robot de la enciclopedia para niños

Luis Felipe II de Orleans para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Felipe II de Orleans
Duque de Orleans
Louis Philippe Joseph d'Orléans.jpg
Luis Felipe II de Orleans, retratado por Callet.
Reinado
18 de noviembre de 1785-6 de noviembre de 1793
Predecesor Luis Felipe I
Sucesor Luis Felipe III
Información personal
Nombre completo Louis Philippe Joseph d’Orléans
Tratamiento Su Alteza Serenísima
Otros títulos
Nacimiento 13 de abril de 1747
Palacio de Saint-Cloud, Saint-Cloud, Bandera de Francia Reino de Francia
Fallecimiento 6 de noviembre de 1793
París, Bandera de Francia Francia
Sepultura Cementerio de la Magdalena
Religión Catolicismo
Familia
Casa real Orleans
Padre Luis Felipe I de Orleans
Madre Luisa Enriqueta de Borbón-Conti
Cónyuge Luisa María Adelaida de Borbón
Hijos

Firma Firma de Luis Felipe II de Orleans

Luis Felipe II de Orleans (nacido en el Palacio de Saint-Cloud el 13 de abril de 1747 y fallecido en París el 6 de noviembre de 1793) fue un importante duque en Francia. Fue duque de Orleans desde 1785 hasta su muerte. Pertenecía a una rama de la Casa de Borbón, la familia real de Francia en ese tiempo. Apoyó la Revolución francesa y fue conocido por los revolucionarios como Felipe Igualdad (en francés, Philippe Égalité). Murió en 1793 durante un periodo llamado el Reinado del Terror.

Su hijo, Luis Felipe I, se convirtió en rey de los franceses después de la Revolución de julio de 1830. Gracias a su vida, el término orleanismo se usó para un movimiento en Francia que apoyaba una monarquía constitucional, donde el rey comparte el poder con un parlamento.

Primeros años de Luis Felipe II de Orleans

Luis Felipe José de Orleans, conocido como Felipe, nació en el Palacio de Saint-Cloud, cerca de París. Era hijo de Luis Felipe de Orleans, duque de Chartres, y de Luisa Enriqueta de Borbón-Conti.

Cuando nació, su abuelo, Luis I de Orleans, era el duque de Orleans. Su padre era el duque de Chartres, por lo que Felipe recibió el título de duque de Montpensier.

Felipe era descendiente del rey Luis XIV de Francia. Sus padres tuvieron otra hija, Luisa María Teresa Batilde de Orleans, que nació en 1750.

La vida en la corte real

Luis Felipe comenzó su vida en la corte cuando Luis XVI se convirtió en rey. Al principio, tuvo un puesto importante en la marina. Sin embargo, un grupo de personas cercanas a la reina María Antonieta logró que el rey lo retirara de ese cargo.

Desde ese momento, el duque de Orleans empezó a sentir un gran disgusto hacia los reyes, especialmente hacia la reina. Se dice que él fue una de las personas que más difundió rumores negativos sobre ella, culpándola de los problemas de Francia. Esto ayudó a crear un ambiente de descontento que contribuyó al inicio de la Revolución.

El papel de Luis Felipe en la Revolución Francesa

Cuando la Revolución Francesa comenzó, el duque de Orleans decidió apoyar a los revolucionarios. Se unió a grupos más radicales, como los jacobinos, y a líderes como Jean-Paul Marat y Robespierre.

Obtuvo el apoyo de la gente común y de una parte de la nobleza. Fue elegido para formar parte de la asamblea legislativa. Incluso fue elegido presidente de la asamblea por una gran mayoría, pero no aceptó el cargo.

A medida que la Revolución se volvía más radical, el duque de Orleans se unió a las ideas más extremas, sin darse cuenta de que esto lo llevaría a su propio final.

El declive y el fin de Felipe Igualdad

Después de que la monarquía francesa fuera derrocada, el duque de Orleans se convirtió en una figura menos importante para los revolucionarios. Sus hijos le sugirieron que se fuera a América del Norte para estar a salvo, pero él se negó. Creía que aún tenía influencia en Francia.

Sin embargo, no se dio cuenta de que, al eliminar los privilegios de la nobleza en 1789, se abrió el camino para que en 1792 se aboliera la nobleza por completo. Para seguir participando en la política, tuvo que renunciar a su título de duque de Orleans y a sus apellidos, adoptando el nombre de Felipe Igualdad.

Fue elegido como diputado en la nueva Convención Nacional. Desesperado por recuperar su popularidad, tomó una decisión muy difícil: votó a favor de la pena de muerte para su primo, el rey Luis XVI, durante su juicio. Pero esta acción no le ayudó a ser más popular.

Más tarde, los revolucionarios tomaron su fortuna. Fue acusado de traición, bajo el pretexto de que su hijo (el futuro Luis Felipe I de Francia) tenía contactos con los austriacos y los girondinos. Fue condenado a muerte. Mientras el verdugo intentaba quitarle las botas, Felipe Igualdad pronunció sus últimas palabras: "No perdamos el tiempo. Lo haréis más fácilmente cuando esté muerto. ¡Terminemos cuanto antes!". Fue ejecutado en la guillotina el 6 de noviembre de 1793, solo ocho meses después que el rey Luis XVI.

Matrimonio e hijos

Archivo:Portrait of Louise Marie Adélaïde de Bourbon by Vigée Lebrun
Luisa María Adelaida, esposa de Luis Felipe, por Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun.

El 6 de junio de 1769, Luis Felipe se casó con Luisa María Adelaida de Borbón en la capilla del Palacio de Versalles. Luisa María Adelaida aportó una gran riqueza a la ya importante Casa de Orleans.

Tuvieron varios hijos:

  • Luis Felipe I (6 de octubre de 1773-26 de agosto de 1850), quien más tarde fue rey de los franceses (1830-1848).
  • Antonio Felipe (3 de julio de 1775-18 de mayo de 1807), que falleció mientras estaba exiliado en Salthill, Inglaterra.
  • Luisa María Adelaida Eugenia (23 de agosto de 1777-31 de diciembre de 1847), quien nunca se casó.
  • Francisca (23 de agosto de 1777-6 de febrero de 1782), conocida como Mademoiselle de Orleans, era la hermana gemela de Adelaida.
  • Luis Carlos (17 de octubre de 1779-30 de mayo de 1808), que también falleció exiliado en Malta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Louis Philippe II, Duke of Orléans Facts for Kids

kids search engine
Luis Felipe II de Orleans para Niños. Enciclopedia Kiddle.