robot de la enciclopedia para niños

Eustaquio Díaz de Rada para niños

Enciclopedia para niños

Eustaquio Díaz de Rada y Landívar (nacido en Andosilla, Navarra, el 20 de septiembre de 1815 y fallecido en Madrid el 2 de febrero de 1890) fue un general español que participó en importantes conflictos militares de su época, conocidas como las guerras carlistas.

Datos para niños
Eustaquio Díaz de Rada y Landívar
Eustaquio Díaz de Rada.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Eustaquio Díaz de Rada y Recart de Landívar
Nacimiento 20 de septiembre de 1815
Andosilla, Navarra EspañaBandera de España España
Fallecimiento 2 de febrero de 1890
Madrid EspañaBandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Rama militar Ejército de Tierra de España
Rango militar General
Conflictos Primera Guerra Carlista
Tercera guerra carlista

Biografía de Eustaquio Díaz de Rada

¿Dónde y cuándo nació Eustaquio Díaz de Rada?

Eustaquio Díaz de Rada nació en Andosilla, Navarra, el 20 de septiembre de 1815. Fue hijo de Manuel Díaz de Rada Zalduendo y María Antonia Recart de Landívar Gurrea.

¿Cómo fue su participación en la Primera Guerra Carlista?

Cuando comenzó la Primera Guerra Carlista tras la muerte del rey Fernando VII, Eustaquio Díaz de Rada se unió a las fuerzas carlistas como cadete. Formó parte de los batallones que estaban bajo el mando del general García.

Después de esta guerra, Díaz de Rada no aceptó el acuerdo de paz conocido como el convenio de Vergara. Por ello, se fue a vivir a Francia. Más tarde, pudo regresar a España gracias a una amnistía (un perdón oficial).

¿Cómo continuó su carrera militar?

Al volver a España, Eustaquio Díaz de Rada solicitó que se reconocieran sus logros militares. Por una orden real del 4 de mayo de 1847, se le confirmó su rango de capitán, el grado de comandante y se le concedió una cruz de San Fernando. Estos honores los había ganado mientras servía en el ejército carlista.

Poco después, fue asignado al regimiento de Zamora. Luego, fue nombrado ayudante del comandante general de Córdoba. En 1849, pasó a una situación de reserva, y dos años más tarde fue asignado directamente al general Blaser, quien era capitán general de Navarra en ese momento. Permaneció en este puesto hasta febrero de 1853.

¿Qué papel tuvo en la Vicalvarada?

Díaz de Rada también formó parte de la Inspección general de los Carabineros. Participó en la Vicalvarada en 1854, apoyando a las tropas del gobierno. Por su actuación en esa jornada, el general O'Donnell le confirmó el grado de teniente coronel en julio de 1856. Antes de esto, ya había sido nombrado comandante segundo y primero, gracias al apoyo del general Blaser.

Más adelante, estuvo al mando de un batallón del regimiento de Borbón. En 1858, dirigió el batallón de cazadores de Arapiles. Después, fue destinado a los regimientos de Gerona y de Toledo. En febrero de 1863, se le otorgó el grado de coronel y se le confió el mando del regimiento de la Constitución.

En 1865, se le ordenó pasar a la situación de reserva debido a algunos problemas de disciplina que ocurrieron en el cuartel de la Montaña, donde estaba su regimiento.

¿Cómo se unió al general Prim?

Eustaquio Díaz de Rada se relacionó con el general Prim y lo apoyó durante un tiempo en acciones para cambiar el gobierno de la reina Isabel II.

Por un decreto del 27 de octubre de 1868, se le concedió el grado de brigadier. Más tarde, el general Prim lo nombró comandante general de Burgos. Sin embargo, tanto él como el capitán general de Castilla la Vieja, el señor Martínez Tenaquero, fueron considerados sospechosos por el gobierno y fueron apartados de sus cargos.

Archivo:Eustaquio Díaz de Rada 2
Eustaquio Díaz de Rada.

¿Cuál fue su rol en la Tercera Guerra Carlista?

El 18 de abril de 1870, Díaz de Rada asistió a una reunión en Vevey, donde se habló de preparar un nuevo levantamiento carlista. En esta reunión, fue considerado el segundo militar más importante del carlismo, después de Francisco Javier de Elío, y se le encargó la jefatura de la frontera con Francia.

En agosto de 1870, Díaz de Rada dirigió a las tropas carlistas que cruzaron la frontera cerca de Vera de Bidasoa, aunque tuvieron que regresar rápidamente. Como esta insurrección no tuvo éxito, tuvo que exiliarse.

A principios de abril de 1872, Carlos de Borbón y Austria-Este, conocido por sus seguidores como Carlos VII, publicó un mensaje desde Suiza donde reclamaba sus derechos al trono español. El 14 de abril, ordenó a Rada que comenzara el levantamiento armado que dio inicio a la Tercera guerra carlista.

Siguiendo las órdenes de don Carlos, en la madrugada del 21 de abril, Rada entró de nuevo en España por Vera de Bidasoa. Sin embargo, tuvo que volver a Francia después de la derrota sufrida en la Batalla de Oroquieta el 4 de mayo.

Más tarde, Rada fue reemplazado en el mando de Navarra y Vascongadas por Antonio Dorregaray. Algunas personas pensaron que este cambio se debió a acusaciones de deslealtad, mientras que otros creyeron que era porque apoyaba a Ramón Cabrera, otro líder carlista. De hecho, cuando Cabrera reconoció al rey Alfonso XII, Rada también lo hizo.

Fallecimiento de Eustaquio Díaz de Rada

La prensa de la época informó que Eustaquio Díaz de Rada falleció en Madrid el 2 de febrero de 1890. Sin embargo, existen otras versiones sobre su muerte. Algunas fuentes lo confunden con otro militar llamado "Radica" y afirman que murió en la batalla de San Pedro de Abanto en 1874. Otras publicaciones mencionan que falleció en Pamplona en 1877, o en 1885, o incluso en 1894.

Galería de imágenes

kids search engine
Eustaquio Díaz de Rada para Niños. Enciclopedia Kiddle.