Bárcidas para niños
Los Bárcidas fueron una familia muy importante de la antigua ciudad de Cartago. Muchos de sus miembros fueron grandes rivales de la República Romana, como por ejemplo Aníbal, un general muy inteligente que derrotó a los romanos en la famosa batalla de Cannas.
El nombre "Bárcida" es una forma que los historiadores crearon para referirse a esta familia. Su apodo real era "Barca" o "Barcas", que significaba "rayo". Esto es parecido a otros apodos que usaban los comandantes griegos de esa época, como "Cerauno", que también significaba "rayo".
Contenido
¿Quiénes eran los Bárcidas y por qué eran importantes?
Durante el siglo III a. C., los Bárcidas eran una de las familias más poderosas de Cartago. Se dieron cuenta de que la expansión de la República Romana por el mar Mediterráneo era una amenaza para el comercio de Cartago, que era una ciudad muy fuerte gracias a su poder marítimo. Por eso, lucharon en la Primera Guerra Púnica (del 264 al 241 a. C.) y se prepararon para la Segunda Guerra Púnica (del 218 al 201 a. C.).
¿Qué ciudades fundaron los Bárcidas en la Península Ibérica?
Los Bárcidas fundaron varias ciudades en la península ibérica (donde hoy están España y Portugal). Algunas de ellas ya no existen, como Akra Leuke, fundada por Amílcar Barca. Otras ciudades que fundaron aún existen, como la actual Cartagena, que fue fundada por Asdrúbal el Bello con el nombre de Qart Hadasht (que significa "Nueva Ciudad"). Los romanos la llamaron más tarde Carthago Nova, o "Nueva Cartago". También fundaron Mahón, cuyo nombre viene de Magón Barca. Estas ciudades se sumaron a otras que ya había fundado Cartago, como Ibiza. Existe una leyenda que dice que el nombre de Barcelona también podría venir de los Barca, pero no hay pruebas que lo confirmen.
Miembros destacados de la familia Bárcida
Aquí te presentamos a los miembros más conocidos de la familia Barca:
Amílcar Barca: El patriarca y general
Amílcar Barca (275-228 a. C.) fue el líder de la familia. Sirvió como general cartaginés en la Primera Guerra Púnica y en la Guerra de los Mercenarios (del 240 al 238 a. C.). Se cuenta que hizo que su hijo Aníbal jurara ante un altar que "jamás sería amigo de Roma". Después de que Roma ganara la guerra, Amílcar expandió los territorios de Cartago en la Iberia (actuales España y Portugal). Murió ahogado al cruzar un río, probablemente el Júcar.
Amílcar y su esposa, de quien no se conoce el nombre, tuvieron seis hijos: tres hombres que se hicieron famosos líderes militares y tres mujeres que se casaron con aliados de los Bárcidas.
- Su hija mayor (de nombre desconocido) se casó con Bomílcar y fue la madre de Hanno.
- Su segunda hija (de nombre desconocido) se casó con Asdrúbal el Bello.
- Asdrúbal el Bello (aproximadamente 270-221 a. C.) fue el yerno de Amílcar. Lo acompañó en sus campañas en Cartago y en la conquista de Iberia. Después de la muerte de Amílcar (228 a. C.), Asdrúbal el Bello tomó el mando y expandió el nuevo imperio cartaginés usando su habilidad para la diplomacia. Fundó Qart Hadasht (Cartagena) y la convirtió en la capital de la nueva provincia cartaginesa en Iberia. También firmó un tratado con los romanos, estableciendo el río Ebro como la frontera entre los dos poderes. Fue asesinado por un guerrero celta.
- Su hija menor (de nombre desconocido) se casó con Naravas, un jefe númida. El nombre "Salambó" que a veces se le atribuye es en realidad el título de un libro de Gustave Flaubert.
Los hijos de Amílcar: Grandes generales
- Aníbal (247-182 a. C.), el hijo mayor de Amílcar, fue uno de los mejores y más famosos generales y estrategas de la Antigüedad. Se le considera el mayor oponente de la República Romana. Ganó la famosa Batalla de Cannas (216 a. C.), pero perdió la importante Batalla de Zama (202 a. C.). Se hizo muy conocido por cruzar los Alpes con 60.000 soldados y 38 elefantes de guerra.
- Asdrúbal Barca (245-207 a. C.), el segundo hijo de Amílcar, defendió las ciudades cartaginesas en Iberia cuando Aníbal partió hacia Italia en el 218 a. C. Fue derrotado y murió en la decisiva Batalla del Metauro, en Italia, mientras llevaba refuerzos para su hermano en el 207 a. C.
- Magón Barca (243-203 a. C.), el tercer hijo de Amílcar, estuvo presente en la mayoría de las batallas de su famoso hermano y tuvo un papel clave en muchas de ellas, a menudo liderando las fuerzas que daban el "golpe decisivo".
Véase también
- Magónidas