Eugenio Vegas Latapié para niños
Datos para niños Eugenio Vegas Latapie |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de febrero de 1907 Irún (España) |
|
Fallecimiento | 19 de septiembre de 1985 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista, político, caballero legionario y oficial militar | |
Rama militar | Legión Española | |
Unidad militar | IV Bandera de la Legión «Cristo de Lepanto» y Cuerpo Jurídico Militar | |
Rango militar | Capitán | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Miembro de |
|
|
Eugenio Vegas Latapié (nacido en Irún, el 20 de febrero de 1907 y fallecido en Madrid, el 19 de septiembre de 1985) fue un jurista, militar y escritor español. Se le conoce por su apoyo a la monarquía y sus ideas tradicionales. Fue una figura importante en la política y la cultura de España a mediados del siglo XX.
Vegas Latapié fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. También formó parte del Consejo Privado del Conde de Barcelona, Juan de Borbón. Además, fundó dos revistas importantes: Acción Española, junto a Ramiro de Maeztu, y Verbo, con Juan Vallet de Goytisolo.
Contenido
¿Quién fue Eugenio Vegas Latapie?
Sus primeros años y estudios
Eugenio Vegas Latapié nació en Irún en 1907. Su padre era un teniente que había regresado de Cuba. Su madre era una maestra de origen francés. Desde muy joven, mostró interés por la lectura y las ideas tradicionales.
A los 15 años, en 1922, terminó sus estudios de bachillerato. Decidió estudiar derecho para defender y difundir lo que él llamaba el Derecho Público Cristiano. Estudió en la Universidad de Oviedo y completó la carrera en solo tres años, lo cual era muy rápido para la época. Obtuvo su licenciatura en Derecho en 1925.
Su carrera profesional
Después de graduarse, Eugenio Vegas Latapié se preparó para entrar en el Cuerpo Jurídico Militar. Aprobó los exámenes en 1926 y fue enviado a Melilla. Más tarde, en 1928, fue trasladado a Burgos.
Quería mudarse a Madrid para poder trabajar mejor en sus ideas. Para lograrlo, se presentó a unas oposiciones para el Consejo de Estado. Ganó en 1930 y así pudo trasladarse a la capital como abogado de esta importante institución.
En Madrid y la Segunda República
Una vez en Madrid, Eugenio Vegas Latapié tuvo una reunión con el rey Alfonso XIII. Le pidió al rey que cambiara el rumbo político del país.
En 1931, fundó la revista Acción Española junto a Ramiro de Maeztu. Ese mismo año, estuvo dos meses bajo arresto domiciliario. El presidente del gobierno provisional de la II República, Niceto Alcalá-Zamora, lo acusó de apoyar la monarquía.
Durante la Guerra Civil Española
Cuando comenzó la Guerra civil española, Eugenio Vegas Latapié logró escapar de Madrid. Llegó a la zona controlada por el bando nacional. Allí fue nombrado miembro de la Junta Técnica del Estado para la Cultura y la Educación.
Poco después, fue secretario de Prensa y Propaganda, pero renunció por no estar de acuerdo con las decisiones oficiales. Se unió a la Legión con un nombre falso. Sin embargo, al ser descubierto, tuvo que servir como capitán jurídico en Ceuta hasta el final de la guerra.
También viajó a Roma para hablar con Alfonso XIII, Juan de Borbón y Javier de Borbón-Parma. Su objetivo era intentar resolver un antiguo desacuerdo sobre quién debía ser el rey, pero no tuvo éxito.
Después de la Guerra Civil
En 1941, Vegas Latapié viajó a Roma para el funeral de Alfonso XIII. Allí intentó convencer al conde de Barcelona de que aceptara los principios de la monarquía católica tradicional. En 1942, fue enviado a Canarias como castigo.
Luego, salió de España y trabajó como jefe de la Secretaría Política de Juan de Borbón, quien aspiraba al trono. Estuvo con él en Lausana y Estoril hasta 1947. Entre 1944 y 1947, fue tutor en Friburgo del hijo de Juan de Borbón. Este hijo se convertiría más tarde en el rey Juan Carlos I de España en 1975.
En 1949, regresó a España y trabajó en el Banco Central. Desde 1955, volvió a su puesto en el Consejo de Estado. En 1962, fundó la revista Verbo junto a Juan Vallet de Goytisolo. Un año después, fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Tomó posesión de su cargo en 1965 con un discurso sobre la democracia.
Falleció el 19 de septiembre de 1985.
Sus ideas y publicaciones
Eugenio Vegas Latapié fue más un organizador de ideas que un escritor muy prolífico. Su trabajo se centró en promover sus puntos de vista.
¿Qué revistas fundó?
Su mayor contribución fue la creación y el impulso de la revista Acción Española. Esta revista defendía la monarquía, se oponía a las ideas liberales y apoyaba la fe católica. Se enfrentó a la República desde sus inicios. La revista se financió con fondos que inicialmente estaban destinados a otras actividades.
Sus principales libros
Vegas Latapié escribió varios libros donde explicaba sus ideas. Algunos de ellos son:
- Catolicismo y república: un episodio de la historia de Francia (1932)
- Romanticismo y democracia (1938)
- Escritos políticos (1940)
- El pensamiento político de Calvo Sotelo (1941)
- Escritos sobre la instauración monárquica (1955)
- Consideraciones sobre la democracia (1965)
- Los caminos del desengaño. Memorias políticas 1936-1938 (1987, publicado después de su muerte)
- La frustración en la Victoria, memorias políticas 1938-1942 (1995, publicado después de su muerte)
Reconocimientos
- Fue elegido Académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en 1963.
Véase también
En inglés: Eugenio Vegas Latapié Facts for Kids
- Comisión de Cultura y Enseñanza