robot de la enciclopedia para niños

Eucnide lobata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eucnide lobata
Eucnide lobata 435674772.jpeg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Cornales
Familia: Loasaceae
Género: Eucnide
Especie: Eucnide lobata
(Hook.) A.Gray.
Sinonimia
  • Eucnide watsonii Urb. & Gilg.
  • Mentzelia lobata (Hook.) Walp.
  • Microsperma lobata Hook.
  • Microsperma rudis S.Schau.
  • Nuttallia lobata (Hook.) Rydb.

La Eucnide lobata es una planta herbácea que puede crecer hasta 70 centímetros de altura. Se le conoce popularmente como "pegajosa", un nombre que comparte con otras plantas de su mismo género. Pertenece a la familia de las Loasaceae.

El nombre científico Eucnide viene de dos palabras griegas: eu, que significa "bien" o "bastante", y knide, que se traduce como "ortiga". Esta planta es única de México, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en este país.

Características de la Eucnide lobata

¿Cómo es el tallo y las hojas de la planta?

La Eucnide lobata es una hierba que puede medir entre 35 y 70 centímetros de alto. Sus tallos tienen unos pelitos llamados tricomas, que son largos y suaves. Algunos tallos también tienen pequeños ganchos, pero no causan picazón.

Las hojas de esta planta tienen un pecíolo (el tallito que une la hoja al tallo principal) de 2 a 3 centímetros de largo. La parte principal de la hoja, llamada lámina, mide de 3 a 7 centímetros de ancho y es casi redonda. Sus bordes pueden ser lobulados o dentados. Tanto la parte de arriba como la de abajo de las hojas tienen tricomas largos y suaves. En la parte de abajo, cerca de las venas, hay muchos ganchitos pequeños. Las venas de las hojas se parecen a los dedos de una mano abierta, por eso se dice que son palmatinervadas.

¿Cómo son las flores de la Eucnide lobata?

Las flores de la Eucnide lobata crecen en grupos al final de los tallos, formando lo que se llama una inflorescencia racemosa. Cada grupo tiene de 3 a 9 flores de color amarillo.

Las flores tienen un tallito individual llamado pedicelo, que mide de 1 a 2 centímetros y se curva hacia abajo. La base de la flor, llamada hipantio, tiene forma de cono invertido y es un poco áspera al tacto. El cáliz (la parte verde que protege la flor) tiene lóbulos puntiagudos y ásperos por fuera.

La corola (los pétalos de la flor) se parece a una rueda y mide entre 1 y 1.5 centímetros de largo. Los pétalos son de 1 centímetro de largo y 0.6 centímetros de ancho, más anchos en la punta y con pequeños pelitos. Los estambres (las partes masculinas de la flor) son largos y delgados, y el estilo (la parte femenina) también es largo, delgado y un poco torcido.

¿Cómo son las semillas de la Eucnide lobata?

Las semillas de esta planta se encuentran dentro de unas cápsulas que miden de 0.8 a 1.2 centímetros de largo. El tallito que sostiene la cápsula, llamado pedúnculo, se curva hacia la base del tallo. Las semillas son muy pequeñas, de 0.5 a 1.0 milímetros de largo.

Una característica especial de la Eucnide lobata que la diferencia de otras especies es el tamaño de sus pétalos, que son más pequeños de 4.5 centímetros, y la forma de su corola, que parece una rueda.

¿Dónde vive la Eucnide lobata?

Distribución geográfica de la planta

Como mencionamos, la Eucnide lobata es una planta endémica de México. Se ha encontrado en varios estados del país, incluyendo Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.

El hogar natural de la Eucnide lobata

Esta planta prefiere vivir en lugares secos, como los matorrales xerófilos. Estos son sitios donde crecen arbustos de menos de 4 metros de altura. El clima en estos lugares es seco, con muy poca lluvia (menos de 700 milímetros al año) y una temperatura promedio que va de los 12 a los 26 grados Celsius. La Eucnide lobata se encuentra en elevaciones que van desde los 1000 hasta los 2000 m s. n. m..

Estado de conservación de la Eucnide lobata

Actualmente, la Eucnide lobata no se considera una especie en peligro. Aunque su distribución se ha registrado en varios estados de México, no está incluida en ninguna categoría de protección según las leyes mexicanas (NOM-059-ECOL-SEMARNAT-2010) ni por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

kids search engine
Eucnide lobata para Niños. Enciclopedia Kiddle.