robot de la enciclopedia para niños

Etruria (Argentina) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Etruria
Ciudad y municipio
Etruria Cordoba Ingreso.jpg
Etruria ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Etruria
Etruria
Localización de Etruria en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 32°56′17″S 63°14′30″O / -32.938055555556, -63.241666666667
Idioma oficial español
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento General San Martín
Intendente Maximiliano Andrés, (UCR)
Eventos históricos  
 • Fundación 17 de mayo de 1893 (Santiago Díaz)
Altitud  
 • Media 160 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total aprox. 5000 hab.
Gentilicio etrusca /o
Huso horario UTC -3
Código postal X2681
Prefijo telefónico 353
Sitio web oficial

Etruria es una localidad y municipio que se encuentra en el sudeste de la provincia de Córdoba, en Argentina. Forma parte del departamento General San Martín.

Esta ciudad está ubicada sobre la Ruta Provincial 4. Se encuentra a unos 58 kilómetros de La Carlota y a 60 kilómetros de Villa María, siguiendo la misma ruta. Es un pueblo que se asienta en una zona de llanura.

El nombre de la localidad proviene del antiguo imperio homónimo, que existió en la región de la Toscana, en Italia.

Las actividades económicas más importantes de Etruria son la agricultura y la ganadería. También hay empresas que se dedican al almacenamiento de cereales y al procesamiento de maní. Además, existen fábricas de productos lácteos, bebidas, textiles, metalúrgicas (que hacen tanques y silos) y madereras.

Historia de Etruria

¿Cuándo se fundó Etruria?

Etruria fue fundada el 17 de mayo de 1893 por Santiago Díaz. Sin embargo, el nombre de la localidad viene de la estación de tren que ya existía antes. Esta estación fue construida por el ingeniero italiano Pedro Pelleschi, quien era de la región de la Toscana, en Italia, conocida en la antigüedad como Etruria.

Al principio, este lugar era un pequeño caserío llamado "Pueblo Soria". Recibió este nombre porque estaba en las tierras de un hacendado llamado Bernabé Soria. El pueblo ya existía mucho antes de que se construyeran las vías del ferrocarril que unían Villa María con Rufino.

La llegada del ferrocarril

El 25 de octubre de 1890, el primer tren llegó a la estación "Etruria". Desde ese momento, el nombre de Etruria empezó a aparecer en los mapas.

La empresa encargada del ferrocarril Villa María a Rufino necesitaba construir estaciones cada 100 kilómetros. Esto era para que las locomotoras pudieran cargar agua y leña. Como la distancia entre Villa María y La Carlota era mayor, se decidió construir una estación justo a la mitad del camino.

El primer tren del Ferrocarril Pacífico llegó el 25 de octubre de 1890. Este tren recorría la vía hasta Rufino. Sin embargo, esta línea de tren dejó de funcionar en 1970.

El crecimiento del pueblo

Santiago Díaz, un empresario de Córdoba, era dueño de una gran extensión de tierra en la zona. Decidió dividir estas tierras en lotes para que más personas pudieran vivir allí. Esto lo hizo siguiendo una ley que buscaba atraer a inmigrantes y formar nuevas colonias. Esta ley le permitía no pagar impuestos por cuatro años si lograba que familias se establecieran en el lugar.

Más tarde, otras personas como los señores Garzón, Diez y Farga también ayudaron al crecimiento del pueblo. Donaron terrenos para construir la plaza, el cementerio y otros espacios públicos. Gracias a esto, el gobierno provincial les concedió beneficios fiscales en 1897.

Población de Etruria

Etruria ha tenido un crecimiento de población. En 2010, contaba con 4.070 habitantes, según el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). La población total actual es de aproximadamente 5.000 habitantes.

Esto muestra que la población urbana en el Departamento San Martín ha aumentado, mientras que la cantidad de personas que viven en el campo ha disminuido. La tasa de crecimiento de Etruria es más alta que la de otras ciudades cercanas como Villa María.

Gráfica de evolución demográfica de Etruria entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Personas destacadas

Etruria ha sido el lugar de nacimiento de algunos deportistas importantes:

  • Carlos Gay (nacido en 1951): Fue un famoso arquero de fútbol que ganó muchos campeonatos con equipos como Independiente de Avellaneda y América de Cali.
  • Albano Bizzarri (nacido en 1977): También fue un arquero de fútbol que jugó en equipos de España, Italia y Argentina. Además, formó parte de la Selección Argentina entre 1999 y 2000.

Instituciones y servicios

Etruria cuenta con muchas instituciones que ofrecen servicios a sus habitantes. Algunas de ellas son:

  • Salud: Centro de Salud Municipal Dr. José A. Coroleu, Hogar de Día N.º 165 “Nueva Vida”.
  • Educación: Centro de Apoyo al Niño y la Familia de Etruria (C.A.N.F.E.), varias escuelas primarias y jardines de infantes (como "12 de Octubre" y "Malvinas Argentinas"), el Instituto Secundario “General Paz”, y centros de educación para adultos.
  • Cultura y Deportes: Escuela de Música y Banda Municipal, Museo de Usos y Costumbres, Talleres Culturales Municipales, Escuela de Deportes Municipal, Club Sportivo Talleres, Biblioteca Popular “Domingo Faustino Sarmiento”, Club de Tiradores Etruria y Agrupación Gaucha “Reseros”.
  • Servicios públicos: Cooperativa Eléctrica Limitada de Etruria, Banco de la Provincia de Córdoba, Subcomisaría Etruria, Cuerpo de Bomberos Voluntarios y Centro de Jubilados y Pensionados.

Muchas de estas instituciones, como el Concejo Deliberante, el Centro de Salud y la Casa de la Cultura, dependen directamente de la Municipalidad.

Desarrollo del pueblo a través de sus gobiernos

Desde 1925, Etruria ha tenido diferentes intendentes que han trabajado para mejorar la localidad. A lo largo de los años, se han realizado muchas obras importantes:

Primeros años de gestión

Los primeros intendentes se encargaron de organizar el pueblo. Se establecieron las primeras normas para los impuestos y se dividió el área urbana. Se construyeron servicios básicos como un tanque de agua en la plaza y un matadero municipal. También se compró el primer camión para regar las calles. Se hicieron veredas y se instaló el primer alumbrado público. En esos años, también se enfrentaron desafíos como fenómenos naturales y enfermedades.

Crecimiento y mejoras en infraestructura

Con el tiempo, se continuaron las mejoras en la infraestructura. Se construyeron refugios para las personas más necesitadas y se adquirieron máquinas para el municipio. Se trabajó en la organización de la plaza central, se hicieron desagües para evitar inundaciones y se plantaron árboles en las calles. También se impulsaron campañas para mejorar la salud y el bienestar de los niños.

Modernización y nuevos servicios

En periodos posteriores, Etruria siguió creciendo. Se construyeron canchas deportivas, la primera estación de servicio y se mejoraron las rutas de acceso al pueblo. Se demolieron edificios antiguos para construir otros nuevos, como la Terminal de Ómnibus. Se implementaron planes de vivienda para que más familias tuvieran su casa propia.

Se trabajó en la extensión de servicios esenciales como el agua corriente y el gas natural, llegando a más hogares y edificios públicos. Se modernizaron las comunicaciones con la instalación de centrales telefónicas y repetidoras de televisión. También se crearon espacios culturales como la Casa de la Cultura y se mejoró el Cine Teatro Municipal.

Proyectos recientes

En los años más recientes, los gobiernos municipales han continuado con la pavimentación de calles, la construcción y mejora de accesos al pueblo, y la remodelación de espacios públicos como la plaza principal. Se ha invertido en equipamiento para el Centro de Salud, como aparatos de Rayos X. Además, se ha fomentado el intercambio cultural, como el hermanamiento con la localidad italiana de Magliano Alpi.

En las elecciones de 2019, Maximiliano Andrés, de la Unión Cívica Radical, fue elegido intendente, sucediendo a Héctor Baravalle.

Medios de comunicación locales

Etruria cuenta con sus propios medios de comunicación para informar a la comunidad:

  • Canal 2 (emisora local de televisión)
  • FM Centro 98.1
  • FM Urbana 96.9
  • FM Compartir 93.1

Cultura y eventos

El 12 de octubre de 2012, el Cine Teatro Municipal fue reabierto. Este espacio es muy importante para la comunidad, ya que ofrece conciertos, obras de teatro, shows infantiles, presentaciones de baile y canto, y proyecciones de películas.

El 18 de octubre de 2013, se inauguró una cisterna para el abastecimiento de agua potable y se realizó la primera etapa de remodelación de la plaza principal, Gral. San Martín. Estas obras fueron posibles gracias al apoyo de entidades nacionales.

Actualmente, se está trabajando en la reconstrucción del Museo de la localidad. Esto ayudará a recuperar y preservar el patrimonio cultural de los habitantes de Etruria.

Religión

En Etruria, la Iglesia católica tiene presencia a través de la Diócesis de Villa María. La parroquia local se llama "La Anunciación".

kids search engine
Etruria (Argentina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.