robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Anunciación (Santander) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de la Anunciación
Bien de Interés Cultural (1992)
Santander - Iglesia de la Anunciacion 03.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
Localidad Santander
Coordenadas 43°27′45″N 3°48′27″O / 43.4625, -3.80742
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Santander
Orden Clero secular
Advocación Nuestra Señora de la Anunciación
Historia del edificio
Fundador Magdalena de Ulloa
Construcción Siglo XVII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Renacentista
Identificador como monumento RI-51-0006930
Año de inscripción 11 de noviembre de 1992
Archivo:Santander - Iglesia de la Anunciacion 09
La cúpula y la linterna

La Iglesia de la Anunciación o de la Compañía de Jesús es un edificio histórico en Santander (Cantabria, España). Fue declarada Bien de Interés Cultural el 11 de noviembre de 1992. Es el mejor ejemplo de arquitectura renacentista en Cantabria, un estilo que no es muy común en esta región. Se encuentra en la calle Juan de Herrera, cerca de la plaza Porticada y la catedral.

La Iglesia de la Anunciación: Un Tesoro en Santander

Esta iglesia es un importante monumento en Santander. Su estilo renacentista la hace única en Cantabria. Es un lugar que nos cuenta parte de la historia de la ciudad.

¿Quién Fundó la Iglesia de la Anunciación?

La idea de construir esta iglesia fue de doña Magdalena de Ulloa. Ella fue la tutora de don Juan de Austria y la esposa de don Luis de Quijada, quien trabajaba para el rey Carlos V. Magdalena de Ulloa fundó aquí un colegio de la Compañía de Jesús. Hoy en día, solo queda la iglesia de ese antiguo colegio.

La construcción del templo comenzó en el año 1607. Hubo una pausa en las obras entre 1617 y 1619. Se dice que esta iglesia se parece a otra en Villagarcía de Campos, diseñada por Rodrigo Gil de Hontañón. Sin embargo, el diseño de la iglesia de Santander se atribuye al maestro cantero trasmerano Juan de Nates. Las obras fueron terminadas por Juan de Mazarredondo y Juan de Rivas.

La iglesia sufrió daños parciales durante el gran Incendio de 1941.

¿Cómo es la Arquitectura de la Iglesia de la Anunciación?

Este edificio es un ejemplo de arquitectura renacentista. Sigue un estilo clásico, similar al de las iglesias de la Compañía de Jesús, como la famosa iglesia del Gesù en Roma.

La fachada principal tiene dos partes. La parte de arriba es más estrecha que la de abajo. La entrada principal es un arco de medio punto. A los lados del arco, hay columnas dobles que sostienen una parte superior decorada. En el centro de esta decoración, hay un espacio con una imagen de la Virgen. A los lados de la entrada, hay dos aberturas: una ventana redonda abajo y una cuadrada arriba. En los extremos de la parte inferior, hay columnas con esferas decorativas en la parte superior.

La parte superior de la fachada es más estrecha. En el centro, tiene una ventana con un marco recto. A los lados de esta ventana, hay escudos decorativos. Estos escudos pertenecen a José de la Puente y Peña y a su esposa Gertrudis de la Peña y Rueda. Ellos ayudaron mucho con dinero para que el edificio pudiera terminarse. Encima de la ventana, hay un frontón triangular con dos pequeñas ventanas cuadradas y una cruz en la parte más alta.

Por dentro, la iglesia tiene una sola nave principal. Alrededor de esta nave, hay capillas a los lados que se conectan con arcos. Esto hace que parezcan pasillos laterales. Sobre el cruce de la nave, hay una cúpula con una pequeña torre de luz llamada linterna.

El altar mayor tiene un retablo de madera. Este retablo está decorado con pinturas y colores.

Antiguamente, la iglesia también tenía una espadaña, que es una pared con campanas, pero ya no existe.

kids search engine
Iglesia de la Anunciación (Santander) para Niños. Enciclopedia Kiddle.