Fabián Estapé para niños
Datos para niños Fabián Estapé |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en catalán | Fabià Estapé i Rodríguez | |
Nacimiento | 14 de septiembre de 1923 Portbou (España) |
|
Fallecimiento | 31 de enero de 2012 León (España) |
|
Causa de muerte | Infarto | |
Sepultura | Canyamars | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Luis García de Valdeavellano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, profesor universitario, escritor y político | |
Área | Economía y política económica | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Josep Fontana, Antón Costas Comesaña y Ernest Lluch | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Fabián Estapé Rodríguez (nacido en Portbou, Gerona, el 14 de septiembre de 1923 y fallecido en León el 31 de enero de 2012) fue un importante economista español. Fue profesor universitario y rector de la Universidad de Barcelona en dos ocasiones.
Fabián Estapé es conocido por haber introducido en España las ideas de economistas como Joseph A. Schumpeter y John Kenneth Galbraith. También colaboró en los Planes de Desarrollo, que fueron programas para mejorar la economía del país en un periodo de la historia de España.
Contenido
¿Quién fue Fabián Estapé?
Fabián Estapé fue una figura destacada en el mundo de la economía y la educación en España. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo funciona la economía y cómo se pueden aplicar ideas para mejorarla. Fue un gran comunicador y escritor, lo que le permitió compartir sus conocimientos con muchas personas.
Sus primeros años y estudios
Fabián Estapé comenzó sus estudios de Derecho en la Universidad de Barcelona. Se graduó en 1946 con una calificación excelente. Más tarde, en 1953, obtuvo su doctorado en la Universidad Central de Madrid.
Desde 1946, empezó a trabajar como profesor ayudante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona. En 1954, se convirtió en profesor de historia económica en la misma universidad. También ayudó a organizar la Facultad de Ciencias Económicas de Barcelona.
Su carrera como profesor y rector
En 1956, Fabián Estapé ganó una plaza como profesor titular de Economía y Hacienda en la Universidad de Zaragoza. Poco después, obtuvo la misma posición en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Barcelona.
En esta última universidad, fue decano (una especie de director de facultad) entre 1962 y 1965. Además, fue rector de la Universidad de Barcelona en dos periodos: de 1969 a 1971 y de 1974 a 1976. Incluso después de jubilarse, siguió siendo profesor emérito. También dio clases como profesor invitado en la Universidad Pompeu Fabra.
Su papel en la economía de España
Fabián Estapé tuvo un rol importante en el gobierno de España. Entre 1971 y 1974, fue Comisario Adjunto del Plan de Desarrollo. Estos planes eran estrategias para impulsar el crecimiento económico del país.
A pesar de sus cargos en el gobierno, Estapé también se interesó por los movimientos sociales. Durante la Transición Española, un periodo de grandes cambios en España, tuvo influencia en grupos que buscaban mejoras para los trabajadores. Se unió a sindicatos como Comisiones Obreras (CC. OO.) y la Unión General de Trabajadores (UGT).
Otros intereses y vida personal
Fabián Estapé también fue directivo del FC Barcelona durante dos años, entre 1959 y 1961. Empezó como contable y continuó en el cargo durante diferentes presidencias del club.
En 1979, el Col·legi d'Economistes de Catalunya lo nombró colegiado de honor, un reconocimiento a su trayectoria.
Estaba casado con María Antonia Tous y tuvieron cinco hijos. Su nieta, Marian Rojas Estapé, es una conocida psiquiatra.
Premios y reconocimientos
A lo largo de su vida, Fabián Estapé recibió varios premios y distinciones importantes por su trabajo:
- Premio Nacional de la Fundación Juan March por sus estudios sobre el desarrollo económico de España.
- Premio Rey Jaime I de Economía (1995). Este premio reconoció su labor en la difusión de las ideas de Schumpeter y su esfuerzo por mejorar la política económica española.
- Legión de Honor (Francia).
- Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.
- Cruz de Sant Jordi (1990), una distinción de Cataluña.
- Colegiado de Honor (1979) del Col·legi d'Economistes de Catalunya.
Obras destacadas
Fabián Estapé escribió muchos artículos y estudios sobre política económica e historia del pensamiento económico. También publicó varios libros, entre ellos:
- 1959: La quiebra de Barcelona Traction
- 1963: Las inversiones en enseñanza y el desarrollo económico
- 1971: La reforma tributaria de 1845
- 1971: Ensayos sobre historia del pensamiento económico
- 1990: Una perspectiva española
- 1999: De tots colors (ganó el Premio Gaziel)
- 2000: Sin acuse de recibo (memorias)
- 2001: Vida y obra de Ildefonso Cerdá
- 2002: Agoreros y demagogos
- 2004: El joc de viure
- 2006: Deu Grans Catalans
- 2009: Mis economistas y su trastienda. La historia de la economía a través de la vida privada y las anécdotas más personales de los principales economistas