robot de la enciclopedia para niños

Fábrica para niños

Enciclopedia para niños

Una fábrica es un lugar especial donde se usan máquinas, herramientas y espacio para crear objetos o dar servicios. Aunque normalmente pensamos en fábricas como edificios donde se transforman materiales, hoy en día el concepto también se usa para lugares "virtuales" donde se crean servicios, como la capacitación o el desarrollo de ideas útiles.

En la actualidad, las fábricas usan mucha tecnología en lugar de solo el trabajo manual. Esto ayuda a reducir los costos y a producir más cosas de manera más eficiente.

¿Qué es una fábrica?

El término "fábrica" como lo conocemos hoy, relacionado con la producción industrial, es bastante nuevo. Surgió con la Revolución Industrial en la segunda mitad del siglo XVIII. Antes de eso, la palabra "fábrica" se usaba en la arquitectura para referirse a una construcción hecha con bloques o piezas que soportaban la estructura, como las paredes de piedra o ladrillo.

Historia de las fábricas

Archivo:View of the entrance to the Arsenal by Canaletto, 1732
Entrada al Arsenal de Venecia por Canaletto, 1732.
Archivo:WaterMill Interior MotionBlur
Interior de un molino de agua en Lyme Regis, Reino Unido en el siglo XIV.

En la antigüedad, la producción de objetos se hacía principalmente en los hogares. Poco a poco, se crearon talleres separados de las viviendas. Algunos historiadores, como Max Weber, creen que la producción de esa época no se puede comparar con las fábricas modernas. Por ejemplo, en el antiguo Egipto, se usaban esclavos en talleres, pero sin la especialización que vemos hoy.

Se dice que Naucratis pudo haber sido una de las primeras "fábricas" en el antiguo Egipto. En Atenas, en el siglo IV a.C., se menciona una producción grande con 120 trabajadores. Incluso se han encontrado herramientas e ingredientes de hace 100,000 años en una cueva en Sudáfrica, lo que sugiere que los primeros humanos modernos ya mezclaban pintura, como una especie de "fábrica" antigua.

La idea de una "máquina" como un mecanismo que funciona de forma independiente o con poca ayuda humana, y que puede usarse muchas veces de la misma manera, es muy antigua. Las primeras máquinas podrían haber sido trampas para animales. La rueda se inventó alrededor del 3000 a.C. y la Edad de Hierro comenzó entre el 1200 y el 1000 a.C.

La arqueología muestra que ciudades muy antiguas, como Tell Brak (5000 a.C.), ya tenían comunidades grandes que necesitaban producir cosas a mayor escala. En Kerma, alrededor del 2000 a.C., se han descubierto talleres que indican que era una capital urbana importante.

Los molinos de agua aparecieron en el Imperio Persa antes del 350 a.C. y fueron descritos por Filón de Bizancio en el siglo III a.C. En el Imperio Romano, existían fábricas que producían salsas y complejos industriales como el de Barbegal, que en el siglo II d.C. podía moler suficiente grano para 80,000 personas al día.

En las ciudades islámicas medievales, como Bagdad, con su gran población, se desarrollaron molinos a gran escala para alimentar a la gente. Por ejemplo, una fábrica de grano en Bilbays (Egipto) producía unas 300 toneladas de grano y harina al día en el siglo X. Se usaban tanto molinos de agua como de viento.

El Arsenal de Venecia, fundado en 1104, es un ejemplo temprano de fábrica en un sentido más moderno. Mucho antes de la Revolución Industrial, producía barcos usando un sistema de cadena de montaje y piezas prefabricadas. Se dice que el Arsenal podía producir casi un barco al día y llegó a emplear a 16,000 personas.

La Revolución Industrial y las fábricas modernas

Archivo:Cromford 1771 mill
Cromford Mill, una de las primeras fábricas de hilado de algodón.
Archivo:InternationalPaper6413
Una fábrica de papel en Georgetown (Carolina del Sur), Estados Unidos.

Una de las primeras fábricas modernas fue el Museo Industrial de Derby de John Lombe, que funcionaba en 1721. En 1746, una fábrica de latón en Warmley (cerca de Bristol) ya era un lugar donde la materia prima entraba por un lado y salían productos terminados por el otro. Otros pioneros fueron Josiah Wedgwood y Matthew Boulton.

El sistema de fábrica se hizo más común cuando la producción de algodón se mecanizó. Richard Arkwright es considerado el inventor del prototipo de la fábrica moderna. Después de patentar su hiladora hidráulica en 1769, construyó Cromford Mill en Inglaterra. Este sistema de fábrica era una nueva forma de organizar el trabajo, necesaria porque las máquinas eran demasiado grandes para caber en las casas de los trabajadores. Las jornadas de trabajo eran muy largas, y los trabajadores, tanto los que tenían habilidades como los que no, se volvieron más fáciles de reemplazar. La fábrica de Arkwright fue la primera de hilado de algodón exitosa y sirvió de modelo para muchas otras.

Entre 1770 y 1850, las fábricas con máquinas reemplazaron a los talleres artesanales. Las fábricas más grandes tenían ventajas tecnológicas y de supervisión. Las primeras fábricas se desarrollaron en la industria textil. Luego, surgieron fábricas para producir calzado, maquinaria, equipos para ferrocarriles (como locomotoras) y herramientas agrícolas. A partir de 1880, también se empezaron a fabricar bicicletas en masa.

La fundición Nasmyth, Gaskell and Company, que empezó a funcionar en 1836, fue una de las primeras en usar métodos modernos para mover materiales pesados, como grúas y vías de tren dentro de los edificios.

La electrificación de las fábricas comenzó alrededor de 1900, gracias al desarrollo del motor de corriente alterna. Esto permitió que las fábricas fueran más eficientes, ya que se podían colocar las máquinas de forma más lógica sin depender de un solo eje central. La electricidad también hizo posible la automatización de procesos.

Archivo:Factory Automation Robotics Palettizing Bread
Robots industriales paletizando pan tostado en una panadería en Alemania.

La línea de montaje y el futuro

Henry Ford revolucionó las fábricas a principios del siglo XX con la producción en masa. Los trabajadores, muy especializados, se colocaban a lo largo de una línea donde se iba construyendo un producto, como un automóvil. Este método redujo mucho los costos de producción y dio inicio a la era del consumismo.

A mediados y finales del siglo XX, las fábricas de los países industrializados mejoraron con dos grandes avances:

  • Métodos avanzados de control de calidad basados en estadísticas, impulsados por el matemático estadounidense W. Edwards Deming. Estos métodos hicieron que las fábricas japonesas fueran líderes mundiales en eficiencia y calidad.
  • La introducción de robots industriales a finales de los años 70. Estos brazos robóticos podían hacer tareas repetitivas, como soldar o sujetar piezas, de forma rápida y precisa, las 24 horas del día. Esto también redujo costos y aumentó la velocidad de producción.

En el futuro, se especula que las fábricas podrían usar tecnologías como el prototipado rápido (crear modelos rápidamente), la nanotecnología (trabajar con materiales a escala muy pequeña) e incluso instalaciones en el espacio con gravedad cero.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Factory Facts for Kids

kids search engine
Fábrica para Niños. Enciclopedia Kiddle.