robot de la enciclopedia para niños

Federico Oliver Crespo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federico Oliver
1909-10-31, Flores y Abejas, Federico Oliver (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 22 de octubre de 1873
Chipiona (España)
Fallecimiento 22 de febrero de 1957
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Isidro
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Carmen Cobeña (1903-1957)
Hijos Carmen Oliver Cobeña
Información profesional
Ocupación Escultor y escritor
Género Dramaturgia
Miembro de Sociedad General de Autores de España
Firma
Firma de Federico Oliver.svg

Federico Oliver Crespo (nacido en Chipiona, el 22 de octubre de 1873, y fallecido en Madrid, el 22 de febrero de 1957) fue un artista muy talentoso. Se destacó como escultor, escritor, dramaturgo (escritor de obras de teatro) y director de teatro. También fue el primer presidente de la Sociedad General de Autores de España, una organización importante para los creadores.

La vida de Federico Oliver: ¿Cómo empezó su carrera?

Federico Oliver nació en Chipiona, una localidad de Cádiz, en 1873. Cuando era pequeño, se mudó a Sevilla, donde comenzó a estudiar escultura. Incluso participó en la renovación de la catedral de Sevilla.

Sus primeros pasos en el arte y el teatro

En 1894, Federico se trasladó a Madrid para estudiar en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado. En 1897, ganó una medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes por su escultura llamada Sin pan. Esta obra mostraba un estilo muy realista.

Su amistad con los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, que eran dramaturgos, lo animó a escribir. Así fue como Federico Oliver se adentró en el mundo del teatro. Su relación con el teatro no fue solo como escritor; también fue director artístico de la compañía de su esposa, la actriz Carmen Cobeña. Tuvieron una hija, la actriz Carmita Oliver, y fueron abuelos del escritor y cineasta Jaime de Armiñán.

El éxito en el teatro y la dirección artística

El gran éxito de su primera obra de teatro, La muralla (1898), en la que actuaba su esposa, lo llevó a dedicarse por completo al teatro. Se casó en 1903 y, ese mismo año, formó una compañía de teatro con su esposa. Juntos, presentaron muchas obras de autores españoles famosos.

Entre las obras que dirigieron o produjeron, se encuentran:

También presentaron la primera versión moderna de La Celestina de Fernando de Rojas en 1909. Federico Oliver y su compañía realizaron giras por España y América. En 1914, se encargó de la dirección artística del Teatro Español, un lugar muy importante para el teatro en España.

Archivo:1907-12-14, Blanco y Negro, Teatro de la Princesa, Una escena del poema dramático "Mora de la Sierra"
Una escena de la obra Mora de la Sierra en el Teatro de la Princesa (diciembre de 1907).

¿Qué tipo de obras escribió Federico Oliver?

Las obras de teatro de Federico Oliver se pueden dividir en dos tipos principales:

Comedias que critican la sociedad

Este tipo de obras, influenciadas por el movimiento Regeneracionismo y autores como Galdós, buscaban reflexionar sobre los problemas de la sociedad. Algunas de sus obras más conocidas en esta línea son:

  • La muralla (1898): Un drama que, con el mundo de los trabajadores como fondo, explora la relación entre un joven escultor y la hija de un noble.
  • La Neña (1904): Ambientada en un pueblo de Asturias, trata temas como la emigración a América y otros desafíos sociales de la época.
  • El crimen de todos (1916): Una crítica sobre cómo se veían ciertos conflictos personales en la justicia.
  • El pueblo dormido (1917): Una obra interesante sobre la mejora de la política en España.
  • Los pistoleros (1931): Un drama ambientado en el movimiento obrero de Barcelona en los años veinte.
  • Los semidioses (1914): Esta es su obra más famosa. Critica ciertas costumbres y reflexiona sobre la falta de energía y el conformismo en la sociedad española, sugiriendo que la educación estricta podría ser la solución.

Comedias de costumbres burguesas

En este grupo, Oliver escribió obras que reflejaban la vida y las costumbres de la clase media alta de la época. Algunas de ellas son:

  • El azar (1926)
  • Lo que ellas quieren (1926)
  • Oro molido (1928)
  • Han matado a Don Juan (1929): Una versión diferente y más crítica del famoso personaje legendario de Don Juan.

Federico Oliver también escribió poesía y ensayos. Se dice que sus poemas sobre la cultura gitana eran especialmente notables.

Obras destacadas de Federico Oliver

  • La muralla (1898)
  • La Neña (1904)
  • El crimen de todos (1916)
  • El pueblo dormido (1917)
  • Los pistoleros (1931)
  • Los semidioses (1914)
  • El azar (1926)
  • Lo que ellas quieren (1926)
  • Oro molido (1928)
  • Han matado a Don Juan (1929)
  • La juerga
  • Mora de la Sierra
  • La pasión
  • Atocha
  • Los cómicos de la legua
  • Las hilanderas, una zarzuela con música del maestro Serrano.
  • La esclava
  • Aníbal
  • La campanera de la Giralda
  • Susana y los viejos
  • El pobre violín
  • Los demonios se van
  • La comedia del amor

Galería de imágenes

kids search engine
Federico Oliver Crespo para Niños. Enciclopedia Kiddle.