robot de la enciclopedia para niños

Mitsubishi A7M para niños

Enciclopedia para niños

El Mitsubishi A7M Reppū (烈風, que significa "Huracán") fue un avión de combate diseñado por la empresa japonesa Mitsubishi. Su desarrollo comenzó en 1942 con el objetivo de reemplazar al famoso Mitsubishi A6M Zero, que era el avión principal de la Armada Imperial Japonesa. Los diseñadores buscaban crear un avión mucho mejor en velocidad, capacidad de ascenso, picado y armamento, sin perder la buena maniobrabilidad del Zero. Para lograrlo, el A7M fue significativamente más grande, con alas más amplias, llegando a ser similar en tamaño al P-47 Thunderbolt de Estados Unidos.

Datos para niños
A7M
Mitsubishi A7M2 in a hangar, circa in late 1945 (80-G-193473).jpg
Mitsubishi A7M2
Tipo Caza
Fabricante Bandera de Japón Mitsubishi
Diseñado por Jirō Horikoshi
Primer vuelo 6 de mayo de 1944
Estado Retirado
Usuario principal Bandera de Japón Armada Imperial Japonesa
N.º construidos 8 prototipos

¿Qué es el Mitsubishi A7M Reppū?

El Mitsubishi A7M Reppū fue un proyecto ambicioso para crear un avión de combate superior. Su nombre, "Huracán", reflejaba la esperanza de que fuera una fuerza poderosa en el cielo.

El Sucesor del Famoso Zero

La Armada Imperial Japonesa ya había pensado en un nuevo caza para portaaviones en 1940. Sin embargo, Mitsubishi estaba muy ocupada con otros proyectos importantes. Uno de ellos era el Mitsubishi J2M Raiden, un avión diseñado para interceptar bombarderos a gran altura.

¿Por qué se Necesitaba un Nuevo Avión?

Con el tiempo, los aviones Zero empezaron a sufrir muchas pérdidas. Esto ocurrió especialmente cuando se enfrentaban a cazas aliados como el F4U Corsair y el F6F Hellcat. Por esta razón, el proyecto de un nuevo avión para reemplazar al Zero se volvió una prioridad urgente para la Armada.

Desarrollo y Primeros Vuelos del A7M

El diseño del A7M, conocido como M-50 Reppū, comenzó en 1942. A pesar de la urgencia, Mitsubishi seguía bajo mucha presión con otros proyectos. Esto hizo que el primer prototipo del nuevo modelo, llamado Mitsubishi A7M1, no volara hasta el 6 de mayo de 1944.

Archivo:Mitsubishi A7M2 in a hangar of the Yokosuka Naval Air Technical Arsenal, circa in late 1945 (80-G-193476)
Un Mitsubishi A7M2 Reppū ("Fuerte Vendaval") en un hangar en Japón, a finales de 1945.

El Primer Prototipo: A7M1

El A7M1 era un monoplano (un avión con un solo par de alas) con alas bajas y tren de aterrizaje que se guardaba dentro del avión. Desde el principio, mostró buenas características de vuelo. Sin embargo, tuvo un problema con su motor. El equipo de diseño, liderado por Jirō Horikoshi, quería usar un motor nuevo y más potente, el Mitsubishi Ha-43. Pero tuvieron que usar el motor Nakajima NK9K Homare 22.

El resultado fue que el A7M1 no era tan rápido como se esperaba. Su velocidad máxima era solo un poco mayor que la del Zero, y no cumplía con los requisitos de la Armada.

La Versión Mejorada: A7M2

Las pruebas del A7M1 se detuvieron hasta que estuvo disponible un motor más potente: el Mitsubishi MK9A de 2200 caballos de fuerza. Con este nuevo motor, se construyeron siete prototipos y aviones de servicio de la versión A7M2. El primero de estos voló el 13 de octubre de 1944.

El A7M2 era un caza muy potente, capaz de competir con los aviones aliados. Alcanzaba una velocidad máxima de 630 km/h a su altura óptima de vuelo. Su capacidad de ascenso y otras características de rendimiento superaban al Zero. Esto hizo que la Armada cambiara de opinión y ordenara su producción. El A7M2 también incluía "flaps de combate" automáticos, que ayudaban a mejorar mucho su maniobrabilidad.

Variantes del A7M

Se planearon varias versiones del A7M, cada una con mejoras o propósitos diferentes:

  • A7M1: Fue el modelo inicial. Usaba un motor Nakajima NK9K Homare 22 de 1999 caballos de fuerza. Solo se construyó un prototipo. Estaba armado con dos ametralladoras de 13,2 mm y dos cañones de 20 mm en las alas.
  • A7M2: Esta fue la versión mejorada. Tenía un motor Mitsubishi MK9A Ha-43 de 2200 caballos de fuerza. Se construyeron siete prototipos. Estaba armado con cuatro cañones de 20 mm en las alas.
  • A7M3: Una variante que se planeó, pero nunca se construyó. Iba a usar un motor Mitsubishi MK9C Ha-43 de 2250 caballos de fuerza con un sistema de sobrealimentación. Se diseñó para llevar seis cañones de 20 mm en las alas.
  • A7M3-J: Otra versión de caza que no se construyó. Estaba diseñada para tener dos cañones de 30 mm que disparaban en ángulo desde el fuselaje y cuatro cañones de 30 mm en las alas. Esta versión no estaba pensada para operar desde portaaviones.

El A7M en la Historia

El código que los aliados usaban para referirse al A7M era Sam. Aunque se completaron 8 prototipos al final de la Segunda Guerra Mundial, estos aviones nunca llegaron a participar en combates reales.

Características del A7M1

El A7M1 era un avión grande para su época, con una longitud de casi 11 metros y una envergadura (distancia de punta a punta de las alas) de 14 metros. Su peso vacío era de 3.226 kilogramos.

  • Tripulación: 1 piloto
  • Motor: 1 motor radial de 18 cilindros, Mitsubishi Ha-43, con 2200 caballos de fuerza.
  • Velocidad máxima: 630 km/h a 6.600 metros de altura.
  • Velocidad de crucero: 417 km/h.
  • Techo de vuelo: Podía volar hasta 10.900 metros de altura.
  • Tiempo de ascenso: Podía subir 6.000 metros en 6 minutos y 7 segundos.
  • Armamento: Dos ametralladoras Tipo 3 de 13,2 mm y dos cañones Tipo 99 de 20 mm.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mitsubishi A7M Facts for Kids

Aeronaves similares

kids search engine
Mitsubishi A7M para Niños. Enciclopedia Kiddle.