Luis García de Valdeavellano para niños
Datos para niños Luis García de Valdeavellano |
||
---|---|---|
|
||
![]() Académico numerario de la Real Academia de la Historia (Medalla 32) |
||
8 de mayo de 1960-29 de marzo de 1985 | ||
Predecesor | Vicente Castañeda y Alcover | |
Sucesor | Ángel Suquía Goicoechea | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Luis García de Valdeavellano y Arcimís | |
Nacimiento | 19 de agosto de 1904 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 29 de marzo de 1985 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María Pilar Loscertales Baylín | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Claudio Sánchez-Albornoz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, jurista, profesor universitario y escritor | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | José María Font Rius, Fabián Estapé y Gonzalo Anes | |
Miembro de | Real Academia de la Historia (desde 1960) | |
Distinciones |
|
|
Luis García de Valdeavellano y Arcimís (nacido en Madrid, España, el 19 de agosto de 1904, y fallecido en la misma ciudad el 29 de marzo de 1985) fue un importante historiador español. Se le considera una gran autoridad en temas de la Edad Media, la Historia del derecho y la Historia de las Instituciones. Fue profesor universitario en la Universidad de Barcelona y en la Universidad de Madrid.
Contenido
¿Quién fue Luis García de Valdeavellano?
Luis García de Valdeavellano fue un destacado historiador español del siglo XX. Su trabajo se centró en comprender cómo funcionaban las leyes y las organizaciones sociales en el pasado, especialmente durante la Edad Media en España. Sus investigaciones ayudaron a entender mejor la historia de su país.
Sus primeros años y educación
Luis García de Valdeavellano nació en Madrid. Su familia paterna venía de un pueblo llamado Montenegro de Cameros, en Soria. Su padre, Manuel Antonio García de Valdeavellano Caso, era abogado, y su madre era Emilia de Arcimís y Mora.
En 1924, a los veinte años, Luis terminó sus estudios de Derecho en la Universidad Central de Madrid. Antes de eso, ya había trabajado como crítico de arte en un periódico llamado La Época. Continuó sus estudios y obtuvo su doctorado en 1931. Su tesis doctoral, un trabajo de investigación muy importante, se tituló El mercado de León y Castilla durante la Edad Media.
Su carrera como historiador y profesor
Luis García de Valdeavellano comenzó su carrera de investigación histórica gracias a su maestro, Claudio Sánchez Albornoz. Desde 1928, formó parte del Centro de Estudios Históricos, una institución dedicada a la investigación.
En 1933, ganó una oposición para ser catedrático (profesor principal) de Historia del Derecho en la Universidad de Barcelona. Más tarde, en 1954, se convirtió en catedrático de Historia de las Instituciones en la Universidad de Madrid.
En 1960, fue nombrado miembro de la Real Academia de la Historia, una de las instituciones más importantes de España para el estudio de la historia. Allí, dio un discurso de ingreso sobre los burgos y los burgueses en la España medieval.
Estuvo casado con Pilar Loscertales, quien también era una importante archivera. Durante la guerra civil española, la pareja se trasladó por un tiempo a San Juan de Luz, en Francia, pero regresaron a España a finales de 1936.
Su legado y reconocimiento
Para recordar su importante trabajo y fomentar el estudio de la historia de España, se creó la Cátedra Luis García de Valdeavellano en la Universidad de Valladolid. Esta cátedra se dedica a investigar la historia de las instituciones políticas, económicas y sociales de España.
Obras destacadas
Luis García de Valdeavellano escribió muchos libros y artículos importantes. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Economía natural y monetaria en León y Castilla durante los siglos IX, X y XI (1944).
- Orígenes de la burguesía en la España medieval (1969).
- El mercado. Apuntes para su estudio en León y Castilla durante la Edad Media (1975).
Premios y honores
En 1954, Luis García de Valdeavellano recibió el Premio Fastenrath de la Real Academia Española. Este premio fue por su libro Historia de España. De los orígenes a la Baja Edad Media, que es una obra muy completa sobre la historia de España desde sus inicios hasta la Baja Edad Media.