robot de la enciclopedia para niños

Fusible para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fusible
200AIndustrialFuse.jpg
Fusible industrial de 200 amperios.
Tipo Pasividad
Principio de funcionamiento Paso y corte de corriente
Símbolo electrónico
Fuse-basic-symbols.svg
Terminales Entrada y salida (sin polaridad)

Un fusible es un componente eléctrico muy importante. Imagina que es como un guardián de seguridad para tus aparatos y cables eléctricos. Está hecho de un material especial, como un hilo o una lámina de metal, que se derrite fácilmente.

Este pequeño dispositivo se coloca en un punto clave de una instalación eléctrica. Su trabajo es proteger el circuito. Si la corriente eléctrica se vuelve demasiado fuerte, ya sea por un cortocircuito o por un exceso de carga, el fusible se calienta y se derrite. Al derretirse, interrumpe el paso de la electricidad. Esto evita que los cables se dañen o que otros aparatos se estropeen, y lo más importante, previene posibles incendios.

¿Qué es un fusible y cómo funciona?

Un fusible es uno de los dispositivos de protección eléctrica más antiguos que existen. Se menciona por primera vez en 1774, cuando se usaba para proteger condensadores de corrientes muy altas. En la década de 1880, cuando la electricidad empezaba a usarse más, se reconoció su gran potencial.

Aunque parece sencillo, los fusibles de hoy tienen mucha tecnología. Se usan materiales avanzados y métodos de fabricación precisos. Los fusibles protegen desde pequeños aparatos electrónicos hasta grandes sistemas eléctricos.

¿Cómo protege un fusible?

El principio de funcionamiento de un fusible es simple pero muy efectivo. Piensa en él como el "eslabón más débil" de una cadena. Se inserta en el circuito eléctrico de forma estratégica.

Cuando la corriente eléctrica alcanza un nivel peligroso, el material del fusible se calienta rápidamente. Si la corriente es demasiado alta, el material se derrite y se rompe. Al romperse, crea un espacio en el circuito, impidiendo que la electricidad siga fluyendo. Así, protege los componentes más valiosos del sistema de posibles daños.

¿Dónde se usan los fusibles?

Los fusibles se usan en muchísimos lugares. Por ejemplo, en tu automóvil moderno puedes encontrar entre 40 y 60 fusibles. La mayoría de los equipos electrónicos, como tu teléfono móvil o tu cámara fotográfica digital, tienen al menos uno.

Sus tamaños varían mucho. Algunos son tan pequeños como la cabeza de un fósforo, mientras que otros, para sistemas de alta tensión, pueden pesar hasta 20 kilogramos. Se fabrican más de 30 millones de fusibles al año en todo el mundo.

Se usan para proteger:

Historia de los fusibles

El fusible ha evolucionado mucho a lo largo de los años. Su historia se puede dividir en varias etapas importantes.

Primeros pasos del fusible

La historia del fusible comienza en 1674. En ese tiempo, se realizaban experimentos con electricidad y se usaban conductores delgados para proteger los equipos de descargas fuertes.

En 1880, Thomas Alva Edison patentó el primer fusible. Lo llamó el "elemento débil del circuito". Su idea era que si la corriente era peligrosa, el fusible se fundiría y cortaría el paso de la electricidad. Al principio, se usaban para proteger las costosas lámparas eléctricas.

Los primeros fusibles eran "abiertos", lo que significaba que el metal fundido podía salir expulsado. Esto era peligroso. Por eso, se empezó a meter el fusible dentro de tubos de vidrio para mayor seguridad.

Avances y mejoras

En 1906, los científicos comenzaron a estudiar cómo se derretía el fusible de forma más detallada. Querían predecir cuánto tiempo tardaría en fundirse según el material y el tamaño.

Con el tiempo, los sistemas eléctricos se hicieron más grandes y potentes. Los fusibles tuvieron que mejorar para poder interrumpir corrientes muy altas sin explotar. Se descubrió que la arena de cuarzo era excelente para apagar el arco eléctrico que se forma cuando el fusible se rompe.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los sistemas eléctricos crecieron mucho, y los fusibles tuvieron que adaptarse rápidamente. Después de la guerra, se hicieron grandes innovaciones, como el uso de elementos fusibles con secciones más delgadas y materiales que ayudaban a apagar el arco. Esto hizo que los fusibles fueran muy confiables y rápidos.

Fusibles para la electrónica moderna

En la década de 1950, aparecieron los semiconductores de estado sólido. Estos componentes eran muy sensibles a las sobrecorrientes. Los fusibles tuvieron que adaptarse para protegerlos, convirtiéndose en dispositivos muy rápidos y precisos.

En la década de 1990, surgió el "Fusible Delgado". Estos fusibles son muy pequeños y se fabrican depositando el material conductor sobre una placa aislante, similar a cómo se hacen los circuitos impresos. Son esenciales para la miniaturización de la electrónica, como la que vemos en los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles.

Hoy en día, se están desarrollando fusibles aún más pequeños y "inteligentes", que podrían adaptarse a diferentes condiciones de trabajo.

¿Cómo se clasifican los fusibles?

Los fusibles se pueden clasificar de varias maneras, según su diseño o cómo funcionan.

Clasificación por formato

Los fusibles vienen en diferentes formas y tamaños:

  • Cartuchos cilíndricos: Son como pequeños cilindros. Vienen en varios tamaños, como 8.5x31.5 mm o 22x58 mm, y se usan para diferentes corrientes.
  • Fusibles tipo D: Tienen una forma específica y se usan para corrientes desde 2 hasta 100 A.
  • Fusibles tipo D0: Similares a los tipo D, pero con diferentes rangos de corriente.
  • Fusibles tipo de cuchillas (NH): Son más grandes y se usan para corrientes muy altas, desde 35 hasta 1250 A. Tienen unas "cuchillas" para conectarse.
Archivo:Fusibles de calle
Fusibles de baja tensión en un poste de calle.
Archivo:Fusibles domésticos
Tres fusibles de rosca para proteger la instalación eléctrica de una casa.

Clasificación por clase de servicio

Los fusibles también se clasifican con dos letras que indican su función y lo que protegen:

  • Primera letra (Función):
    • g: Fusibles de uso general.
    • a: Fusibles de acompañamiento (trabajan junto con otro dispositivo de protección).
  • Segunda letra (Objeto a proteger):
    • I: Cables y conductores.
    • M: Aparatos de conexión.
    • R: Semiconductores.
    • B: Instalaciones de minería.
    • Tr: Transformadores.

Algunos ejemplos de combinaciones comunes son:

  • Tipo gF: Fusible de fusión rápida. Protege contra sobrecargas y cortocircuitos.
  • Tipo gT: Fusible de fusión lenta. Protege contra sobrecargas sostenidas y cortocircuitos.
  • Tipo gG/gL: Se usan para proteger circuitos sin picos de corriente grandes, como la iluminación o la calefacción.
  • Tipo aM: Fusibles para proteger motores contra cortocircuitos.

Indicadores de fusión

Algunos fusibles tienen un indicador visual o un percutor.

  • Un percutor es un pequeño dispositivo mecánico que se mueve cuando el fusible se funde. Puede activar una alarma o una señal para indicar que el fusible ha funcionado.
  • Un indicador de fusión es un círculo de color que salta o cambia cuando el fusible se ha fundido. El color de este círculo a menudo indica el amperaje del fusible.

Por ejemplo:

  • Rosa = 2 A
  • Rojo = 10 A
  • Azul = 20 A
  • Amarillo = 25 A
  • Blanco = 50 A

Tipos de fusibles comunes

  • Fusibles cilíndricos de vidrio: Son muy comunes en electrodomésticos, radios y fuentes de alimentación. Es crucial reemplazarlos por uno con las mismas características de tensión, amperaje y velocidad de fusión (indicada por letras como F, FF, T, TT).
    • FF (Fast, fast): Muy rápido, actúa en menos de 1 milisegundo.
    • F (Fast): Rápido, actúa entre 1 y 10 milisegundos.
    • T (Slow Blow): Retardado, actúa entre 10 y 100 milisegundos.
    • TT: Ultra retardado o muy lento, actúa entre 100 milisegundos y 1 segundo.
  • Fusibles para vehículos: Se usan en coches y camiones. Su amperaje se indica con un código de colores:
    • Marrón = 5 A
    • Rojo = 10 A
    • Azul = 15 A
    • Amarillo = 20 A
    • Verde = 30 A
  • Fusibles para semiconductores: Diseñados específicamente para proteger componentes electrónicos muy sensibles.
  • Fusibles de alta tensión: Usados en grandes instalaciones eléctricas.

Cuando un fusible se funde, es importante reemplazarlo por uno nuevo con las mismas características. Si un sistema tiene varios fusibles (como en un sistema trifásico), es buena práctica cambiar todos los fusibles relacionados, incluso si solo uno se ha fundido, ya que los otros podrían haberse debilitado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fuse Facts for Kids

kids search engine
Fusible para Niños. Enciclopedia Kiddle.