Laño para niños
Datos para niños Laño |
||
---|---|---|
entidad local menor | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Laño en España | ||
Ubicación de Laño en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Condado de Treviño | |
Ubicación | 42°39′49″N 2°37′19″O / 42.663611111111, -2.6219444444444 | |
• Altitud | 688 metros | |
Población | 22 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09216 | |
Pref. telefónico | 945 | |
Laño es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Condado de Treviño, en la Provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Su nombre en euskera es Lañu.
En Laño, la iglesia principal está dedicada a la Asunción.
Contenido
¿Qué es Laño?
Laño es lo que se conoce como una Entidad local menor. Esto significa que es una población pequeña que tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos, aunque forma parte de un municipio más grande, en este caso, el Condado de Treviño.
¿Dónde se encuentra Laño?
Laño está rodeado por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa:
- Al norte, se encuentra Pariza.
- Hacia el sureste, están Bajauri y Lagrán.
- Al suroeste, limita con Pipaón y Loza.
- Al oeste, se encuentra Faido.
- Y al noroeste, está Albaina.
Laño se sitúa a una altitud de 688 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuántas personas viven en Laño?
La población de Laño es pequeña. Según los datos del INE de 2024, viven 22 personas en esta localidad.
¿Cómo ha cambiado la población de Laño con el tiempo?
La cantidad de habitantes en Laño ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Laño entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Cuál es la historia de Laño?
La historia de Laño se remonta a muchos años atrás. A mediados del siglo XIX, un importante geógrafo llamado Pascual Madoz describió Laño en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
En esa época, Laño era un pueblo con un clima frío, situado en una zona montañosa. Contaba con 19 casas y tenía escuelas tanto para niños como para niñas. También se mencionaban varias fuentes de agua de buena calidad en sus alrededores.
La iglesia parroquial de Laño estaba dedicada a Santa Marina en aquel entonces, y había una ermita con el mismo nombre en una zona rocosa llamada La Risca.
¿Cómo era el terreno y la economía de Laño en el siglo XIX?
El terreno de Laño era de calidad media y contaba con tres montes importantes: La Risca, Busturia y Obecuna. Los caminos conectaban el pueblo con otras localidades cercanas.
La gente de Laño se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, cebada, avena, patatas y alubias. También criaban ganado como vacas, ovejas, cabras, mulas y cerdos. La zona era rica en caza, con perdices, palomas, jabalíes, lobos y liebres, y en sus ríos se pescaban truchas.
En el siglo XIX, Laño tenía una población de 19 vecinos, lo que equivalía a unas 160 personas.
Véase también
En inglés: Laño Facts for Kids