Mesanza para niños
Datos para niños Mesanza |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Mesanza en España | ||
Ubicación de Mesanza en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Condado de Treviño | |
Ubicación | 42°40′42″N 2°39′38″O / 42.67833333, -2.660556 | |
Población | 1 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09216 | |
Pref. telefónico | 945 | |
Mesanza (también conocida como Mesantza en euskera) es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Condado de Treviño. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Su iglesia principal está dedicada a La Asunción de Nuestra Señora.
Contenido
Mesanza: Un Pequeño Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Mesanza?
Mesanza está ubicada en la provincia de Burgos, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es una localidad del municipio de Condado de Treviño.
¿Cuántas personas viven en Mesanza?
Según los datos del INE de 2024, en Mesanza vive 1 habitante. La población de Mesanza ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 2000 tenía 1 habitante, y en 2013 llegó a tener 4 habitantes.
¿Qué lugares están cerca de Mesanza?
Mesanza limita con varias localidades. Al norte se encuentra Samiano, y al noreste están Fuidio y Albaina. Hacia el sureste, limita con Laño, y al sur con Faido. Al suroeste se encuentra Baroja, y al oeste, San Martín de Galvarín.
Un vistazo a la historia de Mesanza
A mediados del siglo XIX, un importante diccionario geográfico describió Mesanza. En ese tiempo, el pueblo tenía unas 6 casas. Contaba con una fuente de agua cercana y una iglesia parroquial dedicada a La Asunción, junto a un cementerio.
El terreno de Mesanza era de calidad media y un arroyo lo atravesaba. Este arroyo nacía en Faido y se unía al Río Grande, impulsando dos molinos de harina. En los alrededores había dos montes con robles y arbustos. Los caminos eran difíciles, aptos solo para animales de carga, y conectaban con los pueblos vecinos.
En aquella época, Mesanza producía trigo, cebada, avena, maíz y legumbres. También criaban ganado vacuno y lanar, y se cazaban perdices, liebres y algunas codornices. La principal actividad era la agricultura, junto con los molinos. En ese momento, Mesanza tenía 6 familias y un total de 53 personas.