robot de la enciclopedia para niños

Republic P-47 Thunderbolt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Republic P-47 Thunderbolt
Republic P-47N Thunderbolt in flight.jpg
Republic P-47N Thunderbolt en vuelo.
Tipo Caza y cazabombardero
Fabricante Bandera de Estados Unidos Republic Aviation
Diseñado por Alexander Kartveli
Primer vuelo 6 de mayo de 1941
Introducido 1942
Retirado 1966 (Fuerza Aérea del Perú)
Estado Retirado
Usuario principal Bandera de Estados Unidos Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos
Otros usuarios
destacados
Bandera del Reino Unido Real Fuerza Aérea Británica
Bandera de Francia Fuerza Aérea Francesa
otros
Producción 1942-1945
N.º construidos 15 686
Coste unitario 83 000 USD (en 1945)
Desarrollo del Republic P-43 Lancer
Desarrollado en Republic XP-72

El Republic P-47 Thunderbolt (que significa "Rayo" en inglés), también conocido como "Juggernaut" o "Jug", fue un avión de combate muy importante. Fue usado por las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF) durante la Segunda Guerra Mundial. Se fabricó en Estados Unidos desde 1941 hasta 1945.

Su armamento principal incluía ocho ametralladoras Browning M2 de calibre .50. Como cazabombardero, podía llevar cinco cohetes de 127 mm o hasta 1103 kg de bombas. Cuando estaba completamente cargado, el P-47 pesaba unas ocho toneladas. Esto lo convertía en uno de los aviones de caza más pesados de la guerra.

El P-47 fue diseñado alrededor del potente motor Pratt & Whitney R-2800 Double Wasp. Este motor también lo usaron otros cazas de la Armada de los Estados Unidos, como el Grumman F6F Hellcat y el Vought F4U Corsair. El Thunderbolt fue muy eficaz como caza de escolta en combates aéreos a gran altura. También fue excelente en ataques terrestres en los frentes de Europa y del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.

El P-47 fue uno de los cazas principales de las USAAF en la Segunda Guerra Mundial. También sirvió con las fuerzas aéreas de países aliados como Francia, Reino Unido y la Unión Soviética. Escuadrones de México y Brasil que lucharon junto a Estados Unidos también volaron el P-47.

El P-47 demostró ser bueno en el combate aéreo contra la Luftwaffe. Pero fue especialmente hábil en su papel de ataque a tierra. Estaba armado con ocho ametralladoras de calibre .50, cuatro en cada ala. Su equivalente moderno, el Fairchild-Republic A-10 Thunderbolt II, lleva el mismo nombre en honor a su uso como cazabombardero de asalto.

Historia del P-47 Thunderbolt

El Republic P-47 Thunderbolt fue diseñado por el ingeniero aeronáutico Alexander Kartveli. Este avión jugó un papel muy importante durante la Segunda Guerra Mundial. Fue elegido como el avión de caza estándar del Ejército de Estados Unidos. Se construyeron 15 677 unidades de este modelo. Su producción terminó cuando Japón se rindió.

El P-47 recibió dos apodos. Uno fue "Jug", que era un diminutivo de "Juggernaut" (que significa "trasto" o "máquina imparable"). Este apodo se lo dieron sus pilotos por su gran tamaño. El otro apodo, "T-bolt", era una forma corta de su nombre oficial.

El P-47 fue el resultado de la necesidad de un caza pesado. Se basó en el motor turboalimentado Pratt & Whitney R-2800 Double Wasp. Esto llevó a un contrato para construir un prototipo llamado XP-47B.

Diseño y desarrollo del P-47

Primeros modelos: P-43 Lancer y XP-47B

Archivo:Republic P-43 Lancer
Caza de preguerra estadounidense Republic P-43 Lancer.

En 1939, Republic Aviation diseñó el AP-4, que usaba un motor radial Pratt & Whitney R-1830 con un turbocompresor. Mientras se producía el Republic P-43 Lancer, Republic también trabajaba en un modelo mejorado, el P-44 Rocket, y en un caza ligero llamado AP-10. Este último era un avión ligero con un motor V-12 Allison V-1710 y ocho ametralladoras. El USAAC apoyó este proyecto y lo llamó XP-47.

El P-47 Thunderbolt fue diseñado por Alexander Kartveli. Su objetivo era reemplazar al Seversky P-35.

A medida que la guerra en Europa se intensificaba en 1940, Republic y el USAAC se dieron cuenta de que los prototipos XP-44 y XP-47 no eran tan buenos como los cazas de la Luftwaffe. Kartveli entonces diseñó un caza mucho más grande. Las Fuerzas Aéreas pidieron un prototipo en septiembre de 1940, que se llamó XP-47B.

El XP-47B estaba hecho completamente de metal, excepto por algunas partes de tela. Tenía alas elípticas y una cabina espaciosa y cómoda. Los tanques de combustible principales y auxiliares estaban debajo de la cabina, con una capacidad total de 1155 litros.

El XP-47B era muy pesado en comparación con otros cazas de un solo motor de la época, pesando 4490 kg sin carga. Kartveli dijo que sería "un dinosaurio, pero un dinosaurio con buenas proporciones". Estaba armado con ocho ametralladoras Browning AN/M2 de calibre .50 (12,7 mm), cuatro en cada ala. Cada ametralladora tenía capacidad para 350 cartuchos. Las ocho ametralladoras le daban una velocidad de disparo de unos 100 disparos por segundo.

El XP-47B voló por primera vez el 6 de mayo de 1941. Aunque tuvo algunos problemas menores, como humo en la cabina, el avión impresionó en sus primeras pruebas. Alcanzó una velocidad de 663 km/h a 7864 m de altitud y podía subir de 0 a 4600 m en cinco minutos.

Mejoras y variantes: P-47B y P-47C

Archivo:P-47b
P-47B-RE 41-5905 asignado al 56th Fighter Group en el aeropuerto de Teterboro. Nótense las ventanas detrás de la cabina y la cubierta deslizante, una indicación de que se trataba de un P-47B de producción temprana.

El XP-47B mostró un buen rendimiento y potencia de fuego, pero también tuvo problemas iniciales. Las cubiertas de la cabina a veces se atascaban. Las ametralladoras podían atascarse, especialmente después de maniobras difíciles. Su capacidad de maniobra era menor que la de otros cazas. También era difícil acceder a algunas partes del motor.

Republic solucionó estos problemas. Instalaron una cubierta que se deslizaba hacia atrás y se podía soltar en caso de emergencia. También mejoraron el sistema de encendido y las superficies de control. Las USAAF ordenaron 171 P-47B. El primer modelo de producción se entregó en mayo de 1942.

El P-47B llevó a algunas variantes especiales. Un P-47B se usó para probar un motor diferente y una cabina presurizada, llamándose XP-47E. Otro P-47B se equipó con alas nuevas para un mejor rendimiento y se llamó XP-47F.

Los cambios en la producción mejoraron el P-47B. Las USAAF decidieron que el P-47 valía la pena y pidieron 602 unidades de un modelo mejorado, el P-47C. El primero de estos se entregó en septiembre de 1942.

El P-47C era similar al P-47B, pero con superficies de control de metal reforzadas y un turbocompresor mejorado. El P-47C-1 tenía una extensión de 20 cm en el fuselaje para mejorar el equilibrio y facilitar el mantenimiento del motor. El P-47C-2 introdujo un soporte central bajo el fuselaje para llevar una bomba o un tanque de combustible extra. El P-47C-5 añadió una nueva antena. Con el uso de tanques de combustible externos, el P-47C pudo volar más lejos en misiones a partir de julio de 1943.

Evolución: P-47D, P-47G, P-47M y P-47N

Archivo:56th Fighter Group - P-47D Thunderbolt 42-8487
P-47D Thunderbolt 42-8487 del 56th Fighter Group. El esquema de pintura era todavía verde y en la foto se puede ver a Walker Mahurin, que logró 20 derribos.
Archivo:P47 B en Saint MArie Eglise 15 de Junio de 1944
Un P-47B aterrizado en Sainte-Mère-Église, Francia, el 15 de junio de 1944, 9 días después del Día D.

El P-47D fue la versión más producida, con 12 602 aviones construidos. También se fabricaron 345 unidades por Curtiss-Wright, llamadas P-47G.

El P-47D incluía muchas mejoras basadas en la experiencia de combate. Tenía un motor mejorado con inyección de agua para un impulso extra en combate, un mejor sistema de turbocompresor y blindaje mejorado para el piloto. Los neumáticos eran más resistentes para aterrizar en pistas improvisadas. El P-47D-20 introdujo alas "universales" con soportes para bombas o tanques de combustible. Con tres tanques, el P-47 podía escoltar bombarderos hasta el interior de Alemania. Los P-47D también sirvieron en el Océano Pacífico y con la RAF, la Unión Soviética, Brasil y México.

En julio de 1943, se modificó la parte trasera del fuselaje de un avión para instalar una cabina de burbuja, que ofrecía mejor visibilidad. Esta mejora fue tan popular que se incluyó en la producción a partir del P-47D-25-RE. A pesar de un gran aumento de peso (hasta 7938 kg), el motor mejorado mantuvo un buen rendimiento. Se añadió una aleta dorsal para mejorar la estabilidad. A partir del modelo D-35-RA, las alas podían llevar cohetes de 127 mm.

Las últimas variantes fueron el P-47M y el P-47N. El P-47M fue diseñado para ser muy rápido, para interceptar bombas volantes y cazas a reacción alemanes. Tenía un motor R-2800-57 (C) más potente y frenos aerodinámicos en las alas.

El P-47N fue casi un avión nuevo, con alas más grandes y un diseño diferente. Las nuevas alas podían almacenar combustible, aumentando la capacidad total a 4792 litros. Esto lo hacía ideal para misiones de largo alcance en el Océano Pacífico. Su peso máximo de 9606 kg requería pistas de aterrizaje largas y en buen estado. El P-47N de producción incluía un motor -77, alerones más grandes y puntas de ala cuadradas para giros rápidos. Se construyeron 1667 unidades del P-47N. La producción total de todas las versiones del P-47 fue de 15 660.

Variantes del P-47 Thunderbolt

Tabla de variantes del P-47
Variante Número construidos Notas
XP-47 1 Prototipo, cancelado durante la construcción.
XP-47A 1 Prototipo, cancelado durante la construcción.
XP-47B 1 Prototipo; motor R-2800-21.
P-47B-RE 171 Motor R-2800-21; alerones modificados; cubierta deslizable.
P-47C-RE 57 Motor R-2800-21; superficies de cola reforzadas.
P-47C-1-RE 55 Motor R-2800-21; extensión de 20,32 cm añadida al fuselaje.
P-47C-2-RE 128 Motor R-2800-21; soporte ventral para bomba o depósito de combustible.
P-47C-5-RE 362 Motor R-2800-21; nuevos radio, instrumentos y antena.
P-47D-1-RE 105 Motor R-2800-21; casi idéntico al P-47C-2-RE; blindaje del piloto.
P-47D-1-RA 114 Primera variante del P-47 construida en la fábrica de Evansville, Indiana.
P-47D-2-RE 445 Motor R-2800-21; cobertura del turbosobrealimentador retirada.
P-47D-2-RA 200 Idéntico al P-47D-2-RE.
P-47D-3-RA 100 Pequeña modernización al D-2-RA.
P-47D-4-RA 200 P-47D-5-RE construidos en Evansville.
P-47D-5-RE 300 Motor R-2800-21; provisión para inyección de agua; soporte ventral reintroducido.
P-47D-6-RE 350 Motor R-2800-21; cambios menores en el sistema eléctrico.
P-47D-10-RE 250 Nuevo motor R-2800-63 y cambios en el sistema de inyección de agua.
P-47D-11-RE 400 Motor R-2800-63; inyección de agua unida a la palanca de gases.
P-47D-11-RA 250 Idéntico al P-47D-11-RE.
P-47D-15-RE 446 Primer modelo de P-47 con soportes subalares; alas reforzadas.
P-47D-15-RA 157 Idéntico al P-47D-15-RE.
P-47D-16-RE 254 Cambios menores en el sistema de combustible.
P-47D-16-RA 29 Idéntico al P-47D-16-RE.
P-47D-20-RE 486 Nuevo motor R-2800-59; soportes subalares modificados.
P-47D-20-RA 187 Idéntico al P-47D-20-RE.
P-47D-21-RE 216 Cambios en el sistema de inyección de agua.
P-47D-21-RA 224 Idéntico al P-47D-21-RE.
P-47D-22-RE 850 Hélice de la fábrica Farmingdale Hamilton Standard de palas de remo.
P-47D-23-RA 889 Hélice de la fábrica Evansville cambiada a la Curtiss Electric de palas de remo.
P-47D-25-RE 385 Cubierta de burbuja; capacidad de combustible aumentada.
P-47D-26-RA 250 Idéntico al P-47D-25-RE.
P-47D-27-RE 615 Sistema de inyección de agua mejorado.
P-47D-28-RE 750 Hélice de la fábrica Farmingdale cambiada a la Curtiss Electric de palas de remo; radio brújula añadida.
P-47D-28-RA 1028 Idéntico al P-47D-28-RE.
P-47D-30-RE 800 Frenos aéreos bajo las alas.
P-47D-30-RA 1800 Idéntico al P-47D-30-RE.
P-47D-40-RA 665 Aleta dorsal añadida al estabilizador vertical.
P-47G-CU 20 Usados para entrenamiento estático; idéntico al P-47C-RE.
P-47G-1-CU 40 Idéntico al P-47C-1-RE.
P-47G-5-CU 60 Idéntico al P-47D-1-RE.
P-47G-10-CU 80 Idéntico al P-47D-5-RE.
P-47G-15-CU 154 Idéntico al P-47D-10-RE; dos convertidos a la variante de entrenamiento TP-47G.
XP-47J 1 Prototipo aligerado; armamento reducido.
P-47M-1-RE 130 Variante de alta velocidad usando el motor R-2800-57, diseñado para combatir aviones a reacción.
P-47N-1-RE 550 Variante de largo alcance para el Pacífico; alas mayores; capacidad de combustible aumentada.
P-47N-5-RE 550 Soportes de "longitud cero" para cohetes de 127 mm; piloto automático.
P-47N-15-RE 200 Motor R-2800-73 o -77; nuevos soportes para bombas y mira.
P-47N-20-RE 200 Motor R-2800-73 o -77; sistema de combustible de reserva.
P-47N-25-RE 167 Motor R-2800-73 o -77; alas reforzadas.
P-47N-20-RA 149 Los últimos P-47 construidos en la fábrica de Evansville.

Historia Operacional del P-47

Uso en Alemania

Algunos P-47 aliados que cayeron en territorio alemán fueron reparados y usados por la Luftwaffe. Se destinaron a una unidad llamada Zirkus Rosarius, que evaluaba el rendimiento de los aviones aliados. Al menos dos P-47 capturados sirvieron en esta unidad.

Operaciones en Birmania

Archivo:Thunderbolt II 30 Sqn RAF at Jumchar 1945
Republic P-47 Thunderbolt D en Birmania hacia 1945.

El Republic P-47 fue un avión de ataque a tierra muy potente en Birmania en 1945. La RAF lo usó para atacar objetivos específicos, dirigidos por controladores en tierra. Los ataques aéreos de los Thunderbolt eran muy efectivos.

Los pilotos de Thunderbolt, a menudo junto a los Spitfire de la RAF, fueron clave en la Batalla de Sittang Bend. En julio de 1945, los aliados descubrieron un plan de escape del ejército japonés. La rápida respuesta de la RAF causó grandes pérdidas a los japoneses, lo que puso fin a la guerra en Birmania.

Servicio en Brasil

Archivo:GAC P-47s of Brazil
Emblema brasileño Senta a Pua! del 1° GAVCA en el morro de sus P-47D.

En diciembre de 1943, Brasil formó el 1º Grupo de Aviação de Caça (1.º GAVCA). Después de entrenar en Panamá y Estados Unidos, el grupo llegó a Italia en octubre de 1944. Allí, el 1.º GAVCA realizó misiones de apoyo táctico. Brasil recibió 118 P-47B para entrenamiento y 117 P-47D para combate. Los P-47 brasileños tenían sus propias insignias. Se perdieron 19 P-47 en combate y 4 en accidentes. Los P-47 Thunderbolt sirvieron en Brasil hasta 1958.

Uso en Cuba

En Cuba, los P-47D recibidos en 1952 se usaron en conflictos internos. En septiembre de 1957, aviones P-47 y B-26 se emplearon para controlar un levantamiento en Cienfuegos. Más tarde, durante un periodo de cambios políticos, algunos P-47 se usaron para patrullar y en misiones de ataque aéreo. Después de los cambios políticos, se reportaron pocos P-47 en servicio, debido a la falta de repuestos.

Operaciones en Estados Unidos

Europa

Archivo:RAF Bodney - 352d Fighter Group - P-47 Thunderbolt and Pilots
Pilotos estadounidenses del Escuadrón de Cazas 486.º frente a un P-47D Thunderbolt llamado "Sweetie" en la base aérea de Bodney en marzo de 1944.
Archivo:Francis Gabreski color photo in pilot suit
Teniente coronel Francis S. "Gabby" Gabreski.

El 56.º Grupo de Cazas fue el primero en usar el P-47. Llegó a Inglaterra en enero de 1943 y recibió la versión P-47C. El P-47 fue elegido para escoltar bombarderos estadounidenses sobre Europa. El 15 de abril de 1943, el P-47 tuvo su primer combate aéreo. El comandante Don Blakeslee logró la primera victoria aérea del Thunderbolt.

La versión P-47D entró en servicio poco después. Fue el primer P-47 capaz de enfrentarse a los cazas alemanes Me 109G y Fw 190 en igualdad de condiciones. En el verano de 1943, los P-47 comenzaron a escoltar bombarderos B-17 y B-24. Con mejoras en los tanques de combustible, los P-47 pudieron escoltar bombarderos durante toda su misión. En marzo de 1944, llegaron hasta Berlín. Sin embargo, el P-51 Mustang, más barato y con mayor autonomía, comenzó a reemplazar al Thunderbolt como caza principal.

A finales de 1944, se produjo el P-47M, con un motor más potente para interceptar bombas volantes V-1 y cazas a reacción alemanes. El P-47M fue asignado al 56th Fighter Group.

Aunque el P-51 Mustang lo reemplazó en misiones de escolta de largo alcance, el Thunderbolt terminó la guerra con 3752 victorias aéreas. Realizó más de 746 000 misiones. El 56th Fighter Group fue la única unidad que siguió usando el P-47 al final de la guerra. Este grupo logró 677,5 victorias aéreas y 311 terrestres. El teniente coronel Francis S. Gabreski obtuvo 28 victorias.

El P-47 se convirtió en un excelente cazabombardero. Estaba armado con bombas de 227 kg o cohetes de 127 mm. Desde el Día D hasta el final de la guerra en Europa, los pilotos de Thunderbolt destruyeron muchos objetivos terrestres, como vagones de ferrocarril, locomotoras y camiones.

Pacífico

Archivo:P-47 does night gunnery
P-47G disparando sus ametralladoras M2 durante la noche.

En el Pacífico, el P-47 se usó en misiones de apoyo táctico y combates sobre el mar. Los primeros P-47 llegaron al Pacífico en el verano de 1943 y se asignaron al 348th Fighter Group en Nueva Guinea. Los pilotos usaron tácticas que aprovechaban la potencia y velocidad del P-47. En menos de seis meses, el 348th Fighter Group logró 150 victorias aéreas.

Se adaptaron tanques de combustible auxiliares para el P-47, lo que aumentó su alcance. Los P-47 se encargaron de proteger bases aéreas, escoltar convoyes y acompañar bombarderos. También se usaron para apoyo aéreo y ataque a tierra. La visita de Charles Lindbergh en 1944 ayudó a los pilotos a usar el combustible de manera más eficiente, aumentando el alcance de las misiones.

El diseño del P-47N se adaptó a las necesidades del Pacífico, incluyendo la capacidad de ser lanzado desde portaaviones. Fue muy útil en misiones de escolta de bombarderos B-29 sobre Japón y en misiones de ataque.

Los P-47 realizaron 546 000 misiones de combate desde marzo de 1943 hasta agosto de 1945. Tuvieron una tasa de pérdidas baja, con solo un 0,7 % de pérdidas por misión. Destruyeron 4,6 aviones enemigos por cada P-47 perdido. Lanzaron 119 750 toneladas de bombas y dispararon millones de cartuchos. Se les atribuye la destrucción de 3752 aviones enemigos en combate aéreo sobre Europa y otros 3315 en tierra.

Después de la guerra

Al final de la Segunda Guerra Mundial, muchos pedidos de P-47 fueron cancelados. El P-47 siguió sirviendo con las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos hasta 1947 y con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos hasta 1949. También fue usado por la Guardia Aérea Nacional hasta 1953, recibiendo la designación F-47 en 1948.

En 1950, los P-47 Thunderbolt se usaron para controlar un levantamiento en Puerto Rico. Los aviones atacaron con bombas, cohetes y ametralladoras, causando daños significativos.

El P-47 no se usó en la guerra de Corea. El P-51 Mustang fue el avión principal de apoyo aéreo cercano. Algunos expilotos del P-47 sugirieron que el Thunderbolt, más resistente, debería haber sido enviado a Corea.

Uso en Francia

En diciembre de 1943, la escuadrilla GC II/5 Lafayette fue la primera en recibir cazas P-47D en Francia. Otras unidades también los recibieron en los meses siguientes. Los P-47 franceses operaron junto a unidades americanas en misiones de ataque a tierra. Después de un desembarco en el sur de Francia, se trasladaron a bases en el continente para apoyar el avance aliado. Las USAAF transfirieron 446 P-47 a Francia.

Después de la guerra, Francia consideró enviar los P-47 a Indochina, pero Estados Unidos no lo permitió. Los P-47 restantes se asignaron a unidades de entrenamiento en Argelia. A medida que la situación en Argelia se volvió más compleja, los P-47 se usaron principalmente en misiones de ataque a tierra.

Servicio en Guatemala

Seis P-47N retirados fueron usados en Guatemala en 1954. Estos P-47, con insignias guatemaltecas, rápidamente superaron a los aviones del gobierno de Jacobo Arbenz durante un cambio de gobierno. Solo un P-47N sobrevivió y fue devuelto a Nicaragua.

Uso en México

Archivo:P47 Escuadron 201 mexico
Un caza P-47D mexicano sobrevolando las Filipinas en 1945.

El Escuadrón Aéreo de Pelea 201 de México combatió en la guerra del Pacífico. Formó parte de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM) desde junio de 1945. Participó en 96 misiones de combate.

Uso en Puerto Rico

En octubre de 1950, hubo un levantamiento en Puerto Rico. En el pueblo de Jayuya, los nacionalistas tomaron el cuartel de policía y otras oficinas. En respuesta, los pueblos de Jayuya y Utuado fueron atacados desde el aire por aviones P-47 Thunderbolt de la Guardia Aérea Nacional de Puerto Rico. Los aviones usaron bombas, cohetes y ametralladoras, causando daños significativos en Jayuya.

Servicio en el Reino Unido

Archivo:American Aircraft in Royal Air Force Service 1939-1945- Republic Thunderbolt. CF201
Thunderbolts del 135 Squadron de la RAF, basado en Chittagong.

La Real Fuerza Aérea (RAF) evaluó el P-47D en 1943. Decidió usarlo en sus unidades en el Lejano Oriente para modernizar su flota. El P-47 era un caza versátil que podía realizar misiones de cazabombardero, superioridad aérea y escolta de bombarderos. En septiembre de 1944, el 135th Squadron de la RAF comenzó a usar el P-47. Otros 14 escuadrones también lo adoptaron. Los P-47 tuvieron un servicio considerable en Birmania, principalmente en misiones de ataque a tierra.

Al final de la guerra, dos escuadrones se destinaron a Batavia, una colonia holandesa, donde participaron en conflictos locales. La RAF recibió un total de 830 aviones P-47D.

Uso en Taiwán

Después de la guerra, en 1948, el gobierno chino recibió 70 P-47D. Estos aviones se usaron en un conflicto interno. Los aviones que sobrevivieron se trasladaron a Taiwán. En 1952, el portaaviones estadounidense USS Windham Bay llevó 42 P-47N a Taiwán como parte de la ayuda militar.

En 1950, un P-47N Thunderbolt de Taiwán fue derribado sobre Xiamen. Varios P-47 más se perdieron en enfrentamientos con aviones chinos, incluyendo MiG-15. Los P-47 llegaron a reclamar el derribo de algunos MiG-15 chinos.

Galería de imágenes

Especificaciones del P-47N

Archivo:Republic P-47B Thunderbolt 3-view
Dibujo 3 vistas del Republic P-47B Thunderbolt.

Características generales

  • Tripulación: Uno (piloto)
  • Longitud: 11 m (36,1 ft)
  • Envergadura: 12,4 m (40,7 ft)
  • Altura: 4,5 m (14,7 ft)
  • Superficie alar: 27,9 (300 ft²)
  • Peso vacío: 4 536 kg (9 997,3 lb)
  • Peso cargado: 7 938 kg (17 495,4 lb)
  • Peso máximo al despegue: 7 938 kg (17 495,4 lb)
  • Planta motriz: 1× Motor radial de 18 cilindros en dos filas refrigerado por aire Pratt & Whitney R-2800-59 Double Wasp.
  • Hélices: 1× Cuatripala Curtiss de 3,96 m de diámetro o Hamilton Standard de 4,01 m de diámetro por motor.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 660 km/h (410 MPH; 356 kt) a 9145 m
  • Alcance en combate: 1 290 m (4 232 ft)
  • Alcance en ferry: 2 900 m (9 514 ft)
  • Techo de vuelo: 13 100 m (42 979 ft)
  • Régimen de ascenso: 15,9 m/s (3 130 ft/min)
  • Carga alar: 284,8 kg/m² (58,3 lb/ft²)
  • Potencia/peso: 238 W/kg

Armamento

  • Ametralladoras:
    • 8x M2 Browning de 12,7 mm (.50), con 267 o 425 proyectiles cada una
  • Bombas: 3 de 226 kg (778 kg en total)
  • Cohetes:
    • 10x HVAR de hasta 127 mm (63,5 kg c/u, 635 kg en total)

Aeronaves relacionadas

Desarrollos relacionados

  • Bandera de Estados Unidos Republic XP-72
  • Bandera de Estados Unidos Seversky P-35
  • Bandera de Estados Unidos Republic P-43 Lancer

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • Secuencia P-_ (Cazas (Pursuit) del USAAC/USAAF/USAF, 1924-1962): ← P-44 - P-45 - XP-46 - P-47 - XP-48 - XP-49 - XP-50 →

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Republic P-47 Thunderbolt Facts for Kids

  • Anexo:Cazas de la Segunda Guerra Mundial
  • Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)
kids search engine
Republic P-47 Thunderbolt para Niños. Enciclopedia Kiddle.