robot de la enciclopedia para niños

Felipe de Mornay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felipe de Mornay
señor de Plessis Marly
Philippe Duplessis-Mornay - 1613.jpg
Información personal
Nacimiento 5 de noviembre de 1549
Buhy
Fallecimiento 11 de noviembre de 1623
La Forêt-sur-Sèvre
Religión Protestante
Apodo El "Papa Hugonote"
Familia
Cónyuge Charlotte Duplessis-Mornay
Hijos 8 hijos de los cuales sólo 3 llegaron a la vida adulta.

Felipe de Mornay (nacido en Buhy, Francia, el 5 de noviembre de 1549 y fallecido en La Forêt-sur-Sèvre, Francia, el 11 de noviembre de 1623) fue un importante escritor y pensador francés. También fue conocido como el señor de Plessis Marly. Se destacó por su apoyo a la fe protestante en Francia y por su participación en la política de su tiempo.

¿Quién fue Felipe de Mornay?

Felipe de Mornay nació en Buhy, una localidad que hoy forma parte de Val-d'Oise, en Francia. Su madre era protestante, pero su padre intentó que Felipe siguiera otra dirección al enviarlo a estudiar a París. Sin embargo, cuando su padre falleció en 1559, la familia de Felipe decidió seguir oficialmente la fe protestante.

Sus estudios y primeros pasos

Felipe fue un estudiante muy dedicado. En 1565, estudió Derecho en la Universidad de Heidelberg. Al año siguiente, aprendió hebreo y alemán en la Universidad de Padua.

En 1567, durante un periodo de conflictos religiosos en Francia, se unió al ejército de Luis I de Borbón-Condé. Sin embargo, un accidente con su caballo le impidió participar en esa campaña.

Su carrera como defensor de los protestantes franceses, conocidos como hugonotes, comenzó en 1571 con su obra Dissertation sur l'Église visible. En 1572, también trabajó como diplomático, realizando una misión secreta para el Almirante de Coligny para contactar con Guillermo de Orange, un líder importante en los Países Bajos.

Un periodo de desafíos y alianzas

Felipe de Mornay logró escapar de un gran peligro en París en 1572, gracias a la ayuda de un amigo católico, y encontró refugio en Inglaterra. Regresó a Francia a finales de 1573. Durante los siguientes dos años, participó en varias campañas junto a quien más tarde sería el rey Enrique IV de Francia, que en ese momento era rey de Navarra.

En 1575, fue capturado por el Duque de Guisa. Su rescate fue pagado por Charlotte Arbaleste, con quien se casó poco después en Sedan.

Poco a poco, Mornay se convirtió en una figura muy cercana a Enrique IV, actuando como su representante en Inglaterra en 1577-1578 y de nuevo en 1580. También lo representó en los Países Bajos entre 1581 y 1582.

Cuando el Duque de Alençon-Anjou falleció en 1584, Enrique IV se acercó al trono de Francia. Este fue el momento de mayor actividad política para Mornay. Después de la muerte de Enrique I de Borbón-Condé en 1588, su influencia creció tanto que lo llamaban el "papa hugonote". Participó en importantes batallas y misiones diplomáticas, como el sitio de Dieppe, la Batalla de Ivry y el sitio de Ruan. También fue enviado a la corte de la reina Isabel I en Inglaterra. Felipe y su esposa tuvieron contacto con muchos protestantes ingleses, como Francis Walsingham y Mary Sidney.

Últimos años y legado

Felipe de Mornay se sintió muy decepcionado cuando Enrique IV decidió cambiar su fe al catolicismo en 1593. Por ello, se fue retirando poco a poco de la corte. Se dedicó a la Academia de Saumur, una importante universidad hugonote que fue muy reconocida hasta que fue cerrada por Luis XIV de Francia en 1683.

Sus últimos años estuvieron marcados por la tristeza debido a la muerte de su único hijo en 1605 y la de su esposa en 1606. A pesar de esto, continuó trabajando para mejorar la organización de los hugonotes. En 1618, fue elegido para representar a los protestantes franceses en el Sínodo de Dort. Aunque Luis XIII de Francia le prohibió asistir, contribuyó a las discusiones con sus escritos.

En 1621, perdió el control de Saumur cuando la ciudad fue tomada por las fuerzas reales francesas. Falleció en su propiedad en La Forêt-sur-Sèvre, Deux-Sèvres, el 11 de noviembre de 1623.

¿Cuáles fueron las obras más importantes de Felipe de Mornay?

Felipe de Mornay fue un escritor muy productivo. En 1598, publicó una obra en la que había trabajado durante mucho tiempo, titulada De L'institution, usage et doctrine du saint sacrement de l'eucharistie en l'église ancienne. Este libro contenía muchísimas citas de textos religiosos.

Archivo:Du Plessis-Mornay à la conférence de Fontainebleau
Philippe de Mornay durante una discusión pública en Fontainebleau.

Un obispo llamado Jacques Davy Du Perron lo acusó de haber citado mal algunas partes de su libro. Por ello, el 4 de mayo de 1600, se organizó una discusión pública en Fontainebleau. La discusión se interrumpió porque Mornay se enfermó.

Mornay también ayudó a redactar el Edicto de Nantes (1598). Este documento fue muy importante porque otorgó derechos políticos y cierta libertad religiosa a los hugonotes en Francia.

Entre sus obras más destacadas, además de la mencionada, se encuentran:

  • Excellent discours de la vie et de la mort (Londres, 1577), un regalo de bodas para Charlotte Arbaleste.
  • Traité de l'Église où l'on traite des principales questions qui ont été muesté sur ce point en nostre temps (Londres, 1578).
  • Traité de la vérité de la religion chrétienne contre les athées, épicuriens, payens, juifs, mahométans et autres infidèles (Amberes, 1581).
  • Le mystère d'iniquité, c'est à dire, l'histoire de la papauté (Ginebra, 1611).

También se publicaron volúmenes de sus Mémoires (recuerdos y correspondencia) después de su muerte. Muchos historiadores creen que él fue el autor de Vindiciae contra tyrannos (1579), un escrito que defendía la idea de que la gente podía oponerse a un gobernante si este actuaba de forma injusta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philippe de Mornay Facts for Kids

kids search engine
Felipe de Mornay para Niños. Enciclopedia Kiddle.