robot de la enciclopedia para niños

Felipe IV, a caballo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felipe IV, a caballo
Diego Velázquez 053.jpg
Año hacia 1635
Autor Diego Velázquez
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 301 cm × 314 cm
Localización Museo del Prado
Madrid, EspañaBandera de España España
País de origen España

El retrato de Felipe IV, a caballo es una famosa pintura al óleo sobre lienzo. Fue creada por el artista Diego Velázquez alrededor del año 1635. Esta obra de arte se encuentra en el Museo del Prado en Madrid, España, desde que el museo abrió sus puertas en 1819.

Historia del cuadro: ¿Quién encargó esta obra?

Velázquez recibió un encargo muy importante: pintar cinco retratos de la familia real. Estos cuadros, conocidos como retratos ecuestres (donde las personas aparecen montadas a caballo), estaban destinados a decorar el Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro en Madrid.

Los retratos de la familia real

En este salón se colgaron los retratos de Felipe III y su esposa Margarita de Austria. También estaban los de Felipe IV y su esposa Isabel de Francia. El quinto retrato era el de su hijo, Baltasar Carlos, que era más pequeño y se colocó entre los de sus padres, sobre una de las puertas del salón.

La maestría de Velázquez en los retratos

De los cinco cuadros, los dos que Velázquez pintó completamente por sí mismo son considerados los mejores. Estos son Felipe IV, a caballo y El príncipe Baltasar Carlos a caballo. Los otros tres muestran algunas diferencias en la técnica, lo que sugiere que otro artista también participó en su creación.

Descripción del cuadro: ¿Cómo es la pintura de Felipe IV?

En este retrato, el rey Felipe IV aparece de perfil, montado sobre su caballo.

La vestimenta del rey

El monarca lleva una armadura de acero oscuro con detalles dorados. Viste unos pantalones especiales llamados greguescos, botas de ante y una banda de color rojo intenso que ondea con el viento. En su mano derecha sostiene una bengala, que era un bastón de mando de los generales. Con la mano izquierda, sujeta las riendas del caballo. La postura del rey es natural y elegante, mostrando su nobleza mientras está sentado en una silla de montar al estilo español.

El caballo en la pintura

El caballo es de color castaño y tiene las cuatro patas con manchas blancas (a esto se le llama cuatralbo). Tiene una larga melena y cola. Los caballos que Velázquez pintaba en estos retratos eran una mezcla de razas. Tenían la energía de los caballos frisones y la resistencia de otros caballos más robustos. En este cuadro, al igual que en el retrato del príncipe Baltasar Carlos, el caballo está en una posición llamada corveta, que es cuando se levanta sobre sus patas traseras.

El paisaje y el cielo

La figura del rey está un poco elevada, lo que permite a Velázquez pintar un paisaje con mucha profundidad. A la izquierda, se ve el tronco de un roble, un árbol común en esa zona. A lo lejos, se distingue el bosque de El Pardo en Madrid y, más allá, la sierra de Guadarrama. El cielo, que ocupa casi la mitad del lienzo, tiene el característico azul y los tonos grises que Velázquez solía usar en sus obras.

Un detalle curioso del lienzo

Un detalle muy particular de esta obra y de su compañera (el retrato de la reina Isabel de Francia) es que se cortó una esquina inferior del lienzo. En el Salón de Reinos, estas dos pinturas iban a tapar dos puertas. Para que las puertas pudieran abrirse, se cortó esa sección y se fijó a la puerta que cubría. En el retrato de la reina Isabel, la esquina cortada era la derecha. Cuando los cuadros se cambiaron de lugar, las secciones cortadas fueron cosidas de nuevo al lienzo.

La influencia del cuadro en otras obras

Este retrato de Felipe IV sirvió de modelo para el escultor toscano Pietro Tacca. Tacca creó una estatua ecuestre del rey en Florencia entre 1634 y 1640. Se cree que Tacca usó una versión más pequeña de este cuadro, que hoy se encuentra en el Palacio Pitti de Florencia. La estatua de Felipe IV estuvo casi siempre en el Palacio del Buen Retiro de Madrid. En 1843, fue trasladada a la Plaza de Oriente en Madrid, donde se colocó en lo alto de un nuevo monumento en el centro.

Archivo:Madrid May 2014-33
Estatua de Felipe IV en la Plaza de Oriente de Madrid. Esta obra fue creada por el escultor Pedro Tacca, con la ayuda de Diego Velázquez y Juan Martínez Montañés. También contó con el consejo científico de Galileo Galilei para asegurar su equilibrio y estabilidad.

Glosario de términos

  • Cuatralbo: Se dice de un caballo que tiene sus cuatro patas con manchas blancas.
  • Noguerado: Es un color que se parece al de la madera de nogal.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Equestrian Portrait of Philip IV Facts for Kids

kids search engine
Felipe IV, a caballo para Niños. Enciclopedia Kiddle.