San Martín de Galvarín para niños
Datos para niños San Martín de Galvarín |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de San Martín de Galvarín en España | ||
Ubicación de San Martín de Galvarín en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Condado de Treviño | |
Ubicación | 42°40′50″N 2°41′21″O / 42.68055556, -2.68916667 | |
Población | 3 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09217 | |
Pref. telefónico | 945 | |
San Martín de Galvarín es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Condado de Treviño. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. A veces, su nombre se escribe en euskera como San Martin Galbarin o Donamartiri Galbarin.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Martín de Galvarín?
San Martín de Galvarín está rodeada por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa.
Localidades cercanas a San Martín de Galvarín
- Al norte, limita con Pedruzo.
- Hacia el noreste, se encuentra Torre.
- Al este, está Mesanza.
- En el sur, tiene cerca a Baroja.
- Al suroeste, se ubica Moraza.
- Finalmente, al noroeste, están San Martín Zar y Arana.
¿Cuántas personas viven en San Martín de Galvarín?
La población de un lugar nos dice cuántas personas residen allí. En San Martín de Galvarín, el número de habitantes ha cambiado a lo largo de los años.
Evolución de la población a lo largo del tiempo
Aquí puedes ver cómo ha variado la cantidad de personas que viven en San Martín de Galvarín desde el año 2000 hasta la actualidad.
Gráfica de evolución demográfica de San Martín de Galvarín entre 2000 y 2023 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Qué sabemos de la historia de San Martín de Galvarín?
La historia de San Martín de Galvarín nos permite entender cómo era la vida en esta localidad hace mucho tiempo.
Descripción de San Martín de Galvarín en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, un importante geógrafo llamado Pascual Madoz escribió sobre San Martín de Galvarín en su gran obra, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Según Madoz, San Martín de Galvarín era una aldea situada en una zona alta, donde el viento del norte era el más común. El clima era frío. En ese entonces, tenía 7 casas y una fuente fuera del pueblo, cuya agua era templada en invierno y fresca en verano. También había una iglesia parroquial dedicada a la Aparición de San Miguel y un cementerio junto a ella.
El terreno de la aldea era de baja calidad. Un pequeño arroyo, sin nombre, cruzaba la zona y desembocaba en el río Ayuda. Sobre este arroyo había dos pequeños puentes de piedra. Cerca, se encontraban dos montes llamados Mocho Roble y Serrute, que ofrecían pastos para el ganado.
Los caminos entre las aldeas estaban en mal estado. Los habitantes cultivaban trigo, cebada, avena, legumbres, maíz, centeno y patatas. También criaban ganado ovino (ovejas), mular (mulas), caballar (caballos) y vacuno (vacas) para trabajar la tierra. En aquella época, vivían allí 8 familias, sumando unas 30 personas.
El antiguo pueblo de Galbarín
En el mismo territorio de San Martín de Galvarín, a poca distancia, existió un pueblo más antiguo llamado Galbarín. Este pueblo fue destruido en el pasado debido a una enfermedad que afectó a sus habitantes.