Egas Cueman para niños
Egas Cueman, también conocido como Egas de Bruselas, fue un importante escultor y arquitecto que nació en Bruselas en la primera mitad del siglo XV y falleció en Castilla el 18 de septiembre de 1495. Su nombre original en neerlandés no está del todo claro, pero se cree que podría haber sido Henri van Eyck. Los nombres "Egas" y "Cueman" son adaptaciones al español de sus apellidos originales.
Contenido
¿Quién fue Egas Cueman?
Egas Cueman llegó a Castilla junto con sus hermanos, Hanequin de Bruselas y Antonio Martínez de Bruselas. Aunque su hermano Hanequin ya era conocido desde 1440, a Egas se le menciona por primera vez en documentos en 1453. La mayor parte de su trabajo más destacado se realizó durante el reinado de los Reyes Católicos. Se le considera una figura clave en el desarrollo del estilo gótico isabelino, una forma de arte única de esa época en España.
Sus Primeras Obras y Colaboraciones
Egas Cueman comenzó su carrera trabajando junto a su hermano Hanequin. Juntos, crearon la capilla de Santiago en la Catedral de Toledo, que fue encargada por Álvaro de Luna. También realizaron las esculturas de la famosa Puerta de los Leones de la misma catedral, incluyendo los tímpanos y la figura de la Virgen en el parteluz, a partir de 1453.
En la Catedral de Cuenca, Egas y su hermano trabajaron en la sillería del coro, que hoy se encuentra en la colegiata de Belmonte. Además, Egas Cueman es el autor de la escultura funeraria del obispo de Cuenca, Fray Lope de Barrientos. Esta obra se encontraba originalmente en el hospital de la Piedad de Medina del Campo y ahora se puede ver en el museo de Ferias de la misma ciudad.
Obras Importantes y Novedades Artísticas
Entre las obras más destacadas de Egas Cueman se encuentra el sepulcro de Alonso de Velasco y su esposa, realizado entre 1464 y 1476, que se encuentra en el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe. Egas ya había estado trabajando en este monasterio desde 1458, donde también hizo el sepulcro del prior Fray Gonzalo de Illescas.
Una de las grandes novedades del sepulcro de los Velasco es la forma en que las figuras están representadas: en posición de oración. Esta idea fue muy innovadora para la época y fue adoptada más tarde por otros escultores importantes como Diego de Siloé. También realizó el sepulcro de Pedro Girón en la capilla del castillo de Calatrava la Vieja, aunque esta obra lamentablemente fue destruida.
Colaboraciones y Legado Artístico
Entre 1485 y 1490, Egas Cueman volvió a trabajar en Toledo, esta vez junto a otro gran artista, Juan Guas. Juntos, llegaron a ocupar el importante cargo de maestro mayor de la catedral, donde realizaron el trascoro. Ambos artistas también participaron en la construcción del Palacio del Infantado en Guadalajara y el monasterio de San Juan de los Reyes en Toledo.
Egas Cueman tuvo varios discípulos que continuaron su estilo y enseñanzas. Entre ellos se encontraban sus propios hijos, Antón Egas y Enrique Egas, así como otros escultores castellanos de la época, como Sebastián de Almonacid. Su influencia fue muy importante para el arte de su tiempo.
Galería de imágenes
-
Patio del Palacio del Infantado.
-
Sepulcro de Alfonso de Velasco e Isabel de Cuadros (Guadalupe).
-
Sepulcro del obispo Gonzalo de Illescas (Guadalupe)
-
Figura orante de fray Lope de Barrientos