robot de la enciclopedia para niños

Fedora (sistema operativo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fedora
Parte de GNU/Linux
Fedora logo (2021).svg
Fedora 41 Workstation.png
Información general
Tipo de programa sistema operativo libre
Desarrollador Proyecto Fedora
(patrocinado por Red Hat)
Modelo de desarrollo Software libre
Lanzamiento inicial 6 de noviembre de 2003 (21 años, 8 meses y 2 días)
Licencia GNU GPL y otras
Estado actual En desarrollo, con mantenimiento activo de versiones anteriores
Idiomas Multilingüe
Información técnica
Núcleo Linux
Tipo de núcleo Monolítico
Plataformas admitidas x86, x86-64
Interfaz gráfica predeterminada GNOME, además de otros entornos de escritorio en los Fedora Spins
Sistema de gestión de paquetes RPM Package Manager
Método de actualización DNF (PackageKit)
Versiones
Última versión estable 42 (info) (15 de abril de 2025 (2 meses y 23 días))
Última versión en pruebas 42 beta (info) (13 de agosto de 2024 (10 meses y 26 días))
Serie GNU/Linux
Red Hat Linux
Fedora
Enlaces
Sitio web oficial
Blog
Seguimiento de errores

Fedora es un sistema operativo para computadoras. Es una distribución GNU/Linux, lo que significa que está basada en el núcleo Linux y usa herramientas del proyecto GNU. Una comunidad global de ingenieros, diseñadores y usuarios la mantiene.

Fedora es conocida por ser muy estable. También es pionera en usar y promover el software libre y de código abierto. La empresa Red Hat es su principal patrocinador. Otras compañías como Dell y Lenovo también la apoyan.

El proyecto Fedora busca ser líder en el desarrollo de software libre. Sus creadores prefieren mejorar el código original de los programas. Así, las mejoras están disponibles para todas las versiones de GNU/Linux. Max Spevack dijo una vez que Fedora representa el rápido avance del software libre. Durante sus primeras seis versiones, se llamó Fedora Core. Esto fue porque solo incluía los programas más importantes del sistema.

¿Cómo nació Fedora?

El Proyecto Fedora comenzó a finales de 2004. Esto ocurrió cuando Red Hat Linux dejó de existir. Red Hat Enterprise Linux (RHEL) se convirtió en la versión oficial de Red Hat. Fedora, en cambio, se transformó en un proyecto de la comunidad. Las versiones de RHEL se basan en las de Fedora.

El nombre "Fedora" viene de un proyecto anterior. Este proyecto, llamado Fedora GNU/Linux, ofrecía software extra para Red Hat Linux. También se relaciona con el sombrero Fedora. Este sombrero es parte del logo de la distribución comercial. El proyecto Fedora GNU/Linux se unió al Proyecto Fedora. Fedora es una marca registrada de Red Hat.

¿Qué tipos de Fedora existen?

Archivo:Fedora 33 MATE Desktop en
Captura de pantalla del escritorio de Fedora 33 MATE

Fedora tiene varias ediciones principales. Las más conocidas son Workstation, Server y Cloud. La edición Cloud está hecha para máquinas virtuales.

Fedora Spins: Diferentes escritorios

Los Fedora Spins son versiones oficiales de Fedora. Usan entornos de escritorio o gestores de ventanas diferentes. Fedora Workstation, por ejemplo, usa GNOME. Los Spins ofrecen entornos como Cinnamon, KDE, LXDE, LXQt, MATE y Xfce. También incluyen el gestor de ventanas i3 y la interfaz gráfica Sugar On A Stick (SoaS).

Fedora Labs: Para usos especiales

Fedora Labs es un grupo de ediciones de Fedora. Vienen con programas ya instalados para tareas específicas. Por ejemplo, hay versiones para astronomía, diseño, videojuegos, robótica y computación científica. También hay ediciones para neurociencia y seguridad informática.

Fedora CoreOS: Para aplicaciones en contenedores

Fedora CoreOS es una versión especial. Está diseñada para ejecutar aplicaciones en "contenedores". Los contenedores son como paquetes que incluyen todo lo necesario para que una aplicación funcione. Esta versión reemplazó a otros proyectos anteriores.

Red Hat la desarrolla y mantiene. Combina lo mejor de proyectos anteriores. Por ejemplo, usa la herramienta Ignition de CoreOS. Esta herramienta ayuda a configurar los discos al inicio. De Fedora, toma el sistema de gestión de paquetes rpm-ostree. También incluye SELinux para mayor seguridad.

Fedora Silverblue: Un sistema inmutable

Fedora Silverblue es una variante de Fedora Workstation. Funciona de manera similar a una estación de trabajo Fedora normal. Sin embargo, es "inmutable". Esto significa que cada instalación es idéntica a otra de la misma versión. El sistema operativo es siempre el mismo y no cambia con el uso.

Esto lo hace más estable y con menos errores. También es más fácil de probar y desarrollar. Es una plataforma excelente para aplicaciones en contenedores. No usa el gestor de paquetes tradicional DNF. En su lugar, usa rpm-ostree y se enfoca en paquetes Flatpak. Su escritorio es GNOME.

Fedora Kinoite: Silverblue con KDE Plasma

Fedora Kinoite es muy parecida a Fedora Silverblue. La principal diferencia es que usa el escritorio KDE Plasma en lugar de GNOME.

Fedora Rawhide: La versión en desarrollo

Fedora Rawhide es el nombre de la versión de Fedora que está en desarrollo. Es un repositorio que contiene las últimas versiones de todos los programas. Se actualiza a diario. Cada día, se intenta crear un conjunto completo de imágenes de instalación. Lo que funciona bien se incluye en Rawhide. A veces se le llama "desarrollo" o "principal". Usar esta versión hace que Fedora se comporte como una distribución de Liberación continua.

¿Cómo se instala Fedora?

Archivo:PackageKit on Fedora
PackageKit, administrador de paquetes por defecto en Fedora.

Hay varias formas de instalar Fedora. Una opción es usar una imagen de disco en vivo. Esta imagen contiene todo el software necesario para la instalación. También existen imágenes de disco llamadas netinstall. Estas tienen un software mínimo y descargan el resto durante la instalación.

El programa que instala Fedora se llama Anaconda. Está escrito principalmente en Python 3. Su interfaz gráfica usa GTK+ 3. Algunas partes están escritas en C.

DNF es el gestor de paquetes predeterminado de Fedora desde la versión 22. Ya estaba disponible desde Fedora 18. DNF es una versión mejorada de YUM. YUM era el gestor de paquetes que se usaba antes.

¿Dónde se encuentra el software de Fedora?

Repositorios oficiales

El Proyecto Fedora mantiene cuatro lugares principales para obtener software. Estos se llaman repositorios.

  • El repositorio fedora guarda todo el software de una versión. Una vez que la versión se lanza, este repositorio no cambia.
  • El repositorio updates contiene todas las actualizaciones de software para la versión estable.
  • El repositorio updates-testing tiene los paquetes que están siendo probados. Si funcionan bien, se incluirán en el repositorio updates.
  • El repositorio rawhide es para los paquetes de la versión en desarrollo. Esta versión se actualiza constantemente.

Repositorios de terceros

Además de los oficiales, hay otros repositorios. Los más importantes son RPM Fusion y Livna. Estos ofrecen software tanto libre como de pago.

¿Cómo protege Fedora tu computadora?

SELinux ("Security-Enhanced Linux") es una característica importante de seguridad en Fedora. Implementa muchas reglas de seguridad. Esto incluye un control de acceso especial. Este control ayuda a proteger el sistema a través del núcleo Linux.

Fedora fue pionera en incluir SELinux. Lo introdujo en Fedora Core 2. Al principio, lo desactivó por defecto porque cambiaba mucho cómo funcionaba el sistema. Luego, en Fedora Core 3, lo activó con reglas menos estrictas. Fedora también tiene formas de evitar ciertos problemas de seguridad. Por ejemplo, verifica el código de los programas al crearlos. También tiene herramientas como «Exec Shield». Estas herramientas limitan cómo se puede acceder a la memoria del sistema. Todo esto ayuda a mantener tu computadora segura.

Versiones de Fedora

Versión Lanzamiento
22 26 de mayo de 2015
23 3 de noviembre de 2015
24 21 de junio de 2016
25 22 de noviembre de 2016
26 11 de julio de 2017
27 15 de noviembre de 2017
28 1 de mayo de 2018
29 30 de octubre de 2018
30 30 de abril de 2019
31 29 de octubre de 2019
32 28 de abril de 2020
33 27 de octubre de 2020
34 27 de abril de 2021
35 2 de noviembre de 2021
36 10 de mayo de 2022
37 15 de noviembre de 2022
38 25 de abril de 2023
39 7 de noviembre de 2023
40 23 de abril de 2024
41 12 de noviembre de 2024
42 15 de abril de 2025
43 11 de noviembre de 2025
Leyenda
Versión sin soporte
Versión con soporte
Versión actual
Versión en desarrollo

Las nuevas versiones de Fedora se lanzan cada seis meses. Cada versión recibe soporte durante unos 13 meses. Hasta la versión 20, cada lanzamiento de Fedora tenía un nombre clave.

La versión más reciente es Fedora 42, que se lanzó el 15 de abril de 2025.

Distribuciones basadas en Fedora

Archivo:FedoraFamilyTree1210
Cronología de Fedora Linux y proyectos relacionados hasta 2012.

Existen muchas otras distribuciones de Linux que se basan en Fedora. Algunas de ellas son:

  • ASPLinux: Una distribución de Rusia que incluye sus propios programas y soporta archivos de audio y video especiales.
  • Aurora SPARC Linux: Una distribución basada en Fedora para computadoras con procesadores SPARC.
  • Berry Linux: Una versión de Fedora de tamaño mediano que funciona en inglés y japonés.
  • BLAG Linux and GNU: Una distribución de Fedora que solo usa software completamente libre.
  • Ekaaty: Una distribución de Fedora de Brasil.
  • PLS Linux: Una distribución de Fedora de Venezuela. Está diseñada para funcionar muy bien en sistemas cliente-servidor.
  • Fox Linux: Una distribución de Fedora de Italia. Está hecha para tareas básicas como navegar por internet, escribir documentos y usar multimedia.
  • LinuxTLE: Una distribución de Tailandia creada por NECTEC.
  • Linux XP: Una distribución comercial de Linux que busca ser una alternativa a Windows XP.
  • MythDora: Una distribución basada en las funciones multimedia de MythTV.
  • Yellow Dog Linux: Una distribución multimedia para plataformas PowerPC y PlayStation 3.
  • Vixta.org: Una distribución de Fedora que busca ser fácil de usar. Tiene una interfaz de KDE que se parece a Windows Vista.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fedora Linux Facts for Kids

kids search engine
Fedora (sistema operativo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.