Ferdinand Marcos para niños
Datos para niños Ferdinand Marcos |
||
---|---|---|
Marcos en 1982 durante una ceremonia
|
||
|
||
![]() 10.º Presidente de la República de Filipinas |
||
30 de diciembre de 1965-25 de febrero de 1986 | ||
Primer ministro |
|
|
Vicepresidente | Fernando López (1965-1973) | |
Predecesor | Diosdado Macapagal | |
Sucesora | Corazón Aquino | |
|
||
![]() 13.º Primer ministro de Filipinas |
||
30 de diciembre de 1978-25 de febrero de 1981 | ||
Presidente | Él mismo | |
Predecesor | Pedro Paterno | |
Sucesor | César Virata | |
|
||
![]() Secretario de Defensa de Filipinas |
||
28 de agosto de 1971-03 de enero de 1972 | ||
Presidente | Él mismo | |
Predecesor | Juan Ponce-Enrile | |
Sucesor | Juan Ponce-Enrile | |
|
||
31 de diciembre de 1965-20 de enero de 1967 | ||
Presidente | Él mismo | |
Predecesor | Macario Peralta Jr. | |
Sucesor | Ernesto Mata | |
|
||
![]() Presidente del Senado de Filipinas |
||
5 de abril de 1963-30 de diciembre de 1965 | ||
Presidente | Diosdado Macapagal | |
Predecesor | Eulogio Rodríguez | |
Sucesor | Arturo Tolentino | |
|
||
![]() Vicepresidente ejecutivo del Senado de Filipinas |
||
25 de febrero de 1954-30 de diciembre de 1961 | ||
Presidente | Diosdado Macapagal | |
|
||
![]() Líder de la Minoría Liberal en el Senado de Filipinas |
||
25 de febrero de 1960-30 de diciembre de 1960 | ||
Presidente | Diosdado Macapagal | |
|
||
![]() Senador de Filipinas |
||
30 de diciembre de 1959-30 de diciembre de 1965 | ||
Presidente |
|
|
|
||
![]() Miembro de la Cámara de Representantes de Filipinas por 2.º distrito de Ilocos Norte |
||
30 de diciembre de 1949-30 de diciembre de 1959 | ||
Presidente |
|
|
Predecesor | Pedro Albano | |
Sucesor | Simeón M. Valdez | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ferdinand Emmanuel Marcos y Edralín | |
Apodo | Apo Lakay | |
Nacimiento | 11 de septiembre de 1917 Sarrat, Ilocos Norte, filipinas |
|
Fallecimiento | 28 de septiembre de 1989 Honolulu, Hawái, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Sepultura | Cementerio de los Héroes | |
Nacionalidad | Filipino | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | Mariano Marcos Rubio Josefa Edralin |
|
Cónyuge | Imelda Marcos (matr. 1954; viu. 1989) | |
Hijos | María Imelda Josefa, Ferdinand, Irene Victoria. | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Filipinas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Rama militar | Ejército Filipino | |
Rango militar | Mayor | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Liberal de Filipinas Partido Nacionalista Kilusang Bagong Lipunan |
|
Firma | ||
![]() |
||
Ferdinand Emmanuel Marcos y Edralín (nacido en Sarrat, Ilocos Norte, el 11 de septiembre de 1917 y fallecido en Honolulu, Hawái, el 28 de septiembre de 1989) fue un abogado y político filipino. Fue presidente de Filipinas desde 1965 hasta 1986. Durante su tiempo en el poder, gobernó el país con un control muy fuerte, a menudo con la ayuda de su esposa, la primera dama de Filipinas, Imelda Marcos.
Marcos venía de una familia conocida e influyente. Participó en el Ejército filipino durante la Segunda Guerra Mundial, lo que le dio reconocimiento y le ayudó en su carrera política. Fue miembro de la Cámara de Representantes de Filipinas por tres períodos, de 1949 a 1959. Después, fue senador de Filipinas y llegó a ser presidente del Senado entre 1962 y 1965.
Fue elegido presidente de Filipinas en 1965 y reelegido en 1969. Luego, se mantuvo en el poder durante nueve años bajo un período de control especial del gobierno. Más tarde, fue primer ministro de Filipinas de 1978 a 1981, y luego fue reelegido presidente. Estuvo en el cargo por 21 años. Finalmente, fue removido del poder por la Revolución de EDSA en 1986 y se fue al exilio en Hawái con su esposa.
Contenido
Primeros Años y Ascenso Político
Ferdinand Marcos era hijo de Mariano Marcos Rubio, un abogado y político que fue miembro de la Cámara de Representantes de Filipinas de 1925 a 1931. Su madre era Josefa Edralín. Dos instituciones en su provincia natal, Ilocos Norte, llevan el nombre de su padre.
Marcos creció en una familia con una fuerte tradición en la política. Su padre tuvo una gran participación en la vida política del país, lo que influyó en Ferdinand para seguir un camino similar. Estudió derecho en la Universidad de Filipinas, donde se destacó por su habilidad para hablar en público y su buen desempeño académico. Trabajó como abogado en Manila hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando se unió al ejército de su país como oficial.
Su tiempo en el ejército, especialmente su participación en la resistencia filipina, fue importante para su carrera política, ya que le dio una imagen de héroe. Sin embargo, investigaciones posteriores a su fallecimiento indicaron que su papel en las actividades de resistencia contra los japoneses entre 1942 y 1945 fue limitado.
Carrera Política en el Congreso
Inicios como Congresista
En 1946, Ferdinand Marcos se convirtió en ayudante del primer presidente de la República Independiente de Filipinas, Manuel Roxas. Roxas fue también el fundador del Partido Liberal de Filipinas, donde Marcos comenzó su carrera política. En 1949, fue elegido miembro de la Cámara de Representantes de Filipinas por el segundo distrito de su provincia natal, Ilocos Norte. Fue reelegido dos veces más, en 1952 y 1955.
Durante los diez años que sirvió en la Cámara de Representantes, llegó a presidir comités importantes como el de Economía e Industria. También fue parte de un grupo de parlamentarios con un futuro prometedor. Fue miembro del Comité de Defensa y portavoz del Partido Liberal en Asuntos Económicos.
En 1954, mientras era miembro de la Cámara de Representantes, Ferdinand Marcos conoció a Imelda Romuáldez. Ella era una joven modelo filipina y venía de una familia con una larga historia en la política. Se casaron después de solo once días de conocerse. Esta relación fue muy importante para su futuro político, ya que Imelda no solo fue su esposa, sino también su principal apoyo y consejera política.
Presidencia de Filipinas
Al principio, Marcos, con la ayuda de su esposa Imelda, se presentó como un "héroe popular" que traería esperanza a Filipinas. Una vez en el poder, él y su esposa trabajaron juntos para aumentar su influencia y acumular una gran cantidad de riqueza de manera cuestionable. Su gobierno se caracterizó por un control estricto y un trato severo hacia quienes se oponían a ellos.

Entre 1959 y 1964, Ferdinand Marcos fue senador. Un año después, ganó las elecciones presidenciales. Filipinas enfrentaba una difícil situación económica. Marcos prometió mejorarla con un plan de ajuste económico. Su gobierno también creó una organización juvenil obligatoria llamada Kabataang Barangay, dirigida por su hija mayor, Imee. Un decreto de 1975 requería que los jóvenes de 15 a 18 años hicieran trabajo voluntario en áreas rurales.
El gobierno de Marcos cambió completamente la política filipina. Sustituyó el sistema parlamentario y, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, logró que el Congreso le permitiera ser reelegido varias veces. Fue reelegido en 1969, 1981 y 1986. Sin embargo, la elección de 1986 no lo mantuvo en el poder debido a la Revolución de EDSA, que lo llevó a dejar el cargo. Marcos es la única persona en la historia de Filipinas en ser reelegido presidente cuatro veces.
También fue responsable de cambiar la Constitución filipina en 1981. Reemplazó el Congreso de Filipinas por una Legislatura Nacional llamada Batasang Pambansa (Parlamento filipino), que él mismo designaba. Además, fue elegido primer ministro por este parlamento, cargo que ocupó de 1978 a 1981. Esto lo convirtió en el único líder de su país en ser simultáneamente presidente y primer ministro.
Entre sus creaciones se encuentran el Ministerio de Asentamientos Humanos y la Embajada Extraordinaria y Plenipotenciaria de Filipinas, ambos dirigidos por su esposa, Imelda Marcos, hasta el final de su gobierno. Su política se caracterizó por una estrecha relación con Estados Unidos, país que apoyó su gobierno. Durante su mandato, se reportaron muchos casos de detenciones y tratos severos a opositores. Se estima que Marcos acumuló una gran fortuna de manera indebida. Para 1977, el ejército había crecido significativamente, y muchas personas fueron detenidas por razones políticas.
El 23 de septiembre de 1972, Marcos declaró un período de control especial del gobierno, argumentando la amenaza de grupos opositores. Esto le dio amplios poderes ejecutivos. Disolvió el Congreso y limitó la libertad de prensa y otras libertades civiles. Cerró medios de comunicación y ordenó la detención de líderes de la oposición, como los senadores Ninoy Aquino, Jovito Salonga y José Diokno. El 21 de agosto de 1983, Benigno Aquino falleció al regresar a Filipinas de su exilio. Aquino era un símbolo del descontento popular, y más de 2 millones de filipinos asistieron a su funeral.
El gobierno de Marcos también tuvo un programa fuerte contra la delincuencia. Se caracterizó por un aumento del poder y la importancia de las Fuerzas Armadas de Filipinas. Esto se vio impulsado por la presencia de grupos armados en el país y el deseo de convertir a Filipinas en una fuerza militar importante en la región del Pacífico. Políticamente, el gobierno de Marcos fue un período de control centralizado, con un enfoque en la lucha contra el comunismo y una fuerte presencia militar. Durante este tiempo, se registraron muchas quejas sobre el trato a las personas.
La administración de Marcos enfrentó críticas por el uso indebido de fondos públicos. Se calcula que la familia Marcos acumuló una fortuna considerable de manera cuestionable.
Finalmente, después de una serie de eventos que debilitaron su gobierno y bajo una fuerte presión nacional e internacional, Marcos convocó elecciones en 1986. Los resultados de estas elecciones generaron controversia. Esto provocó el rechazo de sectores de la Iglesia católica, la política y las Fuerzas Armadas, lo que llevó a la Revolución de EDSA. Esta revolución obligó a Ferdinand Marcos y a su esposa, Imelda Marcos, a dejar el poder y huir a Hawái. La situación económica y las quejas sobre el gobierno debilitaron su control, pero la muerte de Benigno Aquino en agosto de 1983 fue un momento clave que marcó el principio del fin del gobierno de Marcos.
Su salida del poder ocurrió el 25 de febrero de 1986. Miles de filipinos, durante la Revolución del Poder del Pueblo, ocuparon el complejo presidencial, poniendo fin a 21 años de su gobierno. Días antes, Ferdinand Marcos había sido reelegido, pero los resultados fueron cuestionados. Horas después, Marcos y su familia fueron evacuados y llegaron a Hawái. Se dice que llevaron consigo joyas, oro y dinero.
Ferdinand Marcos falleció tres años después de dejar el poder, el 28 de septiembre de 1989, durante su exilio en Hawái, Estados Unidos. Su esposa, Imelda Marcos, ha estado involucrada en procesos legales para intentar legitimar la gran fortuna acumulada por la familia Marcos. Ella ha permanecido activa en la política. Sus hijos, Imee Marcos y Ferdinand Marcos Jr., también tienen carreras políticas destacadas; Imee como gobernadora de la provincia de Ilocos Norte y Ferdinand Jr. como senador y actualmente como el presidente de Filipinas.
En 1987, se supo que Marcos planeaba acciones contra el gobierno de Corazón Aquino. Esto llevó a que Marcos fuera puesto bajo arresto domiciliario.
Recuperación de Fondos
Se ha estimado que la familia Marcos acumuló una fortuna de entre 5,000 y 10,000 millones de dólares de manera indebida durante los años que estuvieron en el poder. En 1986, comenzaron los esfuerzos para devolver a Filipinas parte del dinero que la familia Marcos había guardado en Suiza. Después de 17 años de procesos legales, el gobierno filipino recibió 658 millones de dólares. Este dinero se usó para financiar la reforma agraria y para compensar a las personas afectadas por el gobierno de Marcos. Otros países no han congelado cuentas bancarias ni intervenido bienes de la familia Marcos.
Desde entonces, se han tomado medidas, como la creación de la Comisión Presidencial para el Buen Gobierno. Esta comisión lleva más de 30 años intentando recuperar los bienes que se cree fueron obtenidos de forma indebida por el expresidente filipino. Más de un tercio de estos bienes aún no han sido encontrados.
Véase también
En inglés: Ferdinand Marcos Facts for Kids