Federico de Schomberg para niños
Datos para niños Federico de Schomberg |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Frédéric-Armand de Schomberg Messi | |
Nacimiento | 1615 Heidelberg (Electorado del Palatinado) |
|
Fallecimiento | 11 de julio de 1690 Boyne (Irlanda) |
|
Causa de muerte | Muerto en acción | |
Sepultura | Catedral de San Patricio de Dublín | |
Nacionalidad | Alemana y francesa | |
Familia | ||
Padres | Hans Meinhard von Schönberg Anne Dudley |
|
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rama militar | Ejército de los Estados y Ejército Inglés | |
Rango militar | Generalísimo | |
Conflictos | Expedición inglesa a Portugal (1662-1668) y guerra de los Nueve Años | |
Distinciones |
|
|
Federico de Schomberg (nacido en diciembre de 1615 o enero de 1616 – fallecido el 11 de julio de 1690) fue un importante líder militar. Sirvió como mariscal de Francia y también como general en el ejército inglés. Su nombre original era Schönberg.
Contenido
¿Quién fue Federico de Schomberg?
Federico de Schomberg nació en Heidelberg, una ciudad en el Electorado del Palatinado. Pertenecía a una familia muy antigua. Sus padres fueron Hans Meinard von Schönberg y Anne Dudley.
Cuando era solo un bebé, sus padres fallecieron. Fue criado por amigos de la familia, incluyendo a Federico V del Palatinado.
Sus primeros pasos en la carrera militar
Schomberg comenzó su carrera en el ejército bajo el mando de Federico Enrique de Orange-Nassau. En 1634, se unió al ejército de Suecia y, un año después, al de Francia.
Después de un tiempo, regresó a la propiedad de su familia en Geisenheim. Sin embargo, en 1639, volvió al ejército holandés, donde sirvió hasta 1650.
Ascenso en el ejército francés
Más tarde, Schomberg se unió al ejército francés como oficial general. Sirvió bajo el mando de Turenne en varias campañas. En 1665, fue ascendido a teniente general.
Su rápido ascenso pudo deberse en parte a su relación con Charles de Schomberg, otro militar destacado.
Federico de Schomberg en Portugal
Después de un importante acuerdo de paz en 1659, la independencia de Portugal estaba en peligro. Schomberg fue enviado a Lisboa como consejero militar. Contó con el apoyo secreto del rey Carlos II de Inglaterra.
El rey Luis XIV de Francia no quería romper su acuerdo con España. Por eso, Schomberg tuvo que ir sin sus oficiales franceses.
La victoria en Montes Claros
Las primeras campañas en Portugal fueron difíciles. Los oficiales portugueses no siempre seguían las órdenes. A pesar de esto, Schomberg logró una gran victoria.
El 17 de junio de 1665, su ejército venció a las fuerzas españolas en la Batalla de Montes Claros.
Regreso a Francia y nuevos honores
Después de ayudar en un cambio de gobierno en Portugal y terminar la guerra, Schomberg regresó a Francia. Se hizo ciudadano francés y compró una propiedad cerca de París.
En 1663, el rey de Portugal lo recompensó con el título de conde de Mértola y una pensión anual.
Un cambio de rumbo en su vida
En 1673, el rey Carlos de Inglaterra lo invitó a liderar su ejército. Sin embargo, la gente no estaba de acuerdo con su nombramiento. Creían que tenía demasiada influencia francesa, así que la idea no siguió adelante.
Por eso, Schomberg volvió a servir a Francia. Sus primeras acciones en Cataluña no tuvieron éxito. Esto se debió a que sus soldados eran difíciles de controlar y sus subordinados no obedecían.
Recuperación y ascenso a mariscal
A pesar de los problemas iniciales, Schomberg se recuperó en 1675. Logró retomar el Fuerte de Bellegarde. Para entonces, ya había sido ascendido a mariscal.
Este ascenso ocurrió después de la muerte de Turenne, otro gran líder militar.
Dejando Francia
Schomberg era protestante, y por mucho tiempo sus méritos no fueron reconocidos por esta razón. Cuando se canceló un importante decreto en 1685, tuvo que dejar Francia.
Este decreto había protegido a los protestantes en el país.
Nuevos desafíos en Brandeburgo e Inglaterra
Finalmente, Schomberg fue nombrado general en jefe del ejército del elector de Brandeburgo. En Berlín, se convirtió en el líder de miles de protestantes que habían buscado refugio allí.
Poco después, con el permiso del elector, se unió al príncipe de Orange en su viaje a Inglaterra en 1688. Fue el segundo al mando del príncipe.
Reconocimientos en Inglaterra
Al año siguiente, Schomberg recibió varios honores. Fue nombrado caballero de la Orden de la Jarretera. También se le otorgó el título de Ducado de Schomberg.
Además, fue nombrado General en jefe de Suministros. El parlamento inglés le dio una gran suma de dinero para compensarlo por lo que había perdido en Francia.
La campaña en Irlanda
En agosto de 1689, Schomberg fue nombrado comandante en jefe de una expedición a Irlanda. Su misión era luchar contra los partidarios del rey Jaime II de Inglaterra.
Después de tomar Carrickfergus, avanzó hacia Dundalk. Sin embargo, sus soldados eran menos numerosos y no estaban bien entrenados. Por eso, decidió no arriesgarse a una batalla.
Un invierno difícil
Schomberg se quedó en Dundalk y se negó a salir de sus defensas. Poco después, una enfermedad se extendió entre sus tropas. Cuando se retiró a sus cuarteles de invierno, sus fuerzas estaban muy debilitadas.
Algunos lo criticaron, pero los hechos demostraron que su decisión fue correcta. Incluso ofreció una gran cantidad de dinero que le habían dado para ayudar en la guerra.
La Batalla del Boyne y su fallecimiento
En la primavera, la campaña continuó con la captura de Charlemont. Sin embargo, no avanzó más hasta la llegada del rey Guillermo.
En la batalla del Boyne (1 de julio de 1690), Schomberg no estaba de acuerdo con la idea de Guillermo de cruzar el río frente al ejército enemigo. Durante la batalla, él dirigió el centro de las tropas. Mientras cruzaba el río para reunir a sus hombres, fue rodeado y falleció.
Fue enterrado en la catedral de San Patricio, en Dublín. Allí hay un monumento en su honor, con una inscripción escrita por Jonathan Swift.
Su hijo mayor, Charles Schomberg, también fue un militar importante. Falleció en 1693 a causa de las heridas que recibió en una batalla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Frederick Schomberg, 1st Duke of Schomberg Facts for Kids