoría de los asambleístas.
En las elecciones de 2013, fue reelegido como asambleísta nacional. Sin embargo, el 26 de abril de 2013, anunció su renuncia al cargo. Fue reemplazado por María Alexandra Ocles.
Otros cargos importantes
Después de su tiempo en la Asamblea Nacional, Fernando Cordero asumió la presidencia del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del Banco de la misma institución (BIESS) en mayo de 2013. Dejó estos cargos en marzo de 2014.
El 31 de marzo de 2014, el presidente Rafael Correa lo nombró Ministro Coordinador de Seguridad. Ocupó este cargo hasta septiembre de 2014.
El 26 de septiembre de 2014, fue nombrado Ministro Nacional de Defensa. Dejó este puesto el 1 de marzo de 2016, siendo sucedido por Ricardo Patiño.
Más tarde, de julio de 2017 a agosto de 2018, fue Superintendente de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo.
Publicaciones de Fernando Cordero
Fernando Cordero ha escrito varios libros y artículos, principalmente sobre temas de urbanismo y la Constitución de Ecuador. Algunas de sus obras incluyen:
- "La Asamblea del Buen Vivir: informe de labores 2009 2011".
- "Un problema habitacional en Cuenca. Una reflexión sobre el centro histórico".
- "La cuadrícula en la ciudad hispanoamericana, un modelo urbano permanente: el caso de la ciudad de Cuenca, Ecuador".
- "Ciudad: acceso a la vivienda y los servicios".
Ver también
- Asamblea Constituyente de Ecuador de 2007 y 2008
- Constitución de Ecuador de 2008
- Alianza PAÍS
Véase también
En inglés: Fernando Cordero Cueva Facts for Kids