robot de la enciclopedia para niños

Felix A. Sommerfeld para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felix A. Sommerfeld
Información personal
Nacimiento 28 de mayo de 1879
Piła (Reich alemán)
Desaparición años 1930
Fallecimiento Siglo XX
Residencia México y Estados Unidos
Nacionalidad Alemana
Información profesional
Ocupación Espía e ingeniero de minas
Años activo hasta 1918

Felix A. Sommerfeld (nacido el 28 de mayo de 1879) fue un agente secreto de Alemania que trabajó en México y Estados Unidos entre 1908 y 1919. Fue una figura importante en la Revolución mexicana, sirviendo como jefe del servicio secreto de México bajo el presidente Francisco I. Madero. También ayudó a líderes como Venustiano Carranza y Pancho Villa a conseguir armas y actuó como diplomático.

¿Quién fue Felix A. Sommerfeld?

Felix A. Sommerfeld nació el 28 de mayo de 1879 en Schneidemühl, que entonces era parte de Alemania. Creció en una familia de clase media. Comenzó a estudiar para ser ingeniero de minas en Berlín, pero dejó sus estudios por razones desconocidas.

Primeros años y viajes

En 1898, Sommerfeld viajó a Estados Unidos para visitar a su hermano. Se unió brevemente al ejército de Estados Unidos, pero lo dejó unos meses después. En 1900, como soldado alemán, fue a China para ayudar a detener el Levantamiento de los bóxers.

Cuando regresó en 1901, terminó sus estudios de ingeniería de minas. En 1902, volvió a Estados Unidos y se dedicó a buscar minerales en lugares como Arizona y México. En 1905, regresó a Chicago sin dinero. No se sabe mucho de él entre 1906 y 1908, pero se cree que pudo haber recibido entrenamiento secreto en Alemania.

Sommerfeld en la Revolución Mexicana

En 1908, Felix Sommerfeld apareció en Chihuahua, México. Aunque trabajaba como ingeniero de minas, en realidad era un informante para el gobierno alemán. Su misión era aprender sobre el movimiento que se oponía a la reelección del presidente, liderado por Francisco I. Madero.

Apoyo a Francisco I. Madero

Después de unas elecciones que muchos consideraron injustas en 1910, comenzó la Revolución mexicana. Sommerfeld, que también enviaba informes a la agencia de noticias AP, compartía información importante con el gobierno alemán.

Cuando las fuerzas de Madero lograron que el presidente Porfirio Díaz dejara el poder en mayo de 1911, Sommerfeld se unió al equipo del nuevo presidente. Primero fue su asistente personal y luego se convirtió en el jefe del servicio secreto de México. Bajo la dirección de Gustavo A. Madero, el hermano del presidente, Sommerfeld organizó este servicio.

Ayudó a controlar un levantamiento liderado por Pascual Orozco en 1912. Durante este tiempo, Sommerfeld dirigió una gran red de agentes secretos extranjeros que operaban en Estados Unidos. Su equipo incluía a personas de origen mexicano-estadounidense, mexicanos que vivían fuera del país y otros agentes alemanes.

Colaboración con Carranza y Villa

En 1913, después de que Madero fuera asesinado por Victoriano Huerta, Sommerfeld dejó México. Con la ayuda del embajador alemán, se fue a Washington D. C.. Allí, recibió dinero de un partidario de Madero y se unió al grupo que buscaba derrocar a Huerta.

Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, se opuso a Huerta y formó el movimiento constitucionalista. Carranza envió a Sommerfeld a El Paso y San Antonio para conseguir armas para los revolucionarios. Conseguir armas era clave para el éxito militar. Sommerfeld también sirvió de enlace entre el gobierno de Estados Unidos y Carranza.

En 1914, Sommerfeld empezó a trabajar más de cerca con Pancho Villa, un exitoso general del Ejército Constitucionalista. Cuando Villa y Carranza se separaron después de la derrota de Huerta, Sommerfeld se quedó con Villa. Se convirtió en su principal comprador de armas en Estados Unidos. También intentó que el gobierno de Estados Unidos reconociera a Villa como un líder legítimo.

Sommerfeld ayudó al general Hugh L. Scott y al secretario de guerra de Estados Unidos, Lindley Miller Garrison, en varias ocasiones cuando ciudadanos estadounidenses tenían problemas en México. También fue interrogado sobre la misteriosa desaparición del escritor Ambrose Bierce, quien se había unido a las fuerzas de Villa.

Papel en la Primera Guerra Mundial

Cuando la Primera Guerra Mundial comenzó en agosto de 1914, Sommerfeld se mudó a Nueva York. Aunque parecía representar los intereses de Pancho Villa, en realidad trabajaba para un oficial naval alemán.

Como experto en asuntos mexicanos, Sommerfeld ayudó al gobierno alemán a vender armas y municiones. Esto evitaba que cayeran en manos de los enemigos de Alemania. Sommerfeld también conocía muy bien las fábricas de municiones de Estados Unidos y su capacidad de producción. Sus informes influyeron mucho en la estrategia de guerra de Alemania frente a Estados Unidos.

En 1915, Sommerfeld consiguió una gran cantidad de armas para Pancho Villa, valoradas en unos 340.000 dólares de la época. A pesar de tener muchas armas, Villa fue derrotado por el general Álvaro Obregón en varias batallas, como la Batalla de Celaya en 1915. El ejército de Villa, que usaba muchas cargas de caballería, no pudo contra las tácticas de Obregón, que incluían trincheras improvisadas y ametralladoras. El ejército de Villa se disolvió, y él se convirtió en un líder de guerrillas.

El ataque a Columbus

En marzo de 1916, Villa y un pequeño grupo de hombres atacaron la ciudad de Columbus, Nuevo México. Este ataque causó víctimas y llevó a Estados Unidos a enviar al general John J. Pershing en una misión para capturar a Villa, pero no lo lograron.

Sommerfeld, quien en 1915 había ofrecido al gobierno alemán crear un incidente que provocara una guerra entre Estados Unidos y México, se convirtió en el principal sospechoso del ataque de Villa en Columbus. Sin embargo, ningún investigador o historiador ha podido probar su participación.

Últimos años

En junio de 1918, Sommerfeld fue encarcelado en Fort Oglethorpe, Georgia, como un extranjero considerado enemigo. Fue liberado en 1919. Se sabe que viajó a México varias veces en las décadas de 1920 y 1930. Sin embargo, el agente alemán desapareció en la década de 1930 y no se ha vuelto a saber de él.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Felix A. Sommerfeld Facts for Kids

kids search engine
Felix A. Sommerfeld para Niños. Enciclopedia Kiddle.