robot de la enciclopedia para niños

Expedición de Villasur para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Expedición Villasur
Parte de Guerra de la Cuádruple Alianza
PawneeVillasur1720.jpg
La expedición de Villasur rodeada por los pawnee y sus aliados franceses (Colección del Palacio de los Gobernadores. Museo de Nuevo México).
Fecha 16 de junio-14 de agosto de 1720
Lugar Grandes Llanuras (actuales Bandera de Estados Unidos Estados Unidos)
Resultado Victoria franco-india
Beligerantes
Bandera de España España
 Indios pueblo
 Apaches
Bandera de Francia Francia
 Pawnee
 Otoe
Comandantes
Bandera de España Pedro de Villasur  
Bandera de España José Naranjo
Bandera de Francia Étienne de Veniard
Fuerzas en combate
45 soldados españoles
60-70 guerreros pueblo
12 guías apaches
Desconocidas
Bajas
35 españoles
11 pueblo
Desconocidas

La expedición de Villasur fue un viaje importante que hizo el ejército español en el año 1720. Su objetivo principal era investigar qué tan cerca estaban los franceses de las Grandes Llanuras en Norteamérica. Las tropas españolas, lideradas por Pedro de Villasur, fueron atacadas y vencidas por los pawnee y sus aliados franceses en lo que hoy es el estado de Nebraska, en Estados Unidos.

Esta expedición fue la que más al norte y al este llegó de todas las misiones militares españolas en esa época. Su derrota significó que España perdió influencia en el centro de las Grandes Llanuras por un tiempo. Sin embargo, España recuperó el control de la zona en 1762 gracias a un acuerdo llamado el Tratado de Fontainebleau (1762), que creó una gran región conocida como la Luisiana española.

¿Por qué fue importante la expedición de Villasur?

La expansión francesa en las Grandes Llanuras

A principios del siglo XVIII, exploradores y comerciantes de pieles de Francia empezaron a adentrarse en las llanuras al oeste del río Misuri. En 1714, un explorador francés llamado Étienne de Veniard fue el primer europeo en llegar al río Platte.

España ya había reclamado estas tierras desde la expedición de Coronado mucho tiempo atrás, por lo que no veían con buenos ojos que los franceses se expandieran por allí.

La tensión entre España y Francia

En 1718, estalló un conflicto entre Francia y España, conocido como la Guerra de la Cuádruple Alianza. En este ambiente de mucha tensión, el gobernador de la colonia española de Nuevo México, Antonio Valverde y Cosío, decidió enviar a Villasur. Su misión era encontrar a los comerciantes franceses y obtener información sobre los planes de Francia en la región.

El viaje de la expedición

¿Quiénes formaban parte de la expedición?

La expedición de Villasur salió de Santa Fe, en Nuevo México, el 16 de junio de 1720. Estaba compuesta por:

  • 45 soldados españoles.
  • Entre 60 y 70 guerreros indios pueblo que ayudaban al ejército español.
  • Unos 12 guías apaches.

Además, en el grupo iban personas clave:

  • Jean L'Archevêque, un comerciante francés que ya había participado en otras expediciones.
  • José Naranjo, un guía e intérprete muy experimentado. Su padre era de origen africano y su madre era hopi. Él ya había visitado la región del río Platte varias veces.
  • El fraile dominico Juan Minguez.
  • Francisco Sistaca, un hombre pawnee que había vivido con los españoles por un tiempo.

El recorrido y los primeros contactos

La expedición viajó unos 800 kilómetros, cruzando lo que hoy son los estados de Colorado, Kansas y Nebraska. Finalmente, llegaron a territorio pawnee y acamparon cerca del río Platte.

Después de cruzar los ríos Loup y Platte, se encontraron con los pawnee y los otoe cerca de las actuales localidades de Linwood y Bellwood. Los españoles intentaron negociar usando a Sistaca como intérprete, pero él desapareció el 13 de agosto. Como los grupos indígenas eran muy numerosos y parecían hostiles, Villasur decidió que era mejor regresar al río Loup. Acamparon cerca de lo que hoy es Columbus, Nebraska.

El ataque y el final de la expedición

El 14 de agosto, al amanecer, la expedición fue atacada por los pawnee. Es posible que también contaran con la ayuda de soldados y comerciantes franceses, y quizás Sistaca estaba con ellos.

Pedro de Villasur fue uno de los primeros en perder la vida. Los soldados españoles que aún estaban vivos formaron un círculo para defenderse, pero estaban rodeados. La batalla terminó en pocos minutos. El resultado fue la pérdida de 35 soldados españoles y 11 guerreros pueblo. Entre los fallecidos estaban Villasur, el fraile Minguez, Naranjo y L'Archeveque.

Los pocos que lograron escapar —7 españoles, 45 indios pueblo y todos los apaches— consiguieron llegar a Santa Fe el 6 de septiembre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villasur expedition Facts for Kids

kids search engine
Expedición de Villasur para Niños. Enciclopedia Kiddle.